Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

  • Alergia a frutas tropicales

    Llamamos frutas tropicales a las que provienen de zonas con clima tropical o subtropical, normalmente estas frutas no soportan temperaturas frías, próximas a los 0ºC. Algunas de ellas se cultivan bien en algunas zonas de nuestro país como plátanos en Canarias, kiwis en Galicia o aguacates, mangos y chirimoya en la costa de Granada y Málaga, llegando a formar parte de nuestra dieta habitual.

    alergia_frutas_tropicalesalergia_frutas_tropicales

    Aunque tengan en común su origen tropical, pertenecen a especies vegetales diferentes. Es posible tener alergia a una o varias de ellas, sin por ello tener alergia a todas.

    En los últimos años estamos viendo en nuestras consultas un aumento de la alergia a estas frutas, especialmente a algunas como el kiwi o el aguacate.
    Los síntomas de la alergia a estas frutas suelen ocurrir de forma inmediata tras comerlas y pueden consistir solamente en picor en boca, garganta y oídos, lo que denominamos síndrome de alergia oral (SAO), o bien cuadros de urticaria, angioedema, rinitis, conjuntivitis, dificultad para la deglución, síntomas digestivos o asma, llegando hasta cuadros de anafilaxia severos.

    El kiwi, es la baya o fruto de una planta trepadora (Actinidia deliciosa). Es originario de China, pero actualmente se cultiva en muchas zonas de clima templado. Es una de las frutas más alergénicas y cada vez estamos viendo con más frecuencia a niños que presentan síntomas tras comerlo.
    Con el kiwi muchas veces observamos que la primera manifestación es una alergia severa, como urticaria generalizada o incluso una anafilaxia.

    El plátano o banana, es el fruto de varios tipos de plantas herbáceas del género Musa. Forma parte de la dieta habitual de nuestros niños. En los últimos años, está aumentando la alergia a plátano en los más pequeños. Las reacciones suelen ser leves, como picor de boca o leve hinchazón de los labios, pero también pueden producirse reacciones más severas.

    El aguacate, es el fruto de una especie arbórea, del género Persea, originaria de Méjico. También supone una causa frecuente de alergia a frutas.
    La piña o ananas pertenece a la familia de las Bromeliaceas, procedente de América del sur. Los niños la ingieren con frecuencia, sobre todo en forma de zumo. El síntoma que se describe con mayor frecuencia es el picor en boca y garganta.

    El mango procede de varios tipos de árboles del género Mangífera. La alergia al mango también está en aumento en los últimos años, coincidiendo con su mayor consumo.

    La alergia a otras frutas tropicales producidas en nuestro país y que no suelen ser consumidas por los niños, como chirimoyas, papaya, granada, carambola y otras aún más raras como guanábana, rambután, lichis, es muchísimo menos frecuente.
    Se han descrito reacciones cruzadas entre varias frutas (tropicales o no), frutas y vegetales o frutas y pólenes, según las diferentes proteínas sensibilizantes que compartan.

    Síndrome Látex-Frutas

    Comentar una situación especial, el Síndrome Látex-Frutas, por el que algunos pacientes alérgicos a látex, también presentan síntomas tras la ingesta de algunas frutas, sobre todo kiwi, aguacate, plátano y castaña. Esto es debido a la sensibilización a una proteína de los vegetales llamada "quitinasa" que reacciona de forma cruzada con una proteína del látex. Los síntomas pueden variar desde un síndrome de alergia oral hasta reacciones graves.

    Diagnóstico a la alergia a frutas tropicales

    Para el diagnostico, a partir de una cuidadosa historia clínica, se realizarán pruebas cutáneas (prick test) con los extractos disponibles de las distintas frutas o con el alimento en fresco (prick-prick). También la medición en sangre de los niveles de anticuerpos IgE específicos para cada una de ellas. Puede ser necesario realizar un test de exposición, siempre bajo supervisión del especialista. También se investigará la posibilidad de reacciones cruzadas con otras frutas o vegetales y especialmente, en el caso del kiwi o el aguacate, se estudiará una sensibilización al látex.

