Área Materno-infantil
- Comisión de perinatología: reuniones periódicas multidisciplinares para la revisión de protocolos y guías de actuación.
Planificación individual de manejo de determinados embarazos y partos de riesgo.
-Durante su estancia en el hospital, todos los recién nacidos recibirán atención continuada por personal cualificado en el cuidado de neonatos, hasta el alta hospitalaria
- Durante su parto el Pediatra estará de presencia física para valorar la adaptación inicial y realizará un primera evaluación.
- Se realiza contacto piel con piel tras el parto
- Se administra profilaxis de enfermedad hemorrágica (Vit K1 im) y de la Oftalmia neonatal (pomada de Eritromicina)
- Exploración completa del recién nacido en las primeras 24 horas por parte del pediatra.
- Evaluación diaria del RN por parte del pediatra y de la enfermera. La revisión incluye una exploración física, toma de constantes y peso del bebé, asesoramiento e instrucción en la técnica de la lactancia, así como de la higiene corporal del niño
- Las matronas y los pediatras revisan a diario la técnica de la lactancia materna explicando la postura adecuada , colocación del recién nacido, así como los métodos de extracción de leche, etc
- Screening o cribado para la detección precoz de la hipoacusia (PTAa – potenciales auditivos: su objetivo es diagnosticar, desde sus primeros momentos de vida, si el bebé padece sordera. Se realiza a partir de las 24 horas de vida del niño y de esta manera se previenen posibles problemas en el desarrollo del habla y del lenguaje.
- Screening o cribado de metabolopatías congénitas, conocida como prueba del talón. Su objetivo es descartar alteraciones graves del metabolismo, de origen genético, que pueden afectar a distintos órganos.
- El recién nacido permanecerá durante su estancia en la Maternidad en la habitación junto a su madre, en todo momento (No hay Nido)
- Al alta recibirá el informe del recién nacido, la Cartilla de Salud Infantil cumplimentada e información escrita sobre diferentes recomendaciones y cuidados.
Para trasladarse a su domicilio deberá tener instalado en su vehículo un sistema de transporte (Capazo homologado o silla del Grupo 0).
Programar el seguimiento del RN, - Se ofrece la posibilidad de revisión y seguimiento del recién nacido en consultas externas.
Hospital Quirónsalud Bizkaia
Junto a la Universidad del País Vasco (Leioa)
Carretera de Leioa-Unbe, 33 Bis
48950 Erandio Vizcaya