Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

  • Alergia al polen de malezas

    Muchos de nuestros pacientes son alérgicos al polen de las malezas, que son agrupaciones de plantas herbáceas o arbustos silvestres que crecen en los bordes de las carreteras, campos de cultivo o descampados. Son plantas que dañan las tierras de cultivo y, de ahí que también se las conozca como malas hierbas. El polen de estas plantas puede ser muy alergénico. Sin embargo, su presencia difiere mucho en función de la localización geográfica. En España, los pólenes de malezas más alergénicos son los del plantago, chenopodium, salsola, artemisa y parietaria. Los períodos de polinización son variados , dependiendo de la planta. Vamos a hablar de cada una de ellas, para conocer sus principales características.

    alergia-al-polen-de-malezasalergia-al-polen-de-malezas

    PLANTAGO lanceolata: Perteneciente a la familia de las Plantagináceas, es la especie más común y alergénica en España, cuyo período de polinización es en primavera y verano. En Madrid, coincide generalmente con la polinización del polen de gramíneas durante los meses de mayo y junio. Los pacientes alérgicos de forma exclusiva a polen de plantago son escasos y suelen estar sensibilizados simultáneamente a pólenes de gramíneas, lo que provoca la aparición de síntomas muy intensos por la coincidencia en el tiempo de la floración de ambos. Destacar la frecuente asociación de la alergia al polen de plantago y alergia a melón por compartir alérgenos comunes.

    CHENOPODIUM album: Pertenece a la familia de las Amarantáceas, a la subfamilia de las Chenopodiáceas y al género Chenopodium, también conocidos como cenizos. El Chenopodium album o Cenizo Blanco es la especie más alergénica de esta familia cuya floración ocurre durante los meses finales de verano y otoño. Se ha discutido su importancia en la alergia respiratoria por lo bajos índices que se suelen registrar aunque en personas sensibilizadas pueden aparecer síntomas con concentraciones bajitas a partir de 15 granos/m3.

    SALSOLA kali: Pertenece a la misma familia y subfamilia que el Chenopodium lo que hace que compartan alérgenos comunes y que por ello, las personas alérgicas a uno de ellos lo sea también al otro por lo que llamamos reactividad cruzada. Dentro del género Salsola ( barrillas) , la especie más alergénica es la Salsola kali o cardo ruso. Es una planta que al secarse, se desprende del suelo y es desplazada por el viento dispersando una gran cantidad de semillas ( fácil de identificar por ser una imagen típica de las películas del Oeste). Posee un gran potencial alergénico y es responsable de un alto índice de polinosis en el sur de la Península Ibérica durante el verano y otoño ( junio a octubre).

    ARTEMISIA vulgaris: Pertenece a la familia de las Compuestas y la especie más importante en España es la Artemisia común o vulgaris, cuyo polen de tamaño pequeño no suele alcanzar grandes distancias y cuyos recuentos aerobiológicos muestran siempre unos valores bajitos, generalmente inferiores a los 50 granos /m3 durante los meses finales de verano y otoño. Al igual que el plantago, por la famosa reactividad cruzada que se da en las reacciones alérgicas, la sensibilización a polen de artemisa o artemisia, se asocia con frecuencia a alergia a ciertos alimentos, destacando zanahoria, apio, miel y especias (eneldo, comino, perejil, cilantro e hinojo).

    PARIETARIA judaica: Pertenece a la familia de las Urticáceas. Son hierbas perennes que crecen habitualmente en las grietas y fisuras de rocas calcáreas. La especie más representativa es el Parietaria judaica, siendo una de las principales fuentes de polen alergénico en el litoral mediterránea, sobre todo zonas costeras del sureste de España. El período de polinización se extiende desde Febrero a Noviembre provocando una clínica multiestacional.

    Como ya hemos explicado en post anteriores de este blog dedicados a alergia a distintos pólenes, ante síntomas sugestivos de polinosis, acudiremos al Alergólogo que será el que establezca el diagnóstico de que pólenes provocan nuestra alergia mediante el estudio cutáneo ( prick con extractos alergénicos) y determinación en sangre de IgE ( anticuerpos de los alérgicos) específica.