    Hoy por hoy no existe un tratamiento específico para curar la alergia a estas frutas, una vez que tenemos un diagnóstico, si los síntomas son importantes, se deben retirar de la dieta. Especialmente en casos de alergias graves, se deben evitar zumos, macedonias, helados, sorbetes, yogures y resto de alimentos no etiquetados y que los puedan contener.

    Si vuestro hijo rechaza alguna fruta o dice que le pica la boca o la garganta o que le duele la tripa tras comer alguna fruta, aunque la haya comido anteriormente con normalidad, debéis de tener en cuenta la posibilidad de una sensibilización y acudir a la consulta de vuestro especialista en Alergia para un estudio más profundo.



    ana_novalbosana_novalbos
  • Alergia a las rosáceas

    La alergia a frutas de la familia rosaceae es una de las alergias alimentarias más diagnosticadas en los últimos tiempos, siendo la más frecuente en la población adulta, aunque cada vez la diagnosticamos más en la población infantil, especialmente en niños mayores y adolescentes. En la consulta, los pacientes nos transmiten muchas dudas de que frutas son rosáceas y cuales, no. Por ello, vamos a dedicar esta entrada para hacer un repaso sobre esta familia.

    rosaceasrosaceas

    En las rosáceas están incluidas frutas de amplío consumo tales como manzana, pera, melocotón, paraguaya, nectarina, albaricoque, fresa, frambuesa, arándanos, membrillo, cereza, ciruela y también la almendra. El melocotón suele ser la fruta dentro de este grupo más implicada en causar reacciones alérgicas. Es raro encontrar pacientes con alergia a otras rosáceas y que toleren melocotón. Inicialmente se pensó que la alergia al melocotón era por su pelusilla pero no es así; se ha visto que la causa son unas proteínas llamadas LTPEste enlace se abrirá en una ventana nueva, muy abundantes sobre todo en su piel.

    Es frecuente la asociación de alergia a las rosáceas y alergia a pólenes tales como gramíneas. Éste hecho es debido a la presencia de proteínas comunes en los pólenes y alimentos. Son proteínas de las que ya hemos hablado en otros capítulos de blog: las profilinasEste enlace se abrirá en una ventana nueva y las LTPEste enlace se abrirá en una ventana nueva, y en función de estas proteínas, el paciente presentará reacciones locales y leves si son las profilinas las implicadas o reacciones graves y sistémicas sin son las LTP.

    La presentación clínica es variable pero casi siempre aparece de forma inmediata al consumo de la fruta, en la mayoría de los casos durante los primeros 60-90 minutos. Puede manifestarse con:


    • 1. Síntomas locales: el denominado síndrome de alergia oral (prurito en labios, boca, lengua o faringe; edema labios) y la urticaria local por contacto, que es muy frecuente y suele ser la manifestación inicial, especialmente en los alérgicos al melocotón.
    • 2. Síntomas cutáneos no locales (urticaria, prurito o angioedema labios, párpados…)
    • 3. Síntomas sistémicos (anafilaxia con síntomas cutáneos asociados a respiratorios, digestivos y/o cardiovasculares). Los pacientes alérgicos a esta familia suelen referir distinta tolerancia a la fruta según la consuman con o sin piel.

    Siempre que aparezcan este tipo de síntomas en relación a la ingesta de estas frutas, se deberá evitar volver a consumirlas hasta ser valorados en consulta de Alergología.

