Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de la Dra. Fernández-Nieto. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

  • Escombroidosis o intoxicación por pescado en mal estado

    Como ya mencionamos en nuestro primer post (https://www.quironsalud.es/blogs/es/alergiate-dia/inicio-andadura-historia-anafilaxia-alergia), la escombroidosis es una intoxicación pseudoalérgica por pescados. Recientemente ha habido un lote de atún en mal estado que ha causado la aparición de este cuadro en diferentes localizaciones de nuestro país (http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/ampliacion/histamina_atun.htmEste enlace se abrirá en una ventana nueva), y por ello queremos hacernos eco de esta noticia e informar a nuestros lectores.pescado


    Se trata de un síndrome bastante frecuente y diagnosticado en pocas ocasiones. Se produce por pescados escombroides (atún, bonito, caballa) pero también por otros pescados no escombroides (salmón, sardina y arenque). En condiciones inadecuadas de conservación o refrigeración, la musculatura de estos peces de carne oscura sufre descomposición bacteriana produciéndose decarboxilación del aminoácido L-histidina y liberación de histamina, fosfato de histamina y clorhidrato de histamina.

    La histamina es resistente al calor, por lo que no se destruye con la cocción doméstica o comercial; sin embargo, la formación de histamina se inhibe si se mantiene el pescado a temperaturas de 0°C o inferiores. El pescado afectado puede tener sabor metálico o picante, pero su aspecto, color y textura suelen ser normales.

    Los síntomas de esta intoxicación aparecen entre 15 y 90 minutos tras la ingesta del pescado en mal estado, y recuerdan una reacción alérgica; estos síntomas son debidos en realidad a la histamina contenida en el pescado. Puede aparecer enrojecimiento cutáneo (cara, cuello y tronco), sensación de hormigueo o quemazón en la boca, sensación febril, enrojecimiento conjuntival, picor, lesiones cutáneas jabonosas, náuseas y vómitos, diarrea, dolor abdominal, disfagia, cefalea, sed, palpitaciones, angioedema (inflamación) e incluso hipotensión. Habitualmente la afectación es leve o moderada y se resuelve espontáneamente en 8-12 horas, pero en ocasiones puede ser más grave, sobre todo en personas con patología cardiovascular, ancianos, o en pacientes que están tomando fármacos (como la isoniacida) que bloquean la histaminasa. En casos moderados los antihistamínicos orales pueden ser beneficiosos. A veces se precisan broncodilatadores inhalados, y en los casos más graves es preciso tratar con adrenalina o corticoides, ya que puede ser un cuadro con riesgo vital.

    El diagnóstico de la escombroidosis es clínico, basado en la historia, y solo se puede confirmar mediante la determinación de los niveles de histamina en los pescados implicados. También es posible determinar niveles de histamina en orina de las personas con sospecha de intoxicación, pero no es una prueba que se realice de forma habitual. La clave de la prevención es la adecuada refrigeración del pescado (menos de 0°C) desde que es capturado hasta que es consumido.

    La escombroidosis es una patología frecuente que a menudo pasa desapercibida, pero que en ocasiones puede ser incluso fatal por lo que en caso de presentar síntomas tras la ingesta de pescado, es conveniente acudir siempre a un centro médico. El diagnóstico diferencial se establece con procesos debidos al Anisakis y con la verdadera alergia al pescado. No es una reacción alérgica real en una persona susceptible, sino una intoxicación causada por una incorrecta manipulación de los alimentos, por lo que debe ser notificada a las autoridades correspondientes.

  • Mitos y Leyendas en Alergia I

    Las enfermedades de perfil alérgico son cada vez más frecuentes, y por ello en los últimos años los avances en manejo y desarrollo de tratamientos de estas patologías han sido enormes. Sin embargo, estos progresos a nivel científico contrastan en gran medida con el desconocimiento general sobre temas de alergia tanto en la población general como en algunos de nuestros compañeros médicos. Por ello, desde aquí queremos aportar nuestro granito de arena para clarificar ciertas cuestiones.

    Mitos y Leyendas en Alergia I

    1.La alergia se sufre solo en primavera. FALSO. El término alergia primaveral se utiliza frecuentemente y tiene su justificación, dado que en primavera polinizan las gramíneas y el olivo, y por tanto estos granos de polen en el aire explican los síntomas rinoconjuntivales que tanta molestia causan en primavera. Sin embargo, esto no es sinónimo de que solo exista polinización en primavera, hay otros periodos del año en los que otros pólenes pueden darnos guerra: en los meses de invierno (de Diciembre a Marzo) poliniza el ciprés, que se encuentra en las zonas centro y sur de la península y puede producir síntomas igual de intensos que las gramíneas o el olivo; al inicio de la primavera en Marzo-Abril, durante unos pocos días, poliniza el platanero de sombra (el rey de los árboles en las calles de Madrid), y aunque el periodo es muy corto, hay pacientes que pueden presentar síntomas muy intensos que confunden con un cuadro catarral que se resuelve en tres semanas. Además hay otras causas de alergia como los ácaros, los hongos o los animales, que pueden dar síntomas más o menos perennes en función de la zona geográfica donde nos encontremos, o el que tengamos o no mascotas en casa.