    Una vez hecho el diagnóstico, aconsejaremos el tratamiento más adecuado e individual para cada paciente: 1. Tratamiento sintomático mediante fármacos que controlarán los síntomas. 2. Inmunoterapia, único tratamiento específico y exclusivo para tratar la alergia del polen (en niños, indicada a partir de los 5 años de edad).






    elena_sierraelena_sierra
    • Elena SierraEste enlace se abrirá en una ventana nueva, alergóloga del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
  • Alergia a las frutas

    La alergia a frutas frescas en el niño está aumentando en los últimos años.

    Es conocida la importancia que estos vegetales tienen en la alimentación infantil para conseguir una dieta sana y equilibrada en el desarrollo del niño. Por ello, la sospecha de alergia a la fruta supone un motivo de preocupación para padres, pediatras y alergólogos.

    Haremos un pequeño resumen de la alergia a las principales frutas de la dieta mediterránea.

    alergia_frutasalergia_frutas

    Rosáceas


    A esta familia pertenecen un gran número de frutas que comemos habitualmente: Prunoideas (melocotón, albaricoque , nectarina , ciruela , cereza, paraguaya); Pomoideas (manzana, pera); frambuesa, fresa, zarzamora, níspero…

    El melocotón es el que con más frecuencia produce alergia tanto al contacto con su piel como al comerlo. En una entrada anterior de este blogEste enlace se abrirá en una ventana nueva os hablamos específicamente de la alergia a esta fruta y a su principal proteína alergénica la "LTP" (proteína trasportadora de lípidos). Como ya os dijimos, ésta es la responsable de las reacciones alérgicas severas que produce el melocotón y sus variedades.

    La segunda rosácea más importante como causa de alergia es la manzana. Puede producir síntomas leves consistentes en picor de boca y faringe, lo que denominamos Síndrome de Alergia Oral o reacciones severas similares a la alergia al melocotón. En este último caso la responsable de la reacción suele ser la piel de la manzana que es la que contiene más cantidad de LTP. Por ello a los pacientes alérgicos a LTP les recomendamos pelar la manzana y la pera.


    Cucurbitáceas:


    Pertenecen a este grupo las frutas melón y sandía y las hortalizas pepino, calabaza y calabacín.

    El melón es una de las frutas que con más frecuencia produce Síndrome de Alergia Oral. La causa principal suele ser la alergia a la profilina. Esta proteína es un alérgeno que está presente en los vegetales y es la principal responsable de la reactividad cruzada entre pólenes y alimentos de origen vegetal. Los síntomas que produce son leves y solo cuando ingerimos el vegetal crudo, ya que la profilina es destruida por el calor.


    Rutáceas:


    A esta familia pertenecen los cítricos, naranja, mandarina, clementina, lima, limón.

    A pesar de su elevado consumo no son una causa frecuente de alergia. Generalmente se trata de síntomas orales por la sensibilización a profilina.


    Vitáceas



    La uva de mesa empieza a ser una causa de alergia a fruta frecuente. Los síntomas que produce pueden ser leves o severos.

    Es típica la consulta al alergólogo tras la toma de las 12 uvas con las campanadas de fin de año.


    Frutas tropicales


    Kiwi:

    El kiwi es una de las frutas más alergénicas. Las reacciones que produce generalmente son severas (anafilaxia).

    Cada vez es más frecuente la alergia a esta fruta en el niño por su introducción en la dieta en los últimos años y su elevado consumo debido a las propiedades laxantes que se le atribuyen.

    Plátano:

    La alergia a plátano en el niño pequeño es cada vez más frecuente. Las reacciones que producen pueden ser leves como picor en boca o edema de labios o llegar a ser severas.

    Aguacate:

    La introducción del aguacate en nuestra dieta empieza a suponer una causa frecuente de alergia.

    Una situación peculiar es el Síndrome látex –frutas. Ocurre por reactividad cruzada entre una proteína alergénica (quitinasa) presente en el látex , plátano, kiwi, castaña y aguacate, fundamentalmente. En estos casos existe alergia al látex, presente en multitud de objetos de la vida cotidiana y sanitarios y la alergia a la ingesta de las frutas mencionadas.


    Dada la complejidad de la alergia alimentaria a las frutas os recomendamos que consultéis al alergólogo ante la sospecha de alergia a las mismas para evitar tanto reacciones alérgicas como restricciones innecesarias en la alimentación del niño.




    aranzazu_plazaaranzazu_plaza
    • Dra. Aránzazu PlazaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, alergóloga del servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
  • ¿Qué es la fotodermatosis?

