Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de la Dra. Fernández-Nieto. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

  • La controvertida alergia a los contrastes yodados

    Desde hace acontrsños existe la creencia de que la alergia al marisco está relacionada con la alergia a los medios de contraste yodados (esos que se administran previamente a la realización de algunas pruebas de imagen como los TAC). Prueba de esto es que todas las semanas recibimos algún paciente que acude con la intención de que se descarte si es alérgico a una de las dos cosas, ya que cree ser alérgico a la otra. Vamos a intentar desmontar este mito desde aquí, ya que creemos que cuanto más informado esté el paciente, menos riesgo habrá de que esto siga ocurriendo.

    En primer lugar, las reacciones con contrastes raramente son reacciones alérgicas reales, es decir, reacciones mediadas por IgE que pueden evidenciarse con una prueba cutánea o una medición de esta IgE en sangre, y para evitar reacciones adversas deben usarse siempre contrastes no iónicos de baja osmolaridad, esto es, medios de contraste "menos espesos", por decirlo de alguna manera. En ocasiones pueden producirse síntomas que pueden recordar a una reacción alérgica (enrojecimiento cutáneo, aparición de pápulas milimétricas en la piel.. incluso en ocasiones mareos) que muchas veces se deben a una administración demasiado rápida del contraste. Esto se demuestra porque al ser estudiado en el Servicio de Alergia, el paciente no presenta síntomas con la administración seriada y paulatina del mismo contraste.

    En segundo lugar, las personas alérgicas a marisco son alérgicas a las proteínas que se hallan en estos animales, pero no al yodo que puedan o no contener (que sobre todo es elevado en crustáceos y bivalvos, no tanto en cefalópodos). Esta alergia produce síntomas de forma inmediata tras la ingesta de marisco o alimentos que lo contengan (una paella cocinada con caldo de marisco, por ejemplo, aunque se coman las gambas), y la reacción puede ser leve con alguna roncha y ligera inflamación de labios, a grave, con ronchas generalizadas, inflamación de la cara, náuseas, vómitos y dificultad para respirar. Estas reacciones deben ser valoradas inicialmente por un médico de forma Urgente, y posteriormente estos pacientes deben ser estudiados por su alergólogo, para determinar si existe una alergia a todo el marisco o solo a un tipo concreto (cefalópodos, moluscos, crustáceos).

    Para finalizar, el yodo no es un alérgeno, y por tanto el riesgo de que teniendo alergia a marisco se tenga una reacción al contraste, es el mismo que tiene cualquier otra persona de la población general. No existe asociación entre la alergia a marisco y la alergia (muy rara) a medios de contraste.

    En los raros casos en los que logramos demostrar una alergia a los medios de contraste, en función de la reacción que el paciente haya presentado el alergólogo valorará cual es la actitud a seguir; en muchos casos a pesar de esta alergia, y en función del riesgo/beneficio para el paciente, que deberá ser considerado por los médicos, los pacientes pueden seguir realizándose estudios con contraste si así lo requieren, previa administración de una medicación específica y con el conocimiento de esta situación del personal que va a realizar la prueba de imagen.

    Por todo esto desde aquí recomendamos que en caso de presentar una reacción con medios de contraste, se acuda al alergólogo para valorar la necesidad de realización de pruebas y en función de éstas, la necesidad posterior de administración de premedicación.

  • La alergia a anisakis

    Durante las vacanisakisaciones es habitual que aumentemos el consumo de pescado, sobre todo si nos encontramos en zonas de costa que no son nuestro lugar habitual de residencia. Con estos contactos más repetidos, corremos el riesgo de exponernos al Anisakis, y es frecuente a la vuelta de las vacaciones que en consulta veamos más pacientes que comentan síntomas.

    El anisakis es un parásito en forma de gusano, que infecta a los peces, cefalópodos y pequeños crustáceos. Su ciclo vital es complejo, y comienza cuando los huevos fecundados eclosionan en el agua del mar y los pequeños peces y crustáceos que forman el plancton se alimentan de estas larvas. Estos peces son a su vez el alimento de peces mayores y cefalópodos (pulpo, calamar), que alojan en su pared intestinal estas larvas, donde se van desarrollando. El ciclo se completa cuando estos animales infectados son ingeridos por los grandes mamíferos marinos (delfines, focas, ballenas), donde las larvas llegan a su madurez, se aparean y desovan, soltando estos huevos fecundados al mar a traves de las heces del mamífero infestado.