    2. Algunos perros/gatos me dan alergia y otros no. FALSO. La alergia a animales se produce por alergia a proteínas específicas de la especie, es decir, proteínas que todos los perros, todos los gatos, todos los hámsters.. tienen en su orina, en su piel y/o en su saliva. Esto significa que el factor de pelo largo o pelo corto no determina su alergenicidad, como creen muchos pacientes que acuden a las consultas de alergología, si bien es cierto que si tiene el pelo mas corto es posible que acumule menos cantidad de células muertas (lo que sería la "caspa" en humanos) al tener menos pelo.

    3. Las pruebas de alergia no se pueden hacer en primavera. FALSO. Las pruebas de alergia en piel (o pruebas en prick) no pueden hacerse mientras se están tomando antihistamínicos, que suele ser el problema que tenemos con muchos pacientes que acuden a la consulta en época de síntomas. Sin embargo, las pruebas en sangre (analíticas que miden IgE específica a alérgenos) sí pueden hacerse aunque estemos tomando medicación, e incluso aunque hayamos desayunado. Por lo tanto, se puede acudir al alergólogo en cualquier momento del año.

    4. Las pruebas de alergia no se pueden hacer en niños. FALSO. Las pruebas de alergia no tienen edad, no son invasivas y se pueden realizar en cualquier momento de la vida, si bien es cierto que en edades avanzadas podemos tener falsos negativos al hacer las pruebas en la piel.

    5. Cuando cambia el tiempo tengo más síntomas. VERDADERO. Los cambios de humedad no son responsables per sé del aumento de los síntomas, pero sí influyen en el número de granos de polen en la atmósfera, y cuanto más polen, más posibilidades de presentar síntomas.

    6. Si soy alérgico al marisco soy alérgico al contraste yodado. FALSO. La alergia al marisco se produce por sensibilización a proteínas contenidas en estos alimentos, no por el yodo que puedan contener. Las reacciones alérgicas verdaderas al contraste son raras, y tampoco tienen que ver estrictamente con el yodo. Prometemos un post completo más desarrollado sobre este tema que tantas dudas suscita.

    7. La alergia no puede aparecer en adultos. FALSO. La alergia puede aparecer en cualquier momento de la vida, es una patología que no tiene edad, y el alergólogo es el único especialista formado para atender pacientes en rango de edad de 0 a 100 años. Hablando de alergia específica a medicamentos, por ejemplo, es más probable presentarla en la edad adulta que en la infancia.

    8. La alergia se hereda. FALSO. La alergia tiene un componente genético, por lo que es más frecuente ser alérgico si los padres lo son. Esto quiere decir que se hereda la tendencia a ser alérgico, pero no la alergia en sí.

    9.La alergia no es una patología importante. FALSO. Desgraciadamente algunos de nuestros pacientes tardan años en llegar a nuestra consulta porque existe la falsa creencia entre algunos médicos de atención primaria de que no hay ningún tratamiento más que los antihistaminicos, y que los pacientes se quejan por un poquito de picor de nariz. Sin embargo está demostrado que la rinitis tiene un gran impacto en la calidad de vida percibida de los pacientes que la sufren, y causa muchos de los casos de absentismo laboral y escolar entre los afectados.

    10. Las flores me dan alergia. FALSO. Hay muy pocos casos descritos en la literatura de alergia a flores. Los alérgenos más frecuentes son los pólenes, que se producen por los árboles, el césped (es una gramínea), incluso las algas, y en menor medida las flores.

    Esperamos haber despejado algunas de vuestras dudas alergológicas, y que poco a poco la cultura general de este conjunto de patologías sea mayor y mejor. Prometemos una segunda entrega tan interesante como esta o más, desmontando mitos en cuanto al tratamiento de la alergia.

  • Inicio de la Andadura. Historia de la Anafilaxia y la Alergía

    Estimados lectores:

    Desde el Servicio de Alergología de la Fundación Jimenez Díaz las doctoras Arochena y Fernandez-Nieto iniciamos esta andadura bloguera con la premisa de informar y entretener a partes iguales sobre las patologías que incluyen nuestra especialidad de Alergia. Creemos que existe una gran desconocimento y desinformación en los temas claves de nuestra especialidad y esto sucede por culpa de los propios especialistas que no divulgamos lo suficiente los temás de interés público en el área de la Alergia. Por ello, queremos que nos lean y sigan tanto público general como especialistas médicos en formación, especialistas de nuestro área y sobre todo especialistas de otras áreas médicas.

