Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog Materno infantil de los Hospitales Quirónsalud Murcia y Valencia

  • Conoce las causas de la disfunción del suelo pélvico y cómo evitarlo

    Texto elaborado por la Dra. Solanye Navas Ginecóloga de Quirónsalud Murcia.

    Consulta también con nuestros especialistas en ginecología de Quirónsalud Alicante, Quirónsalud Valencia y Quirónsalud Torrevieja.

    El suelo pélvico es una estructura muscular y ligamentosa ubicada en la parte inferior de la pelvis que desempeña un papel crucial en el funcionamiento de nuestro cuerpo. Sin embargo, diversos factores pueden llevar a la disfunción del suelo pélvico, afectando la calidad de vida de muchas personas.


    ¿Qué es la disfunción del suelo pélvico?

    La disfunción del suelo pélvico se refiere a una condición en la cual los músculos, ligamentos y tejidos del suelo pélvico no funcionan correctamente.

    El suelo pélvico es un conjunto de músculos que se extienden desde el hueso púbico hasta el coxis y proporcionan soporte a los órganos pélvicos, como la vejiga, el útero y el recto.


    ¿Qué síntomas provoca la disfunción del suelo pélvico?

    Cuando los músculos del suelo pélvico están debilitados, tensos o dañados, pueden surgir una serie de problemas y síntomas.


    Algunos de los síntomas comunes de la disfunción del suelo pélvico incluyen:

    • Incontinencia urinaria, dificultad para controlar la vejiga, lo que puede resultar en fugas de orina al reír, toser o hacer ejercicio.
    • Incontinencia fecal, dificultad para controlar los movimientos intestinales, lo que puede provocar fugas de heces o gases.
    • Prolapso de órganos pélvicos, debilidad del suelo pélvico que permite que los órganos pélvicos se deslicen hacia abajo y ejerzan presión en la vagina.
    • Dolor pélvico crónico, malestar o dolor persistente en la región pélvica, que puede empeorar con la actividad física o durante las relaciones sexuales.
    • Disfunción sexual, dificultad para alcanzar el orgasmo, dolor durante las relaciones sexuales o disminución del deseo sexual.

    Causas de la debilidad del suelo pélvico

    Las causas de la disfunción del suelo pélvico pueden variar e incluyen:

    El embarazo y el parto,

    La cirugía pélvica,

    El envejecimiento,

    La obesidad,

    El estreñimiento crónico y

    Los trastornos del tejido conectivo.


    Trucos para fortalecer el suelo pélvico

    El fortalecimiento del suelo pélvico puede lograrse a través de una serie de ejercicios diseñados específicamente para estos músculos.

    Algunos de los ejercicios más comunes utilizados para fortalecer el suelo pélvico son:

    1. Ejercicios de Kegel.

    Los ejercicios de Kegel implican contraer y relajar los músculos del suelo pélvico.

    Para hacerlo, puedes imaginar que estás deteniendo el flujo de orina a mitad de camino mientras estás en el baño y mantener esa contracción durante unos segundos antes de relajar los músculos.

    Realiza series de contracciones y relajaciones varias veces al día.

    2. Elevaciones de pelvis

    Acuéstate boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo. Luego, contrae los músculos del suelo pélvico y levanta lentamente la pelvis del suelo hasta que tu cuerpo forme una línea recta desde las rodillas hasta los hombros. Mantén la posición durante unos segundos y luego baja la pelvis de manera controlada. Repite varias veces.

    3. Puente con bola de estabilidad

    Coloca una pelota de estabilidad (fitball) entre tu espalda baja y una pared. Acuéstate sobre la pelota, con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo. A continuación, levanta la pelvis mientras contraes los músculos del suelo pélvico.

    Mantén la posición durante unos segundos y luego baja la pelvis. Repite varias veces.

    4. Ejercicios de la esfera vaginal

    Algunas mujeres pueden beneficiarse de ejercicios que involucran el uso de una esfera vaginal (también conocida como pesario vaginal) para fortalecer el suelo pélvico. Estas esferas se insertan en la vagina y se realizan contracciones musculares para mantenerlas en su lugar.

    Es importante tener en cuenta que la técnica adecuada es crucial al realizar estos ejercicios.