    Las fotodermatosis son un conjunto de enfermedades de la piel caracterizadas por presentar una reacción anormal a la radiación ultravioleta. Son las enfermedades conocidas como "alergia al sol".

    Dentro de las más importantes encontramos:


    fotodermatosisfotodermatosis

    Erupcion polimorfa solar:

    Es la más frecuente. Afecta tanto a niños como adultos. Suele aparecer al principio del verano y afecta principalmente en zonas más expuestas como la cara, cuello y extremidades. Aparecen pequeñas lesiones a las pocas horas de haber tenido contacto con el sol.


    - Urticaria solar:

    Es más infrecuente. Aparece picor, eritema y lesiones jabonosas a los pocos minutos de exposición al sol. Puede aparecer en zonas expuestas o zonas cubiertas.


    Hidroa vacciniforme:

    Suele aparecer en niños con piel clara. Aparece eritema a nivel facial tras la exposición solar y evolución a vesículas con contenido hemorrágico. Se puede acompañar de fiebre y malestar general.

    Suele desparecer en la adolescencia.


    Fotodermatosis secundaria a uso de medicamentos:

    Aparecen lesiones tipo quemadura tras la toma de medicamentos y exposición solar. Los medicamentos mas frecuentemente implicados son los antibióticos y antiinflamatorios.

    Es mas frecuentes en personas adultas.


    Prevención y tratamiento de las fotodermatosis

    • Se recomienda evitar la exposición al sol en lo posible y utilizar fotoprotectores solares con filtros de protección solar altos.
    • Utilizar sombrero y ropa que cubra zonas expuestas.
    • Toma de antihistamínicos.
    • Evitar la exposición solar con la toma de ciertos medicamentos.
    • En algún caso puede estar recomendada la fototerapia para acostumbrar la piel al sol.






    ana_perez_monteroana_perez_montero
  • Reacciones por picaduras de avispas o abejas

    Con la llegada de la primavera y el verano, estamos más expuestos a los insectos y especialmente a las temidas picaduras de avispas y abejas.

    Lo más habitual tras una picadura es una reacción local, con dolor inmediato, picor e inflamación más o menos intensos en la zona de la picadura. Estos síntomas pueden durar varias horas o días.

    himenoptero2himenoptero2

    Estas reacciones no son alérgicas, sino que son debidas a la acción de los componentes del veneno, que de por si son sustancias tóxicas. En ocasiones, este tipo de reacciones no alérgicas, pueden extenderse localmente y afectar a tejidos más profundos, requiriendo tratamiento médico. La toxicidad del veneno es muy variable, dependiendo de la especie y del volumen de veneno inoculado. Excepcionalmente, tras picaduras múltiples se pueden producir reacciones tóxicas generales graves.

    Las reacciones alérgicas se producen por un mecanismo inmunológico, normalmente por presencia de anticuerpos (anticuerpos IgE) específicos contra el veneno de ese insecto. Pueden ser también locales y se manifiestan como hinchazón, picor y dolor en la zona de la picadura, y no se diferencian de las reacciones no alérgicas. En algunos casos, estas reacciones locales son más extensas, llegando a afectar a toda una extremidad o abarcando más de dos articulaciones y se atribuyen a otro mecanismo inmunológico (inmunidad retardada).

    En algunos casos, se pueden producir las reacciones alérgicas más temidas, las generales o sistémicas, apareciendo síntomas cutáneos (urticaria-angioedema) en zonas alejadas de la picadura y/o síntomas extracutaneos de intensidad variable como dificultad respiratoria, sibilancias, dolor abdominal, diarrea, nauseas, vómitos, mareo, dificultad para hablar o para tragar, pérdida de conocimiento...

    Como en cualquier reacción alérgica, es necesario haber tenido contactos previos con esa sustancia antes de hacernos alérgicos a ella, en este caso, el veneno del insecto a través de picaduras previas. En el caso de los niños pequeños, en los primeros años, son muy raras las reacciones alérgicas y especialmente las reacciones generalizadas graves son muy poco frecuentes. Es más frecuente que se produzca una reacción local, que, aunque normalmente es debida a la acción de los componentes del veneno (reacción no alérgica) puede plantear dudas. En los niños más mayores, la frecuencia de picaduras previas y por tanto la posibilidad de hacerse alérgico aumenta, aunque sigue siendo baja.