    Anafilaxia

    Según la Real Academia de la Lengua, anafilaxia es: "Sensibilidad exagerada del organismo debida a la acción de ciertas sustancias orgánicas, cuando después de algún tiempo de haber estado en contacto con él, vuelven a hacerlo aun en pequeñísima cantidad, lo que produce desórdenes varios y a veces graves".


    **Sello conmemorativo Editado por La Poste de Mónaco

    El primer registro histórico que se documenta de una reacción anafilaáctica corresponde a la época de los faraones egipcios: el faraón Menes, de Menfis, quien supuestamente falleció como consecuencia de una picadura de avispa, alrededor del año 2640 antes de Cristo.

    El descubrimiento de la anafilaxia se debe a los estudios que se realizaron sobre la toxicidad del veneno de determinadas especies de medudas a principios del siglo XX. Charles Robert Richet, médico francés (1850-1935), llevó a cabo dichos experimentos sobre animales, y su objetivo era conseguir, mediante la administración de dosis repetidas del veneno de las medusas a ejemplares caninos, cierta protección en las siguientes exposiciones. No fue asi, ya que en la segunda administración, el perro presentó disnea, diarrea y falleció. A este fenómeno, Richet lo denominó ANAFILAXIA, queriendo explicar la falta de inmunidad o protección que reflejaba esta reacción.

    Richet publicó sus resultados en 1902, aún desconociendo la verdadera fisiopatología de la anafilaxia pero planteando nuevas cuestiones sobre los fenñomenos de la inmunidad. Recibió el premio Nobel de Medicina en 1913.

    Encontramos en la historia clásica varios documentos sobre fenómenos alérgicos: El emperador Augusto presentaba síntomas de "catarro" y dificultad para respirar; además padecía de lesiones en la piel que le producían un intenso picor. Otros familiares tenían síntomas de nariz y ojos en presencia de los caballos.

    En la obra de Shakespeare "Ricardo III" aparece descrito cómo éste sufria lesiones rojas en la piel (que bien podrían tratarse de una urticaria) cuando comía determinadas frutas.

    En España, la Sociedad Española de Alergia (SEAIC www.seaic.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva) ha editado la guía GALAXIA que, con sus sucesivas actualizaciones (la última del año 2016) ofrece una clara guía diagnóstica y terapéutica sobre la anafilaxia.

    LA ANAFILAXIA EN TWEETS

    1. La prevalencia de la anafilaxia está aumentando en España

    2. La anafilaxia es una reacción alérgica grave, rápida y potencialmente mortal

    3. La anafilaxia es una reacción alérgica con manifestaciones cutáneas de urticaria, angioedema (hinchazón), respiratorias o cardiovasculares (hipotensión, taquicardia ).

    4. La adrenalina intramuscular es el tratamiento de elección y se debe administrar de forma precoz.

    5. Todo paciente con riesgo de sufir una anafilaxia debe llevar un autoinyector de Adrenalina.

    Por último, y dado que recientemente ha sido noticia en la prensa Española, nos gustaría hablar de una patología que cursa con los mismos síntomas que una anafilaxia: rojez cutánea, taquicardia, hipotensión.. pero que no está originada por una reacción alérgica sino por una intoxicación alimentaria. Se trata de la ESCOMBROIDOSIS, producida por comer pescados, normalmente de la familia de los Scombroidae (atún, bonito y caballa) con mayor masa muscular, contaminados por bacterias que producen histamina. Dicha sustancia es la que da origen a los síntomas anteriormente descritos, los mismos que los de la anafilaxia. El tratamiento de la escombroidosis no difiere mucho del indicado en la afanilaxia y ante estos síntomas hay que acudir siempre a un centro sanitario.


Buscador de Alergiate el día
Sobre este blog

Seguro que conoces a alguien que tenga alergia al polen, o a los ácaros, o al pescado, la leche, la aspirina... La alergia se ha convertido en un problema global, que aparece en muchos aspectos de la vida cotidiana, en general haciéndola algo más engorrosa. Aunque no es una enfermedad nueva, si existe en general gran desinformación sobre como manejarla, sobre los tratamientos posibles, y sobre los estudios que se deben llevar a cabo para un buen diagnóstico. Creemos que es fundamental que el paciente esté formado e informado en este tema, y con ese objetivo en mente hemos puesto en marcha este blog.

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.