    En nuestras consultas, interrogaremos sobre datos a los que el paciente o padres del paciente deben prestar especial atención al tener la reacción, tales como: fruta relacionada con la reacción, forma de consumo (con o sin piel, mermelada, almíbar…) y tiempo de latencia entre consumo y aparición de la reacción. Si se sospecha una reacción mediada por las proteínas LTP, también interrogaremos si asociado a la reacción consumió AINEs (tales como ibuprofeno, aspirina…), alcohol o realizó ejercicio físico. Para confirmar el diagnóstico, realizaremos estudio alérgicos mediante pruebas cutáneas en prick (extracto comercial: las gotitas que ponemos en el brazo) y prick by prick (poniendo la fruta fresca directamente). En este tipo de alergia alimentaria es muy importante realizar el estudio comparativo entre la piel y las pulpas de las frutas dado que hay muchos pacientes que pueden tolerar la fruta bien pelada. Tras el estudio cutáneo, se solicitará estudio analítico con IgE específicas frente a las frutas rosáceas, profilinas y LTP. Según los resultados, se valorará realizar estudio de provocación controlada para ver tolerancia. Puede haber frutas del grupo que el paciente pueda tolerar, así como tolerar algunas siempre y cuando se consuman sin piel. Este estudio es muy importante y útil porque nos va a permitir garantizar el consumo seguro de un alimento tan esencial en la edad infantil como son las frutas y evitar restricciones dietéticas importantes.

    Una vez confirmadas las frutas a las que es alérgico el paciente y a las que no, realizaremos un informe médico con las frutas a evitar y cuales puede consumir y como (sin piel, en mermeladas, almíbar…) así como el tratamiento sintomático a realizar en caso de reacción por exposición accidental.







    elena_sierraelena_sierra
    • Elena SierraEste enlace se abrirá en una ventana nueva, alergóloga del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
  • Alergia a las cucurbitáceas


    Las cucurbitaceas son una familia de plantas herbáceas y trepadoras entre cuyos frutos destacan frutas de verano, como el melón, la sandía y hortalizas como el pepino, la calabaza y el calabacín.

    curcubitaceascurcubitaceas

    Es frecuente que nuestros pacientes alérgicos a pólenes nos refieran que les pica la boca en verano cuando comen melón y en algunas ocasiones sandía. Esto es debido a que se han sensibilizado a la profilina, una proteína que comparten estas frutas con los pólenes.

    Esta proteína suele destruirse con el aumento de temperatura y la digestión gástrica por lo que las reacciones sistémicas suelen ser poco frecuentes. En la mayoría de las ocasiones los síntomas se localizan en la orofaringe.


    El melón es la fruta que con más frecuencia se asocia al síndrome de alergia oral (SAO).

    La clínica consiste habitualmente en picor localizado en la boca, labios y garganta. En ocasiones el picor es bastante intenso, por lo que suelen rechazar la ingesta de estas frutas.

    La ingesta de melón puede llegar a producir edema en labios, lengua, urticaria o molestias digestivas.

    La cucumisina es una proteína presente en el jugo del melón y es la causante de la alergia a esta fruta. Cuanto más madura esta la fruta, mas síntomas produce. Es por eso por lo que pueden tolerar mejor estas frutas si están "más verdes".


    Para diagnosticar alergia a estos alimentos nos basaremos en:


    • Una historia clínica detallada donde preguntaremos si toleran alimentos de la misma familia (sandia, pepino, calabaza, calabacín), si tienen alergia a pólenes y que clínica presentan.
    • Realizaremos una prueba cutánea en prick con extractos comerciales de estos alimentos y prick-prick, que consiste en poner un trocito del alimento fresco en el antebrazo y pincharlo con una lanceta.
    • Analítica especifica mediante IgE a estos alimentos.
    • Prueba de provocación oral en la Unidad de día de Alergia del hospital cuando quede duda de la tolerancia.