    Para el diagnostico es útil conocer el insecto responsable de la picadura. Aunque avispas y abejas son himenópteros, no son iguales, y su veneno tampoco lo es. Ser alérgico a las avispas no implica serlo también a las abejas y viceversa. Las avispas se caracterizan por su cuerpo mas alargado, con la típica cintura, presentan rayas amarillas brillantes alternando con marrón oscuro, aunque algunas son casi totalmente negras (avispa asiática). Su aguijón es liso lo que les permite realizar varias picaduras seguidas.

    Las abejas tienen un color más apagado, dorado o marrón, con aspecto peludo y su aguijón tiene forma de sierra, por lo que se queda anclado en la piel tras la picadura, que es única.

    El diagnóstico, se basará en una historia clínica compatible, complementada con un análisis de sangre para la determinación de los anticuerpos IgE específicos al veneno y unas pruebas cutáneas.


    Pruebas cutáneas
    Las pruebas cutáneas se realizan primero mediante prick (punción superficial de la piel), de forma similar a las que se realizan para los pólenes y después, según el resultado obtenido, se realizará intradermorreacción con diferentes concentraciones del veneno. Estas pruebas no están exentas de riesgo y deben ser indicadas y realizadas por un especialista en alergología.

    En el caso de reacciones generales el alergólogo pautará una vacuna específica. La vacuna con veneno de avispa o abeja es muy eficaz, hasta el 97% de los pacientes que están recibiendo vacuna no presentarán reacciones graves en caso de nuevas picaduras.

    En el caso de reacciones locales no está indicada la vacunación. La posibilidad de que un niño que ha presentado una reacción local tras una picadura, tenga una reacción general tras una siguiente picadura es muy baja (menos del 5%).

    Se deben tomar precauciones para evitar nuevas picaduras:

    • - Especial atención al realizar actividades al aire libre (deporte, acampadas etc), en zonas con animales (cuadras, corrales) o en zonas con basuras.
    • - Deben evitar andar descalzos en zonas con césped, jardín, piscinas.
    • - Atención durante las comidas al aire libre, que atraen especialmente a las avispas. No beber nunca los refrescos directamente de una lata, ya que es frecuente que se introduzcan en ellas.
    • - Los insectos son atraídos por perfumes, lociones, y colores vivos, por lo que es mejor vestir colores apagados (caqui, verde, gris).
    • - Comprobar que no hay insectos al entrar en el coche y mantener cerradas las ventanillas.
    • - Explicar a los niños que estos insectos no son agresivos y que no deben realizar movimientos bruscos o rápidos. También advertir a los niños que no deben jugar con colmenas o nidos de avispas, ni tirar nada contra ellos.

    En caso de picadura, si se produce una reacción local normal, se tratará aplicando frio y lavando la zona de la picadura con agua y jabón. Se puede tomar un antihistamínico para aliviar el picor.

    Si la reacción local es más extensa, mayor de 10 cm. de diámetro, se tratará con antihistamínicos y cremas con corticoides y en alguna ocasión su médico puede indicar corticoides orales.

    Si el aguijón ha quedado clavado en la piel tras una picadura de abeja, se debe retirar con mucha precaución, raspando levemente la piel, por ejemplo, con una tarjeta o borde romo de un cuchillo, pero sin presionarlo, ya que en su extremo está el saco con veneno y se puede favorecer que se inyecte aún más cantidad.

    Si se produce cualquier reacción generalizada, deberá acudir siempre a Urgencias donde se valorará el tratamiento más indicado.

    Las personas con diagnostico confirmado de alergia a las picaduras que hayan presentado reacciones generales, deberán llevar siempre consigo adrenalina autoinyectable. Se adiestrará previamente en el uso del autoinyector tanto al paciente como a sus familiares.



    ana_novalbosana_novalbos
  • ¿Qué es la alergia a la proteína LTP?

    Cada vez son más los pacientes que acuden a nuestras consultas refiriendo reacciones asociadas a la ingesta de múltiples alimentos de origen vegetal que finalmente son diagnosticados de alergia a una proteína llamada LTP. LTP son las siglas en ingles de " lipid transfer protein" que traducido al español significa PTL " proteínas transportadores de lípidos". Es una alergia muy compleja que da muchos quebraderos de cabeza tanto a los pacientes como a nosotros, los alergólogos.

    proteina-LTPproteina-LTP

    Vamos a intentar explicar de una forma sencilla qué es la LTP, en qué alérgenos nos la encontramos, como diagnosticamos una alergia a LTP y como la tratamos.