    Si no estás seguro de cómo hacerlos correctamente, es recomendable buscar la orientación de un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico. También es importante ser constante y realizar los ejercicios de manera regular para obtener resultados óptimos.


    ¿Qué tipo de técnicas de fisioterapia se utilizan para el tratamiento del suelo pélvico?

    En el tratamiento del suelo pélvico, la fisioterapia puede desempeñar un papel fundamental.

    Los fisioterapeutas especializados en suelo pélvico utilizan diversas técnicas para abordar la disfunción y fortalecer los músculos de esta área.

    Algunas de las técnicas comunes utilizadas en la fisioterapia del suelo pélvico son:

    1. Terapia manual: Los fisioterapeutas pueden utilizar técnicas manuales para liberar la tensión y mejorar la movilidad de los tejidos del suelo pélvico. Esto puede incluir masajes suaves, movilizaciones articulares y liberación miofascial.

    2. Biofeedback: El biofeedback es una técnica en la cual se utilizan sensores para medir y mostrar información sobre la actividad muscular del suelo pélvico. Esto permite que los pacientes tomen conciencia de sus músculos y aprendan a contraer y relajar adecuadamente. El biofeedback puede ser útil para mejorar la coordinación y el control muscular.

    3. Electroestimulación: La electroestimulación, como el uso del Emsella, implica el uso de corrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular los músculos del suelo pélvico. Estas corrientes pueden ayudar a fortalecer los músculos y mejorar su función.

    El EMSELLA un dispositivo médico que utiliza tecnología de electroestimulación para estimular de manera no invasiva los músculos del suelo pélvico, incorporando comodidad y conveniencia al tratamiento, ya que el tratamiento con EMSELLA se realiza mientras el paciente está sentado en una silla, lo que lo hace cómodo y conveniente. No requiere cirugía ni procedimientos invasivos, y el paciente puede permanecer completamente vestido durante las sesiones de tratamiento, obteniendo

    resultados rápidos, ya que proporciona contracciones musculares profundas y efectivas en un corto período de tiempo.

    Cada sesión de tratamiento dura aproximadamente 30 minutos, y se recomienda un curso de varias sesiones para obtener resultados óptimos. Muchos pacientes experimentan mejoras significativas después de unas pocas sesiones.

    En Quirónsalud contamos con un equipo de expertos en Ginecología que evaluarán el estado de tu suelo pélvico y te recomendarán los ejercicios o especialista que necesitas para fortalecerlo.

    4. Ejercicios terapéuticos: Los fisioterapeutas pueden enseñar ejercicios específicos de fortalecimiento, estiramiento y relajación del suelo pélvico, como los ejercicios de Kegel, y adaptarlos a las necesidades individuales de cada paciente. También pueden utilizar ejercicios de estabilización y fortalecimiento global para mejorar la postura y el apoyo muscular en general.

    5. Educación y consejería: Los fisioterapeutas especializados en suelo pélvico brindan educación y consejería sobre hábitos de vida saludables, técnicas de control de la vejiga y el intestino, y modificaciones en la postura y la actividad física para prevenir y tratar la disfunción del suelo pélvico.

    Es importante tener en cuenta que el enfoque terapéutico puede variar según las necesidades individuales de cada paciente. La evaluación inicial por parte de un fisioterapeuta especializado es fundamental para determinar el plan de tratamiento más adecuado.

    La disfunción del suelo pélvico puede afectar negativamente la calidad de vida de las personas, pero existen opciones de tratamiento y medidas preventivas que pueden ayudar. Si experimentas síntomas de disfunción del suelo pélvico, es importante consultar a un especialista en fisioterapia de suelo pélvico para recibir un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado. No dudes en buscar ayuda y tomar medidas para mejorar tu bienestar y calidad de vida.

  • Deporte durante el embarazo: Beneficios, precauciones y ejercicios seguros

    Texto elaborado por Elia García, ginecóloga de Quirónsalud Valencia.

    Consulta también con nuestros especialistas en ginecología de Quirónsalud Alicante, Murcia y Torrevieja.

    ¿Sabías que hacer ejercicio durante el embarazo puede ser beneficioso tanto para la madre como para el bebé? Muchas mujeres se preguntan si es seguro practicar deporte durante esta etapa de sus vidas. En este artículo, te contamos los beneficios de mantenerse activa durante el embarazo, las precauciones a tener en cuenta y algunos ejercicios seguros que puedes realizar.


