Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

  • ¿Qué es la rinitis?

    La función de la cavidad nasal consiste en calentar y humedecer el aire, filtrar las partículas inhaladas, detectar olores y también actuar como cámara de resonancia de la voz. Las fosas nasales están recubiertas por una capa denominada mucosa, formada por células que segregan moco y otras que ayudan a movilizarlo (células ciliadas).

    rinitisrinitis

    Rinitis es como llamamos a la inflamación de este revestimiento mucoso de la nariz.

    Clínicamente, la rinitis cursa con uno o varios de los siguientes síntomas: rinorrea (mucosidad nasal) más o menos espesa o abundante, picor, estornudos, obstrucción-taponamiento nasal y en ocasiones pérdida de olfato.

    La rinitis es una de las principales causas de consulta en Alergia, pero hay que tener en cuenta que no siempre está causada por una alergia, sino que también existen y son muy frecuentes, rinitis de causa no alérgica.

    Rinitis de causa no alérgica

    La rinitis de origen infeccioso, que es la forma más frecuente de todas y otras como: rinitis vasomotora, de causa física (humedad o frío), mecánica (cuerpo extraño etc.), por uso de medicamentos, hormonal, rinitis atrófica etc.

    Rinitis alérgica

    es la causa más frecuente de rinitis no infecciosa.
    Está causada por la hipersensibilidad a partículas inhaladas a las que llamamos aeroalergenos.

    Los aeroalergenos más comunes son los pólenes, ácaros, hongos ambientales y epitelios de animales.

    La presencia de pólenes variará según la zona geográfica y la época del año. En la zona centro, los pólenes más frecuentemente causantes de rinitis son los de las gramíneas y olivo (en mayo-junio), el polen de ciprés (sobre todo enero-febrero) o el plátano de sombra (en abril).
    Los ácaros del polvo son arácnidos microscópicos que se encuentran sobre todo en viviendas (colchones, almohadas, alfombras, telas) y otros espacios cerrados. Abundan en ambientes con un determinado grado de humedad (óptimo 75%) y de temperatura (15ºC). En ambientes secos y en temperaturas extremas no suelen crecer.

    Los hongos ambientales producen esporas que se diseminan por el aire y pueden ser causa de alergia. Crecen en exterior, en zonas de acúmulos de hojas en descomposición (viveros, zonas boscosas), césped, heno, o en interiores (zonas húmedas en viviendas, sótanos, humidificadores, alimentos almacenados etc.). Es característico el empeoramiento de la rinitis por esporas de hongos los días de tormenta y viento, ya que se favorece la diseminación de las esporas.

    En la rinitis alérgica, la duración de los síntomas dependerá del aeroalergeno causante. Si se trata de pólenes, los síntomas pueden aparecer durante un tiempo más o menos prolongado que se repite cada año en la misma temporada. En otros casos, la rinitis persistirá todo o gran parte del año como en el caso de los ácaros o por la presencia de animales en el domicilio.

    En ocasiones es difícil diferenciar si se trata de una rinitis alérgica o de un resfriado común, en general en la rinitis alérgica habrá más picor nasal, se asocia con mucha frecuencia a conjuntivitis y también picor en paladar, la mucosidad suele ser muy líquida y los estornudos son más frecuentes.

    cuadro_rinitiscuadro_rinitis


    Diagnóstico de la rinitis

    Para el diagnóstico interrogaremos sobre las características de la rinitis, si hay picor, estornudos, conjuntivitis asociada, características de la mucosidad, presencia de otros síntomas como fiebre . También es de relevancia saber cuándo se producen los síntomas, su duración, si se repiten en una determinada época del año, si hay presencia de animales en el domicilio o en el entorno, características de la vivienda (alfombras, telas, juguetes, humedades etc.).

    En la rinitis alérgica en los niños, es frecuente que aparezca un pliegue transversal en el dorso nasal que se produce por el frotamiento vertical repetido de la nariz (saludo alérgico).

    Para identificar la causa de alergia, su alergólogo realizará una serie de Pruebas en la piel (prick test) con extractos de los distintos aeroalergenos sospechosos (pólenes, ácaros, hongos, animales) y/o una determinación de anticuerpos específicos en sangre (IgE).