    Si la clínica presentada por el paciente es importante con prurito intenso, molestias digestivas, edema de labios o sensación de ocupación faringe se deben retirar estos alimentos de la dieta.




    ana_perez_monteroana_perez_montero
  • Conjuntivitis alérgica ambiental

    La alergia ocular puede ser la manifestación de diferentes problemas o procesos alérgicos. En esta entrada trataré la alergia ocular secundaria a un problema de alergia a neumoalérgenos habituales o lo que es lo mismo, alergia a aquello que podemos encontrar en el ambiente (pólenes, hongos, ácaros, epitelios).

    conjuntivitis_alergicaconjuntivitis_alergica

    Es muy frecuente que las manifestaciones de una alergia a neumoalérgenos en los niños sea en modo de conjuntivitis. En estos casos el niño presentaría eritema y edema en la conjuntiva y y/o en los párpados, junto con lagrimeo y prurito. Esta clínica se presenta en ambos ojos. Habitualmente el paciente asociará además síntomas de rinitis (congestión, mucosidad acuosa, estornudos, prurito nasal…)

    La clínica de la conjuntivitis alérgica puede ser leve, moderada, grave. Veamos algunas características de cada uno

    Conjuntivitis leve:

    Síntomas y signos no molestos

    • No repercuten en la visión
    • No interferencia en tareas académicas o laborales
    • No afectación en las actividades diarias, lectura y/o deporte
    • Conjuntivitis moderada (debe tener de 1 a 3 de los síntomas)

    Síntomas y signos molestos

    • Repercuten en la visión
    • Interferencia en tareas académicas o laborales
    • Afectación en las actividades diarias, lectura y/o deporte

    Conjuntivitis grave (debe tener los 4 síntomas)

    • Síntomas y signos molestos
    • Repercuten en la visión
    • Interferencia en tareas académicas o laborales
    • Afectación en las actividades diarias, lectura y/o deporte

    Para un mejor diagnóstico es muy importante toda la información que puedan proporcionar el día de la consulta recogida en un diario de síntomas. Todo ello nos dará información sobre cuál puede ser la causa de su alergia. Veamos algunos ejemplos de datos a recoger:

    Frecuencia de los episodios: Según cuál sea el alérgeno causante de la alergia ocular los síntomas podrán presentarse únicamente en unos meses del año o bien de manera continua en el año. Si se trata de un polen estacional los síntomas ocurrirán solo en los meses en los que esa planta poliniza y por tanto según en qué meses tenga los síntomas nos hará pensar en un polen u otro o en algunos casos en varios en caso de polinizaciones consecutivas. Si los síntomas son durante todo el año lo habitual es que pueda deberse a algún alérgeno que pueda estar en contacto con el paciente de manera habitual, en estos casos suelen ser ácaros, hongos o en casos de tener animales los epitelios.

    Correlaciones: Si los síntomas se desencadenan en exteriores o días de viento nos puede hacer sospechar un alérgeno exterior como es el polen o algunos hongos. Por el contrario, si los síntomas son de predominio interior nos haría sospechar en ácaros, hongos o epitelios en caso de tener mascotas. El asociarlo con días de lluvia o humedad, tormentas seguidas de días calurosos nos podría hacer sospechar alergia a hongos.

    La respuesta al tratamiento: si el paciente mejora con colirio antibiótico nos puede hacer sospechar que había un componente infeccioso, si mejora con antihistamínicos en un proceso alérgico.

    Otros síntomas asociados: si el paciente asocia fiebre, mucosidad verdosa etc orienta a una conjuntivitis no alérgica. Por el contrario, el asociarse a estornudos frecuentes con rinorrea acuosa, prurito nasal en ausencia de fiebre y de otros familiares (no alérgicos) con los mismos síntomas nos hace sospechar un proceso alérgico.

    Repetición de los episodios: si los síntomas han ocurrido varios años en la misma época nos refuerza la sospecha alérgica.

    Para realizar el correcto diagnostico realizaremos una o varias pruebas según el caso: pruebas cutáneas en prick-test con los neumoalérgenos habituales y una analítica con IgE total y otras IgE específicas a neumoalérgenos sospechosos.