    ¿Es recomendable hace deporte durante el embarazo?

    Los datos de las principales organizaciones obstétricas y numerosas revisiones sistemáticas demuestran que el ejercicio durante el embarazo es seguro y puede mejorar los resultados durante la gestación, como por ejemplo: reducción del aumento excesivo de peso, diabetes gestacional, retención de peso postparto …

    El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) y otras organizaciones internacionales recomiendan que, en ausencia de contraindicaciones, las personas embarazadas deben continuar o comenzar a hacer ejercicio, enfatizando que el ejercicio es un componente importante del mantenimiento óptimo de la salud.

    Beneficios de hacer ejercicio durante el embarazo para la madre

    Son muchos los beneficios, tanto a nivel físico como psicológico, que las mujeres embarazadas pueden encontrar en la práctica de deporte, te contamos algunos de ellos:

    Mejora la salud cardiovascular y la resistencia física, lo que facilita el trabajo de parto.

    Ayuda a controlar el aumento de peso y a mantener una forma física adecuada.

    Alivia dolores comunes del embarazo, como el dolor de espalda y la hinchazón.

    Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés y la ansiedad.

    Promueve un sueño más reparador.

    Precauciones en el deporte durante el embarazo

    Como decíamos, son numerosos los beneficios del deporte para las mujeres embarazadas, sin embargo, es muy importante que este sea controlado y bajo la supervisión de especialistas.

    Por ello, antes de comenzar cualquier programa de ejercicio, es importante tener en cuenta las siguientes precauciones:

    Consulta a tu médico: Cada embarazo es único, por lo que es crucial obtener la aprobación de tu médico antes de comenzar o continuar con un programa de ejercicios.

    Escucha a tu cuerpo: Presta atención a las señales de tu cuerpo. Si sientes dolor, mareos, dificultad para respirar o cualquier otro síntoma preocupante, detente y consulta a tu médico.

    Evita deportes de contacto o de alto impacto: Algunas actividades, como el fútbol o el baloncesto, presentan un mayor riesgo de caídas o golpes. Opta por actividades más seguras y de bajo impacto.

    Mantén una buena hidratación: Bebe suficiente agua antes, durante y después del ejercicio para mantener una hidratación adecuada.


    Recomendaciones de actividades físicas durante el embarazo

    El objetivo de la práctica de deporte es la realización de actividades que mejoren la aptitud cardiorrespiratoria (ejercicio aeróbico) y musculoesquelética (ejercicio resistivo).

    Las mujeres gestantes deben elegir ejercicios que activen grandes grupos musculares de manera rítmica y continua (por ejemplo, caminar, danza aeróbica, natación, ciclismo, remo, trotar) y que mantengan la fuerza (por ejemplo, pesas, bandas elásticas), músculos centrales y flexibilidad.

    Es importante adaptar las actividades a cada fase del embarazo e ir modificándolas a medida que cambian las condiciones del embarazo.


    Ejercicios seguros durante el embarazo

    Las siguientes actividades son seguras para iniciar o continuar durante la gestación:

    ◾Caminar a paso ligero

    ◾Natación.

    ◾Ciclismo estacionario.

    ◾Aeróbicos de bajo impacto.

    ◾Yoga modificado.

    ◾Pilates modificado

    ◾Correr o trotar.

    ◾Deportes de raqueta.

    ◾Entrenamiento de fuerza.

    ◾Entrenamiento muscular del suelo pélvico (Kegel).

    Deportes no recomendados durante el embarazo

    Actividades físicas no seguras durante el embarazo:

    ◾Deportes de contacto (por ejemplo, hockey sobre hielo, boxeo, fútbol y baloncesto)

    ◾Actividades con un alto riesgo de caerse o golpear el abdomen contra una superficie dura (por ejemplo, esquí alpino en la nieve, esquí acuático, surf, ciclismo todoterreno, gimnasia y equitación)

    ◾Submarinismo

    ◾Paracaidismo

    ◾ "Hot yoga " o "hot pilates "

    ¿Con qué frecuencia se recomienda hacer deporte?

    La intensidad, frecuencia y duración del ejercicio dependen de factores específicos del paciente.