    Tratamiento de la rinitis

    Si se trata de una alergia y su causa es evitable, aconsejaremos medidas en este sentido, como evitar el contacto con animales si son los causantes, medidas de limpieza para evitar el crecimiento de ácaros, etc.
    Además de estas medidas, trataremos los síntomas con antihistamínicos orales o en spray nasal, en combinación con antiinflamatorios nasales.

    Además del tratamiento farmacológico de los síntomas, su alergólogo valorará la posibilidad de administrar una vacuna específica, que persigue "curar" la alergia. (post de enero 2021Este enlace se abrirá en una ventana nueva)


    ana_novalbosana_novalbos
  • El peligro de retirar la lactosa de la dieta sin ser intolerante

    En los últimos tiempos ha surgido la moda de las llamadas dietas "libres" o free y entre ellas la de eliminar la lactosa y consumir productos sin lactosa por la falsa creencia de que son mas digestivos o más saludables, y nada más lejos de la realidad. En este post vamos a intentar explicar y "convencer" a quien nos lea de por qué puede ser perjudicial realizar una dieta libre de lactosa cuando no exista un diagnóstico médico que lo indique.

    lecheleche

    Para empezar, ¿Qué es la lactosa? Es el principal azúcar de la leche. Se trata de un disacárido que está formado por dos azúcares simples: glucosa y galactosa y así, desdoblada en sus dos azúcares es como va a ser absorbida en nuestro intestino. La enzima que se encarga de desdoblar a la lactosa para que la podamos absorber se llama lactasa. Los pacientes con Intolerancia a la Lactosa presentan un déficit del enzima. En estos pacientes, la lactosa no puede ser absorbida, queda en la luz intestinal sufriendo la fermentación por la flora intestinal con la aparición de los síntomas típicos de una intolerancia: dolor abdominal, hinchazón, gases, diarrea…

    Los intolerantes a la lactosa deberán retirar parcial o totalmente la lactosa de la dieta pero a las personas que consumir lactosa no les genera ningún síntoma , la retirada de ésta, no les va a aportar ningún beneficio extra para la salud ya que ni son más digestivas ni adelgazan ni mejoran los procesos respiratorios tales como el asma y sin embargo, sí puede ser perjudicial. Existen estudios que sugieren que la producción de lactasa en el intestino es dependiente y adaptada al consumo mantenido de lactosa. Si eliminamos la lactosa de la dieta durante un tiempo prolongado, nuestro intestino dejará de producir lactasa. Como consecuencia, una persona que era perfectamente tolerante a la lactosa se vuelve intolerante. En el caso de los niños, es muy habitual que se trate de una intolerancia transitoria. En cuanto se vuelve a introducir la lactosa, el intestino vuelve a sintetizar la lactasa y en un tiempo vuelven a ser tolerantes. Sin embargo, ese niño tendrá que pasar por un período de síntomas molestos hasta que vuelva a sintetizar con normalidad el enzima, hecho que puede ser fácilmente evitable.

    Destacar el peligro de retirar sin indicación médica ciertos alimentos y en especial durante etapas infantiles de crecimiento ya que supone un déficit de macro y micronutrientes necesarios para el correcto desarrollo y crecimiento de huesos y de los distintos tejidos. De hecho, eliminar la lactosa en personas sanas, y muy en particular en niños, es perjudicial debido a que este disacárido juega un papel fundamental en la absorción del calcio a nivel intestinal. La eliminación de la lactosa en niños sanos sin ningún criterio médico puede afectar la fijación del calcio en sus huesos y un déficit en el crecimiento.

    Es cierto que, excepto en el caso de los seres humanos, los mamíferos dejan de consumir leche tras el destete y eso conlleva que, genéticamente, la lactasa tienda a desaparecer. En nuestro caso, salvo muy raras excepciones en las que el bebé nace con un déficit congénito de lactasa, somos tolerantes a la lactosa desde nuestro nacimiento y, como seguimos consumiendo leche, se ha producido una adaptación evolutiva en la mayoría de las personas que hace que nuestro intestino siga produciendo la lactasa suficiente que nos permita asimilar la lactosa de la leche a lo largo de nuestra vida.