    En base a este ciclo vital, lo más frecuente es que el Anisakis se encuentre en las vísceras del pescado o cefalópodo infestado, pero también pueden encontrarse en el músculo o bajo la piel. Estos parásitos miden unos 2-2.5cm de largo y son de color blanquecino, por lo que se pueden reconocer fácilmente en el pescado antes de cocinarlo.

    Aunque los pescados azules (sardina, anchoa, boquerón, bonito, atún..) son más propensos a la infección, lo cierto es que todos los pescados son susceptibles de estar infectados. Los calamares y el pulpo (cefalópodos), puesto que se alimentan de plancton, pueden estar contaminados; no así los bivalvos ni los crustáceos.

    No siempre que comamos un pescado que contenga Anisakis vamos a presentar una reacción alérgica, es decir, podemos tener contacto con el parásito sin presentar síntomas. Sin embargo, si tenemos una reacción, notaremos que los síntomas se inician entre 15 minutos y 2 horas después de la ingesta. Los síntomas más comunes son ronchas enrojecidas generalizadas, intensamente pruriginosas, que pueden o no acompañarse de inflamación de labios y párpados; además puede asociarse dolor abdominal, náuseas, vómitos e incluso diarrea. En ocasiones, la reacción puede ser severa y presentarse como sensación de falta de aire y autoescucha de silbidos en el pecho. En cualquiera de los casos, es fundamental ser valorado por un médico a la mayor brevedad, para recibir el tratamiento adecuado.

    El diagnóstico de esta alergia se realiza mediante la prueba cutánea con extracto comercial de Anisakis, o la medición en sangre de IgE específica a Anisakis, y ambas pruebas son muy sensibles.

    En ocasiones estas reacciones pueden confundirse con la escombroidosis (de la que hablamos en este post https://www.quironsalud.es/blogs/es/alergiate-dia/escombroidosis-intoxicacion-pescado-mal), ya que los pescados afectados son los mismos.

    No hay ningún tratamiento específico que cure esta alergia, por lo que la base para los pacientes afectados es la prevención. La única manera de garantizar al 100% el consumo seguro es matar las larvas de anisakis que hayan podido infectar el pescado. Para conseguirlo, el método ideal es la congelación a -18ºC durante un mínimo de 72 horas (3 días en el congelador de casa, o bien comprar el pescado ultracongelado). Con el sobrecalentamiento también podemos llegar a conseguirlo, pero se necesitaría mantener el pescado a una temperatura de al menos 60ºC de forma constante durante más de 10 minutos, que es difícil de conseguir mediante los métodos habituales de cocinado (microondas, plancha u horno).

    En cuanto a comer fuera de casa, en España, en el Real Decreto 1420/20064 se fija la obligatoriedad para los restaurantes y establecimientos que sirven comida, de someter todos los pescados que se vayan a servir en crudo o casi crudos (y también pescados ahumados en frío, en escabeche o salados) a un ciclo de congelación de 24h a una temperatura igual o inferior a -20ºC.

    Otro cuadro que pueden provocar estos parásitos es la Anisakiasis gastroalérgica, distinto a la reacción alérgica a anisakis. En este caso lo que se producirá no es una liberación de mediadores por el reconocimiento de un alérgeno, sino que se produce una respuesta inflamatoria del organismo porque la larva viva libera sustancias para fijarse a la pared de la mucosa gastrointestinal; en estos casos sobre todo se observan síntomas digestivos, y puede llegar a ser necesaria una intervención quirúrgica para la extracción del parásito.

    Como última nota, avisamos de que esta alergia no se cura, no mejora ni cede con el tiempo, no desaparece. Por tanto, una vez diagnosticados de esta alergia las precauciones a seguir aplican para siempre, independientemente de que en nuevas analíticas los valores hayan disminuido. Antes era habitual realizar seguimiento de estos niveles en la analítica, pero ahora se sabe que al evitar la exposición, los valores de IgE circulante disminuyen pudiendo incluso desaparecer, lo que no implica que al tener de nuevo contacto no vayamos a tener de nuevo una reacción.

  • Mitos y leyendas en alergia II

    Volvemos a la carga desmigaMITOS2ndo las creencias populares entorno a la alergia, hoy centrándonos en las opciones terapéuticas existentes, y todos esos bulos que existen sobre qué funciona y qué no, qué es malo y qué no, y las razones.