    Para la mayoría de las personas embarazadas sanas, la siguiente prescripción de ejercicio es razonable: ejercicio de intensidad moderada (capaz de mantener una conversación normal durante el ejercicio) que incluye ejercicio aeróbico y entrenamiento de fuerza, realizado durante al menos 20 a 30 minutos por día de cinco a siete días por semana para lograr al menos 150 minutos de actividad física por semana.

    ¿Cuándo hay que dejar de hacer deporte en el embarazo?

    Una persona embarazada debe dejar de hacer ejercicio de inmediato y llamar a su ginecólogo si tiene alguna de las siguientes señales:

    ●Sangrado vaginal

    ●Dolor abdominal con o sin náuseas

    ●Contracciones dolorosas regulares

    ●Pérdida de líquido amniótico

    ●Sensación de ahogo/falta de aire antes del esfuerzo

    ●Mareo, síncope

    ●Dolor de cabeza

    ●Dolor torácico

    ●Debilidad muscular que afecta el equilibrio

    ●Dolor o hinchazón en la pantorrilla

    La rutina de ejercicios debe ser reevaluada según esté clínicamente indicado.

    La práctica de deporte durante el embarazo puede ser segura y beneficiosa, siempre y cuando se tomen las precauciones adecuadas y se escuche al cuerpo.

    Mantenerse activa puede mejorar la salud física y emocional de la madre, así como promover un embarazo más saludable.

    Recuerda consultar con tu médico y adaptar los ejercicios a tus necesidades individuales. ¡Disfruta de una gestación activa y saludable!

    Consulta con los especialistas en ginecología de Quirónsalud.

  • La forma más realista de ver la cara de tu bebé con la Ecografía 4D, y cuándo puedes realizártela

    Texto elaborado por la Dra. María Hueso, ginecóloga especialista en ecografía prenatal del Quirónsalud Valencia y Centro Médico Mercado de Colón.

    Consulta también con nuestros especialistas en ginecología de Quirónsalud Murcia y Alicante.

    Una ecografía 4D es una técnica de imagen que utiliza ultrasonido para generar imágenes en tiempo real de un feto en desarrollo en el útero materno.

    La técnica 4D se refiere a la capacidad de visualizar el feto en tres dimensiones (3D) en movimiento en tiempo real, lo que añade una cuarta dimensión temporal a la imagen.

    Las ecografías 4D son similares a las ecografías 3D, pero con la ventaja de poder ver al feto en movimiento, lo que permite a los médicos y a los padres ver detalles en tiempo real de la anatomía y comportamiento del feto. Esto puede ser útil para detectar problemas de salud en el feto, así como para permitir a los padres una mayor interacción y vínculo emocional con el bebé en desarrollo.

    Las ecografías 4D son seguras y no invasivas, y se realizan durante el segundo y tercer trimestre del embarazo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las ecografías no son capaces de detectar todas las anomalías fetales y que deben ser interpretadas por un médico especialista para obtener una evaluación precisa de la salud fetal.

    ¿Que significan las dimensiones en las ecografías?

    A día de hoy, las técnicas de imagen han evolucionado y gracias a estos avances se cuentan con imágenes más realistas.

    Desde la clásica ecografía 2D, a la ecografía 3D y ahora con la ecografía 4D, los profesionales en ecografía prenatal cuentan con más herramientas para el control y supervisión del embarazo, lo que es un beneficio también para los futuros padres en cuanto a tranquilidad a la hora de saber sobre el estado de salud del bebé, y poder crear un vínculo emocional durante el desarrollo.


    Ecografías 2D

    La ecografía en dos dimensiones, 2D, es la ecografía clásica, que obtiene las imágenes en blanco y negro. Utilizando dos dimensiones del espacio, se observa en movimiento en tiempo real. Es la ecografía con la que se realiza el estudio morfológico del bebe, para ver si está bien formado y evaluar el crecimiento y desarrollo fetal.


    Ecografías 3D y ecografías 4D

    Hay que tener en cuenta que el estudio principal, diagnóstico y de seguimiento se realiza con la ecografía 2D.

    Si bien las ecografías en 3D nos añaden otra visualización. Las ecografías 3D y 4D se realizan todas con el mismo ecógrafo, no irradia y no es perjudicial para el bebé.