    Si el resultado de las pruebas son positivas y concuerdan con los síntomas presentados por el paciente se iniciará un tratamiento sintomático que habitualmente incluye:

    Medidas higiénicas que podrán variar según el alérgeno causante. Si se trata de un alérgeno de exterior es útil el lavado ocular con suero al volver a casa, gafas de sol en exteriores, evitar ventanillas bajadas en el coche o ventanas abiertas en la casa, cambio en el filtro de aires acondicionados, uso de purificadores de aire… En el caso de alérgenos de interior será principalmente medidas de limpieza, purificadores de aire… pudiendo añadirse otras según la causa de la alergia (mascota, ácaros, hongos) Colirio con antihistamínico o antihistaminínico oral en los casos en los que asocie además clínica nasal o en los que no se controle suficientemente la sintomatología con el colirio. Además, puede realizarse un tratamiento con inmunoterapia o vacuna de alergia, que busca conseguir la desaparición de estos síntomas de manera mantenida en el tiempo.

    A modo conclusión, si identificas estos síntomas en tu hijo y además tenéis antecedentes de alergia ambiental en la familia, solicítale cita con su alergólogo, haz un diario de síntomas y hasta que sea valorado puede ir realizando las medidas higiénicas de evitación, además su pediatra podrá considerar ir iniciando tratamiento hasta la valoración en consulta.





    Lourdes Perez GonzalezLourdes Perez Gonzalez


    Dra. Lourdes Pérez GonzalezEste enlace se abrirá en una ventana nueva, alergóloga del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid


  • Eosinófilos: los glóbulos blancos de la alergia

    Un motivo muy frecuente de consulta al alergólogo es la preocupación de los padres porque en la analítica de sangre del niño han salido altos los eosinófilos.

    ¿Qué son los eosinófilos?:


    Estas células de nombre tan raro son un tipo de glóbulos blancos que forman parte de nuestras defensas.
    Lo normal es que su valor esté por debajo de 500.

    eosinofiloseosinofilos


    Causas de aumento de esosinófilos o eosinofilia:


    Alergia:

    Las causa más frecuente del aumento de los esosinófilos son "las enfermedades alérgicas". Ese es el motivo por el cual el pediatra deriva al niño al alergólogo.

    Cuando hablamos de enfermedad alérgica nos referimos a la rinitis, asma, conjuntivitis, los pólipos nasales y fundamentalmente la dermatitis atópica. Esta última suele ser la causa más frecuente de eosinofilia en nuestro medio.
    Es decir, el hecho de tener los eosinófilos elevados en sangre suele ser un indicador de que el niño es alérgico o puede llegar a serlo.

    En la consulta de alergia se realizará una historia clínica detallada buscando antecedentes familiares de alergia y unas pruebas alérgicas para intentar hallar la causa.
    En ocasiones los resultados de las pruebas de alergia son negativos en esa primera consulta, lo que supone una decepción para los padres que no encuentran entonces justificación para ese hallazgo analítico. En estos casos, y fundamentalmente si hay historia familiar de alergia, recomendamos la observación de signos de alergia que puedan ir apareciendo a lo largo del tiempo.


    Parásitos:
    La segunda causa más frecuente de eosinófilos en sangre y nada desdeñable es la presencia de parásitos.
    El más frecuente en nuestro medio es el Ascaris Lumbricoides, las comúnmente conocidas como lombrices.
    Si es este el motivo, la analítica se normalizará y los eosinófilos volverán a valores normales cuando erradiquemos el parásito.
    En la consulta os daremos los consejos para prevenir los parásitos en el niño como lavarse bien las manos con agua y jabón antes de comer y de manipular los alimentos, lavar las verduras y frutas que vayan a ser ingeridas crudas, no comer vegetales crudos si viajamos a países exóticos, etc.




    aranzazu_plazaaranzazu_plaza
    • Dra. Aránzazu PlazaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, alergóloga del servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
78 resultados
Buscador de Alergología infantil
Sobre este blog

Se dará información y se resolverán dudas sobre las alergias en niños en especial a las alergias alimentarias

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.