    ¿QUÉ SON LAS LTP?
    Son proteínas de "defensa" que se encuentran en la mayoría de las plantas, hojas, flores, frutos, semillas y polen, es decir, es una proteína del "mundo vegetal". Es una alergia típica de los países mediterráneos (España e Italia). Como tiene función defensiva se localizan en la piel y cáscara de alimentos de origen vegetal tales como frutas, frutos secos, semillas, legumbres, cereales y hortalizas. Este hecho explica la razón de por qué en las frutas siempre es más alergénica la piel que la pulpa. Al tratarse de proteínas muy resistentes son muy estables y, no se degradan ni con el calor ni con los jugos gástricos del estómago, lo que le convierte en un alérgeno potente y peligroso. Por este motivo, los pacientes alérgicos a la LTP no toleran alimentos cocinados o procesados tipo mermeladas, en almíbar, zumos, cerveza y vinos entre otros, ya que a pesar de ser sometidas a calor, la alergenicidad de la LTP persiste. Existen muchas proteínas LTPs diferentes aunque muy similares entre sí, lo que origina muchas reacciones cruzadas entre alimentos vegetales y pólenes ambientales, lo que provoca que el cuerpo se "confunda" y genere anticuerpos IgE frente a alimentos a los que realmente no tiene alergia, es decir, tenemos pruebas positivas pero al consumir el alimento no nos genera síntomas, lo cual hace que todo el manejo sea aún más complejo. La LTP más importante en nuestro medio es la LTPPrup3 ( LTP del Melocotón), que se encuentra en todas las frutas de la Familia Rosáceas ( melocotón, nectarina, albaricoque, fresquilla, paraguaya, manzana, fresa, pera, ciruela, cereza y almendra).

    ¿CÓMO DIAGNOSTICAMOS LA ALERGIA A LTP?

    La historia clínica de todo paciente con sospecha de alergia siempre ha de ser detallada y minuciosa pero en casos de sospecha de una alergia a LTP aún más, debiendo desarrollar nuestra capacidad de "detectives". Deberemos interrogar sobre:

    1. Síntomas : las LTP pueden desencadenar reacciones diversas desde muy leves ( prurito oral) a muy severas ( shock anafiláctico).

    2. Alimentos ingeridos hasta 4 horas antes del inicio de la reacción. En este caso habrá que investigar si los alimentos de origen vegetal consumidos estaban cocinados, procesados o crudos y si estaban pelados o no.

    3. MUY IMPORTANTE, investigar la existencia de COFACTORES ( ejercicio físico, ingesta de AINES tipo aspirina o ibuprofeno, menstruación, ingesta de alcohol, infecciones concomitantes). La LTP es una proteína cuya activación para producir una reacción alérgica a veces depende de la asociación a estos cofactores. Ponemos un ejemplo para que se entienda: si tomo un zumo de melocotón y me quedo quietecito no tengo síntomas pero si me lo tomo y me voy a correr un ratito o me duele la cabeza y me tomo un ibuprofeno, BINGO!!! … aparece la reacción!!!.

    Tras recoger la historia clínica, realizaremos el estudio de alergia: pruebas cutáneas frente a LTP y alimentos en prick (con extracto comercial " gotita") y prick prick (con alimentos frescos; será importante hacer pruebas de las pieles y pulpas) . Analítica con IgE específicas frente a alimentos y frente a LTP. Estudio de provocación controlada con alimentos para confirmar o descartar la tolerancia/alergia.

    ¿CÓMO TRATAMOS LA ALERGIA A LTP?

    Una vez identificados los alimentos causantes de la alergia así como la posible participación de cofactores se planteará dieta de evitación. En este punto es fundamental que el paciente no retire por su cuenta alimentos que consume y tolera hasta ser valorado por su Alergólogo, quien será quien le recomiende que dieta realizar y que medidas tomar tras haber realizado el estudio completo. Existe comercializada desde hace unos años, una vacuna sublingual específica para la LTP del melocotón. Cada alergólogo decidirá según características de cada paciente la indicación de esta inmunoterapia.




    elena_sierraelena_sierra
    • Elena SierraEste enlace se abrirá en una ventana nueva, alergóloga del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
78 resultados
Buscador de Alergología infantil
Sobre este blog

Se dará información y se resolverán dudas sobre las alergias en niños en especial a las alergias alimentarias

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.