    La ecografía en 3 dimensiones (3D), al añadir una dimensión obtenemos profundidad. Son imágenes en volumen similar a las fotografías, y pueden obtenerse en imagen estática (parada)

    Las imágenes que se recogen en las ecografías 4D, permiten observar el movimiento en tiempo real, por lo que los padres pueden visualizar a su hijo dentro del útero, observarlo como se mueve, detalles anatómicos como su rostro, manos y pies, órganos internos y su sistema nervioso.

    También es posible ver el movimiento de las extremidades, la apertura y cierre de la boca y los ojos, y la actividad cardiaca.

    Ecografía en 5 dimensiones del bebé

    La ecografía 5D, además de contemplar profundidad y movimiento, añade juego de luces y sombras, permitiendo obtener una imagen aún más realista del bebe.


    Beneficios de la ecografía en 4 dimensiones

    Aunque no sustituye para el estudio de la anatomía fetal a la ecografía 2D, en ocasiones permite complementar y/o visualizar mejor determinadas estructuras visualizadas en eco 2D.

    Al ser imágenes más realistas facilita el vínculo afectivo, ya que genera una experiencia emocional positiva, mediante la visualización de imágenes detalladas de su hijo antes del nacimiento.

    Es importante saber que no es necesaria en todos los casos, y que debe ser realizada por profesionales capacitados en su uso y en la interpretación de las imágenes médicas obtenidas. En Quirónsalud contamos con los profesionales capacitados para la realización de este tipo de ecografías.


    ¿Cuándo es mejor hacer la eco 4D?

    Dado que es necesaria la existencia de líquido entre la superficie fetal, la sonda ecográfica, y la limitación del tamaño fetal, se obtienen mejores imágenes entre la semana 24-30.

    No siempre es posible obtener imágenes buenas debido a las limitaciones comentadas del líquido, el tamaño y la posición fetal, placenta y cordón o grasa de la pared abdominal de la paciente.

    Si quieres realizarte una ecografía en 4 dimensiones, en Quirónsalud contamos con especialistas en ecografía prenatal. Consulta con los especialistas tus dudas.

  • Las claves sobre la dilatación en el parto que tienes que saber si darás a luz pronto

    Texto elaborado por Paula Soriano, ginecóloga de Quirónsalud Murcia.

    Consulta también con nuestros especialistas en ginecología de Quirónsalud Valencia


    La dilatación consiste en la desaparición del cuello uterino y en su ensanchamiento progresivo hasta alcanzar un diámetro de aproximadamente diez centímetros, lo que permite el paso del bebé.

    Para lograr este agrandamiento se producen contracciones uterinas, que provocan que las fibras musculares del cuello del útero se vayan estirando, de tal forma que cada vez son más delgadas y así se consigue que se vayan abriendo. La dilatación del cuello del útero o cérvix se mide mediante exploraciones vaginales o tactos que realiza la matrona o ginecólogo.

    La dilatación, que es la primera fase de las tres que tiene el parto, se controla realizando exploraciones vaginales. Las otras dos fases son el denominado expulsivo y, finalmente, el alumbramiento.

    Para que la dilatación sea lo más rápida posible, es importante que la mujer se encuentre relajada, en la medida de lo posible.

    Una de las claves que ayuda a controlar la tensión es la información y estar en manos de expertos como los del equipo de Quirónsalud. Saber a qué se va a enfrentar, cuáles son los pasos y qué es lo que tiene que hacer puede aliviar a la mujer.

    Señales de que indican que estás dilatando

    La fase de dilatación, que comienza con el inicio de las contracciones, es la fase más larga del proceso de parto, y puede durar de 8 a 12 horas, o incluso días, dependiendo de si la mujer ha dado a luz con anterioridad o no.

    Es una etapa que puede ser muy incómoda para las mujeres, pues las molestias pueden ser más frecuentes por las noches y dificultar el descanso.

    Pero de forma muy general, la mayoría de las mujeres embarazadas suelen presentar estos tres factores:

    1. Tiene que haber contracciones seguidas, al menos dos cada 10 minutos.

    Esto es lo único que realmente puede controlar la embarazada: la frecuencia y la intensidad de las contracciones uterinas, ya que cada vez van siendo más dolorosas y menos espaciadas en el tiempo.