    Conclusiones:

    • 1. Recomendar que ante cualquier duda acerca de si un alimento puede o no sernos perjudicial, es importante solicitar una opinión médica a un especialista (pediatra, alergólogo o digestivo) que realizará tanto una valoración clínica como los estudios complementarios pertinentes que permitan establecer un diagnóstico preciso. En el caso de la lactosa, si, efectivamente, somos intolerantes, deberemos reducir su consumo.

    • 2. Existen multitud de productos sin lactosa en el mercado, pero los tienen que consumir las personas que verdaderamente lo necesitan. Estos productos no sólo son más caros sino que no producen un beneficio extra a las personas sanas.

    • 3. Las modas de dietas 'free' o libres de algún alimento realizadas sin ninguna clase de control no evitan enfermedades y en ocasiones pueden causar más perjuicios que beneficios cuando no se sustentan en ningún criterio clínico.








    elena_sierraelena_sierra
    • Elena SierraEste enlace se abrirá en una ventana nueva, alergóloga del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
  • ¿Qué tipos de inmunoterapias frente a alérgenos existen?

    La Inmunoterapia con alérgenos es el único tratamiento en la actualidad que puede modificar en curso natural de la enfermedad.

    Consiste en la administración controlada y repetida de un extracto alérgico al que el paciente está sensibilizado para reducir o suprimir las manifestaciones clínicas que presenta tras su exposición.

    inmunizacioninmunizacion

    La composición de cada vacuna se realiza de forma individualizada para cada paciente según su alergia y la clínica presentada, y son los laboratorios especializados los que se encargan de su fabricación.

    Podemos vacunar hoy en día de pólenes, ácaros del polvo, hongos, animales e himenopteros (avispa o abeja).

    Normalmente las vacunas se administran a partir de los 5 años de edad y se administran durante un periodo de 3-5 años.


    Que tipos de vacunas existen actualmente:


    <h2>Inmunoterapia subcutánea:</h2>

    La primera descripción de administración de Inmunoterapia data ya de 1911. (Noon y Freeman).

    Consiste en la administración subcutánea en la parte posterior del tercio medio del brazo de dosis crecientes de un extracto alergénico al que el paciente está sensibilizado.

    La Inmunoterapia se administra en dos fases: Inicio, donde se va aumentando progresivamente la concentración hasta alcanzar la dosis máxima y el mantenimiento, donde se repite la dosis máxima mensualmente.

    Hoy en día se tiende a pautas más cortas en las cuales en 1 día se realiza el inicio y posteriormente se administra esa dosis máxima mensualmente. Estas pautas que llamamos rush y deben realizarse por médicos especialistas en alergia.


    <h2>Inmunoterapia sublingual:</h2>

    Consiste en la administración del extracto alergénico en la mucosa bucal bajo la lengua durante unos dos minutos y posteriormente se ingiere. Está disponible en gotas y en spray.

    Normalmente se realiza un inicio corto y posteriormente el mantenimiento se realiza a diario o varios días a la semana.

    Una de las reacciones más frecuentes descritas son el picor en la boca y el edema sublingual que suele remitir con el paso de los días.

    Este tipo de Inmunoterapia es preferida por muchos padres por su comodidad, ya que administra en el domicilio, y para evitar el "trauma" del pinchazo a los niños más pequeños.

    Has sido una de las opciones preferidas durante esta pandemia para no tener que desplazarse al centro de la salud o al hospital.


    <h2>Inmunoterapia en comprimidos:</h2>

    Este tipo de Inmunoterapia comenzó en el año 2009 pero solo está disponible para gramíneas y ácaros del polvo. Consiste en la administración de un comprimido sublingual durante unos 2 minutos hasta su absorción. Debe realizarse a diario y durante un periodo recomendable de al menos 6 meses durante 3-5 años.

    Las reacciones más frecuentes descritas son prurito en la boca, al igual que la Inmunoterapia sublingual, o mala tolerancia digestiva que va cediendo con el tiempo.


    <h2>Inmunoterapia con alimentos:</h2>

    Es lo que se conoce como Inducción de tolerancia a alimentos o desensibilizacion a alimentos.


    Ya hablado en otro artículoEste enlace se abrirá en una ventana nueva del blog.

    Consiste en la administración progresiva del alimento al que el niño tiene alergia hasta alcanzar la ración normal para su edad o la máxima dosis tolerada.