    1. La homeopatía y otros productos pueden controlar la alergia. FALSO. A diario tenemos pacientes que preguntan si la miel, la jalea real, las pastillas de concentrado de polen y otros preparados homeopáticos son eficaces para tratar la alergia. No lo son, no cuentan con ningún aval científico, no hay estudios publicados que demuestren su eficacia. En esta categoría también podemos incluir los vahos con mentol, la cebolla con clavos y los caramelos caseros.

    2. Los corticoides son malos. FALSO. Esta creencia está muy extendida entre nuestros pacientes, y aunque tiene parte de verdad, intrínsecamente los corticoides no son malos. Primero tenemos que diferenciar la vía de administración, ya que no es igual la absorción si se administra por vía sistémica (pinchados tanto intravenosos como intramusculares, o por vía oral en comprimidos) que por vía inhalatoria (inhaladores) o mediante sprays nasales, que son los corticoides que frecuentemente se pautan desde una consulta de Alergia y que tienen absorción únicamente a nivel local. En segundo lugar es importante prestar atención a la dosis pautada, ya que habitualmente no se inicia el tratamiento con la dosis más alta disponible, sino que se decide en función del grado de la patología que presente el paciente. Por último, la duración del tratamiento debe tenerse en cuenta, ya que a no ser que se trate de una patología perenne, la indicación será durante los meses de polinización, o durante los días que vayamos a la playa, o durante los días que vayamos a tener contacto con animales, en función de caso. De cualquier forma, todos los medicamentos tienen sus efectos secundarios, y por ello no deben tomarse por iniciativa propia, pero si un médico los recomienda es porque su uso tiene más beneficios que riesgos.

    3. Tengo alergia porque si tomo antihistamínico estoy bien. FALSO. Los antihistamínicos controlan la histamina y otras sustancias que, si bien se liberan durante la reacción alérgica, también pueden estar presentes y deberse a otros cuadros no alérgicos, como la rinitis crónica o un cuadro catarral.

    4. El antihistamínico cura la alergia. FALSO. El antihistamínico es un tratamiento sintomático, que palía en mayor o menor medida la sintomatología nasal y ocular causada por la alergia, pero no cura la enfermedad, es decir, si dejamos de tomar el tratamiento y seguimos expuestos a lo que nos da alergia, seguiremos teniendo síntomas. La curación únicamente se ha demostrado tras tratamiento con inmunoterapia (vacunas antialérgicas).

    5. El antihistamínico cura el asma alérgico. FALSO. El antihistamínico no cura el asma, y de hecho por sí solo no es el tratamiento adecuado para el asma alérgico. El asma se trata con inhaladores, y también está indicada la inmunoterapia como tratamiento curativo.

    6. Las vacunas de alergia no son eficaces. FALSO. La inmunoterapia específica, o vacuna de la alergia, está incluida como tratamiento recomendado en las principales guías de manejo de alergia y asma a nivel nacional, europeo y mundial. Existen numerosos estudios que avalan su eficacia, no solo sobre vacunas subcutáneas (pinchadas) sino también vacunas de administración sublingual y oral.

    Si existe la sospecha de una alergia, lo ideal es tener una cita con un especialista en Alergología, que es el único médico formado para reconocer la enfermedad, diagnosticarla y tratarla con las opciones terapéuticas adecuadas en función de cada enfermo. El alergólogo le hará una historia clínica detallada, encaminada a determinar los posibles desencadenantes del cuadro, y le pedirá las pruebas necesarias para hacer un estudio completo que permita pautar el tratamiento de la manera más personalizada posible. Además esta visita ayudará a despejar dudas y clarificar todos estos mitos y leyendas que circulan desde hace tiempo en cuanto a esta patología.


Buscador de Alergiate el día
Sobre este blog

Seguro que conoces a alguien que tenga alergia al polen, o a los ácaros, o al pescado, la leche, la aspirina... La alergia se ha convertido en un problema global, que aparece en muchos aspectos de la vida cotidiana, en general haciéndola algo más engorrosa. Aunque no es una enfermedad nueva, si existe en general gran desinformación sobre como manejarla, sobre los tratamientos posibles, y sobre los estudios que se deben llevar a cabo para un buen diagnóstico. Creemos que es fundamental que el paciente esté formado e informado en este tema, y con ese objetivo en mente hemos puesto en marcha este blog.

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.