    2. El cuello del útero, o cérvixEste enlace se abrirá en una ventana nueva en términos técnicos, tiene que estar dilatado, normalmente 3 cm o más.

    3. El cuello del útero tiene que estar acortado, o como se suele denominar técnicamente "borrado", al menos en un 50% respecto a su longitud.

    Los dos últimos puntos solo se pueden valorar con la exploración al ingreso en el hospital.

    Las contracciones, claves para mantener la calma

    Duración de las contracciones

    En el caso de la fase activa, si la mujer es primeriza la duración promedio es de ocho horas (no superaría en ningún caso las 18 horas). Si no es primeriza, cinco horas (no pasaría de las 12 horas).

    Las contracciones, ¿son siempre dolorosas?

    Las contracciones son dolorosas, la intensidad del dolor depende de cada mujer.

    El dolor depende de múltiples factores, como los estímulos fisiológicos, psicológicos y socioculturales. Todo ello hace que cada mujer aprecie el dolor y lo afronte de maneras diferentes, con lo que no se puede generalizar.


    ¿Cómo se mide la dilatación de la mujer?

    El método que utilizan las matronas y los médicos especialistas en el parto de Quirónsalud para medir la dilatación en la fase activa del parto es a través del tacto vaginal.

    Este procedimiento permite valorar el estado del cuello del útero -o cérvix- y así poder conocer la posición, consistencia, longitud y dilatación del cuello uterino y el descenso y rotación de la cabeza fetal.

    Esta práctica es fundamental en el reconocimiento del comienzo y progreso del parto, pero sólo debe ser realizada por personal experto, con las manos limpias y cubiertas por guantes estériles.

    La matrona introduce los dedos índice y medio en la vagina hasta alcanzar el cuello uterino. Los entreabren como si fuera un compás y determinan en pocos segundos cuántos centímetros hay de dilatación en la mujer que está dando a luz.


    Fases de la dilatación

    Para que el cuello del útero se modifique para permitir la salida del bebé, sufre una serie de cambios: se ablanda, se acorta y posteriormente se dilata.

    No hay una unas fases claramente definidas dentro de la propia fase de dilatación. Es un proceso dinámico, en el que conforme va dilatando el cuello del útero, la cabeza se encaja en la pelvis y posteriormente comienza a descender por el canal del parto, fase definida como descenso.

    Los obstetras dividimos la pelvis en unos planos imaginarios (planos de Hodge), para orientarnos en qué nivel de la pelvis se encuentra el bebé. Son cuatro planos que van desde la pelvis superior, hasta la vulva prácticamente.

    Durante la dilatación, el bebé suele descender desde el primero y consideraríamos la siguiente etapa del parto, el expulsado, cuando se encuentra en el cuarto plano.


    ¿Qué puede ocurrir si no se dilata lo suficiente el cuello?

    La dilatación del cuello del útero es fundamental para que se pueda producir la salida del bebé. Por lo tanto, en aquellos casos en lo que, habiendo agotado todas las opciones terapéuticas para conseguir la dilatación, no se ha logrado, se debe proceder a la realización de una cesárea.


    Ejercicios que favorecen la dilatación

    Es importante que entendamos la fisiología de la pelvis y el efecto de la gravedad en el momento del nacimiento.

    La gravedad cumple un papel fundamental, favoreciendo que la cabeza se meta en la pelvis y pueda ayudar a dilatar el cuello del útero, pues la presión de la cabeza sobre el cuello puede favorecer que se dilate:

    Por lo tanto, la movilidad durante el trabajo de parto, ejercicios en pelota de pilates, caminar…. Pueden ayudar a favorecer la dilatación.

    Si quieres un parto seguro para ti y tu bebé ponte en manos de expertos. Puedes consultar todas tus dudas con el equipo de Quirónsalud.


  • Mastitis, conoce la complicación más común de las madres lactantes y cómo tratarlo.


    Texto elaborado por Paloma de Miguel, asesora de lactancia materna IBCLC de Quirónsalud Valencia.

    También puedes encontrar asesoramiento en la Unidad de Partos de Quirónsalud Murcia

    La lactancia es una etapa preciosa en la que madre e hijo establecen un vínculo indivisible. No obstante, no está exenta de problemas, complicaciones y dificultades que superar. Una de ellas es la mastitis. Los expertos de Quirónsalud te contamos más sobre esta posible complicación y cómo tratarla.