    Hay nuevas vías de inmunoterapia en estudio como son la Inmunoterapia nasal o intralinfatica.




    ana_perez_monteroana_perez_montero
  • Alergia al huevo

    En este blog vamos hablar de una de las alergias alimentarias más frecuentes en el niño: la alergia al huevo.

    Junto con la alergia a las proteínas de leche de vaca, la alergia al huevo es una de las primeras manifestaciones de la alergia alimentaria en el niño. Y al igual que ocurre con la alergia a la leche, su resolución suele ser espontánea en la mayoría de los casos.

    alergia_huevoalergia_huevo


    Alérgenos del huevo:



    El huevo ocupa un puesto importante en la pirámide nutricional dentro de la dieta Mediterránea. Su introducción en la alimentación complementaria del bebé tiene lugar entre los 6 y 12 meses de vida.

    Las manifestaciones de la alergia alimentaria al huevo suelen ocurrir con la introducción del huevo semicrudo en forma de tortilla, pero en ocasiones pueden aparecer síntomas con el primer contacto del niño con el alimento; probablemente debido a una sensibilización a las proteínas del huevo transferidas durante la lactancia materna.

    De los dos componentes del huevo, yema y clara, es esta última la más alergénica debido a su alto contenido proteico. Las proteínas más alergénicas de la clara de huevo son la OVOALBUMINA y el OVOMUCOIDE.

    La ovoalbúmina es destruida por la temperatura, lo cual explica que muchas veces el niño tolere el huevo cocido y tenga reacciones con huevo poco cuajado.
    El ovomucoide, por el contrario, es termorresistente; es de hecho, la proteína más relevante en cuanto a su alergenicidad. La alergia elevada y persistente a esta proteína suele ser la responsable de la persistencia de la alergia a huevo en el niño.


    Síntomas de la alergia a huevo en el niño:


    Las manifestaciones clínicas más frecuentes de la alergia al huevo suele ser la aparición de ronchas o rojeces alrededor de la boca tras la ingesta del alimento.
    Si la alergia es severa puede manifestarse como urticaria, angioedema, vómitos y dificultad respiratoria llegando a la anafilaxia.

    Pruebas de la alergia a huevo en el niño:

    • Pruebas cutáneas:

    Para diagnosticar la alergia al huevo deben realizarse las pruebas cutáneas en prick-test ¡a cualquier edad¡ con extracto de huevo y las distintas fracciones proteicas así como con el alimento fresco (crudo y cocido).

    • Analítica (IgE):

    Además debemos extraer una muestra de sangre para medir la cantidad de anticuerpos de alergia específica frente a cada una de las proteínas del huevo. Esta analítica nos permite realizar un seguimiento de la evolución de la alergia del niño. Confirmamos si la alergia va disminuyendo o por el contrario si aumenta y se perpetúa.

    • Test de provocación:

    La prueba diagnóstica última es el test de provocación controlado con el alimento, el cual debe realizarse bajo la supervisión del alergólogo y en un medio hospitalario o con los recursos necesarios para tratar una posible reacción alérgica.

    Tratamiento de la alergia a huevo en el niño:

    Dieta de eliminación:
    Una vez diagnosticada la alergia al huevo lo principal es retirar el alimento de la dieta y sus derivados (huevina, huevo en polvo o liofilizado, etc) así como todos los alimentos que puedan contenerlo en su composición o modo de elaboración (pastas frescas, helados, rebozados, aceites y salsas, etc).
    De esta forma se consigue que los anticuerpos de la alergia vayan disminuyendo progresivamente, al no haber exposición al alimento, hasta du desaparición y por tanto, resolución espontánea de la alergia.

    Desensibilización:
    En el caso de que no se consiga la curación espontánea de la alergia al huevo y ésta persista en el niño mayor se recomienda la "Desensibilización" o "Inducción de Tolerancia" al huevo dados los buenos resultados obtenidos.