    ¿Qué es la mastitis y porque se produce?


    Una mastitis aguda es una inflamación/infección en el pecho cuyo agente causal suele ser S. Aureus. Cursa con fiebre alta, mas de 38,5 grados y la mujer tiene una sensación de malestar general y decaimiento como ocurre cuando hay una gripe. Además de una zona localizada con dolor, calor y enrojecimiento en la glándula. Suele ser unilateral.

    La causa principal es un vaciado insuficiente del pecho, una obstrucción o antibioterapia previa.


    Síntomas de mastitis en el pecho de la mujer

    Entre los signos y síntomas de la mastitis visibles en las mujeres que pueden aparecer de forma repentina, podemos mencionar:


    Sensibilidad en las mamas

    Hinchazón de las mamas.

    Engrosamiento del tejido mamario o aparición de un bulto en la mama.

    Dolor o sensación de ardor de forma continua o durante la lactancia.

    Sentir malestar general.

    Fiebre.


    Desde Quirónsalud recomendamos consultar con tu médico especialista si tienes síntomas en las mamas que te preocupan.

    Tratamiento mastitis del pecho

    El manejo principal de la mastitis consiste en reposo, hidratación y un buen drenaje del pecho.


    Cuanto más mame el bebé, mejor. Incluso si el bebé no fuera del todo efectivo, es recomendable utilizar un extractor.


    Si la fiebre persiste más allá de 24 o 48 horas, es necesario comenzar con antibioterapia adecuada. Si el antibiótico pautado no es el de elección y en dosis apropiada, puede haber problemas de resistencias. Los antinflamatorios no esteroideos y el frío entre tomas también ayudarán a mejorar el cuadro puesto que ayudan a aliviar la inflamación, así como la sintomatología.


    A veces por falta de actualización, se desaconseja continuar con la lactancia, pero esto no es para nada recomendable ya que se podría complicar con un absceso mamario. Como hemos comentado es fundamental que se amamante con mucha frecuencia.

    Cuidados ante mastitis en mujer

    La principal causa por la que ocurre esta complicación es un vaciado insuficiente del pecho con lo cual, la mejor manera de prevenirla es con una buena técnica de lactancia que asegure un drenaje adecuado del pecho.


    EnQuirónsalud contamos con un equipo de asesores en lactancia maternaque pueden ayudarte en tus primeros pasos para evitar este tipo de patología.


    Para poder evitarlo es importante una buena posición y agarre del bebé al pecho para conseguir una buena transferencia de leche. La lactancia exclusiva y a demanda es fundamental no limitando el tiempo del bebé al pecho.


    Una sobreproducción también puede llevar a una mastitis en la mujer. En algunos casos en los que el bebé está mamando con una presión excesiva por ejemplo, por movimientos compensatorios por un frenillo sublingual limitante u otras causas estructurales, el pecho reacciona sobre produciendo debido a esta sobreestimulación.


    La leche no es estéril. Tiene su propia microbiota única en cada mujer por lo que, el estasis de leche por vaciado insuficiente o una antibioterapia previa, puede favorecer una disbiosis dando lugar a una mastitis. Algunos investigadores proponen una clasificación de mastitis en función del agente causal con diferentes sintomatologías. Esta clasificación aparece en el Protocolo de la ABM (Academy of Breastfeeding Medicine) número 36 del 2022.



95 resultados
Buscador de La gran aventura de ser madre
Sobre este blog

Un espacio materno infantil donde se resuelven las dudas frecuentes sobre la aventura de ser madre, desde el inicio hasta que nace el bebé. Hablamos de Pediatría, partos, lactancia, reproducción asistida, etc... Cómo cuidarte antes, después y durante el embarazo, qué necesitas y cómo prepararte para la llegada de tu bebé, sus cuidados, su alimentación y todo lo que quieras saber para esta nueva etapa que comienza lo encontrarás en nuestro blog. Un espacio donde cambiamos pañales, tenemos chupetes y te ayudamos a preparar el biberón para tu pequeño. Bienvenid@ a nuestra aventura, bienvenid@ a la etapa más emocionante de tu vida, ser mamá.

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.