    Ante la sospecha de alergia a huevo en el niño debéis acudir lo antes posible a la consulta del alergólogo donde se llevarán a cabo todos los pasos que os he relatado.




    aranzazu_plazaaranzazu_plaza
    • Dra. Aránzazu PlazaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, alergóloga del servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
  • Alergia a las carnes

    La alergia a la carne de mamíferos (ternera, vaca, cordero, cerdo, caballo) y aves (pollo, pavo y otras aves) es infrecuente aunque pueden producirse cuadros de distinta gravedad con todas ellas y con productos cárnicos. Las reacciones pueden ser muy variables, desde un cuadro leve de picor en la boca y garganta o algunos habones aislados, pasando por angioedema (inflamación) de labios, párpados… hasta urticarias más extensas, rinoconjuntivitis, asma, síntomas digestivos, hasta cuadros muy graves de anafilaxia. Se puede ser alérgico a la carne de una especie o de varias.

    alergia_carnesalergia_carnes

    Describiremos la alergia a las carnes de consumo más frecuente y algunos casos con características especiales.

    Alergia a carne de ternera/vaca: es poco frecuente. En ocasiones es debida a una proteína (albumina sérica bovina) que se inactiva con el calor, pudiendo ocurrir que solo se produzcan reacciones si la carne está cruda o poco hecha, pero si la carne está muy cocinada se tolera perfectamente.

    ¿Los niños alérgicos a leche de vaca son también alérgicos a carne de ternera?: No todos. Algunos niños con alergia a proteínas de la leche de vaca pueden presentar también reacciones con ternera e incluso con otras carnes, pero esto sólo ocurre en un pequeño número de casos.


    Alergia a carne de cerdo: se han descrito algunos casos que presentaban solo síntomas con embutidos, tolerando la carne cocinada, ya que igual que con la carne de ternera, la proteína que producía la alergia se destruye con el calor de la cocción.

    Se ha descrito el llamado síndrome cerdo-gato. Se da en algunos pacientes alérgicos al epitelio del gato, que tienen síntomas al comer carne de cerdo.

    Alergia a carne de cordero: es la más infrecuente, aunque a veces se asocia a alergia a ternera y cerdo.


    Alergia a carne de pollo: aunque la alergia a huevo es muy frecuente en los niños, casi todos toleran la carne de pollo.


    Sindrome ave-huevo: Hay un grupo minoritario de alérgicos, que por contacto frecuente con pájaros (en el domicilio, criaderos, etc.) y estando así expuestos a sus plumas y excrementos, se sensibilizan al huevo y a la carne de pollo. Estos pacientes tienen síntomas sobre todo con la yema del huevo, cuando lo más habitual en la mayoría de alérgicos al huevo son los síntomas con las proteínas de la clara.


    Por último mencionar el Síndrome alfa- gal: en general, las reacciones alérgicas a las carnes suelen ser reacciones de hipersensibilidad inmediata, que ocurren en la primera hora tras la ingesta.

    En este síndrome, las reacciones tras ingerir carnes de mamíferos (ternera, cerdo, cordero) tienen lugar más tarde de lo habitual, entre 3- 6 y hasta 8 horas después de haberlas comido. Pueden producirse desde urticarias más o menos extensas hasta cuadros graves de anafilaxia. Estas personas reaccionan a un carbohidrato presente en las carnes llamado galactosa alfa 1-3 galactosa (alfa-gal) al que se han sensibilizado.

    La sensibilización se ha producido en algún momento, tras la picadura de garrapatas que llevan alfa-gal en su saliva y la inoculan con la picadura.

    El diagnostico general de alergia a carne se realizará basándonos en la historia clínica y mediante la realización de pruebas cutáneas (prick test) con extractos de las distintas carnes y la medición en sangre de los niveles de anticuerpos IgE específicos para cada uno de ellos. En ocasiones es necesaria la realización de una prueba cutánea con el alimento en fresco (prick-prick) y si hay dudas, también puede ser necesario realizar un test de exposición, siempre bajo supervisión del especialista.

    En las reacciones con preparados cárnicos, como embutidos o salchichas, habrá que descartar una alergia a algún alimento o compuesto añadido en el proceso de elaboración, como las proteínas de la leche, el huevo o los hongos.

    Ante un diagnóstico confirmado de alergia, hoy por hoy el tratamiento es evitar la ingesta de la carne responsable y los productos elaborados con ella (embutidos, salchichas, gelatinas…). En algunos casos se deberán eliminar de la dieta varios tipos de carnes.



    ana_novalbosana_novalbos
78 resultados
Buscador de Alergología infantil
Sobre este blog

Se dará información y se resolverán dudas sobre las alergias en niños en especial a las alergias alimentarias

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.