Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog Materno infantil de los Hospitales Quirónsalud Murcia y Valencia

  • Embarazo en tiempo de Covid, cómo cuidarme

    Muchas son las dudas que pueden asaltar la mente de las embarazadas en una situación normal, ahora en tiempo de pandemia estas son más y más serias. Si estás embarazada, recientemente has dado a luz a tu bebé, o estás amamantando, probablemente estés preocupada sobre el impacto que pueda tener la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) sobre ti y sobre tu pequeño.

    Embarazada en casaEmbarazada en casa

    La Organización Mundial de la Salud, según los últimos datos recogidos en septiembre de 2020, informa que las alteraciones de las embarazadas afectadas por Covid-19 no parecen diferenciarse del resto de la población, ya que se describe una afección grave en un 8% y crítica en un 1% de los casos, según nos cuenta la Ginecóloga Isabel Castaño del Hospital Quirónsalud Murcia.

    Los síntomas de Covid-19 en mujeres embarazadas son iguales que en los del resto de la población. De forma general, los síntomas que suelen aparecer en el tercer trimestre, por orden de mayor a menor frecuencia son, fiebre, tos, ahogo o dificultades en la respiración, diarrea, dolores musculares y dolor de garganta.

    ¿Está en riesgo mi embarazo si me contagio de Covid-19?

    Por el momento, no se ha evidenciado que la infección por el virus durante los meses de gestación pueda provocar un alto riesgo de aborto espontáneo o parto prematuro espontáneo. Con respecto al aborto, si es cierto que se ha visto un aumento relativo de estos, es decir, unos poco casos de aumento, que de momento no se puede extrapolar a la población.

    La doctora Isabel Castaño, nos cuenta que la base de datos española Red Covid-19 SEGO muestra una tasa de prematuridad del 10.5% , en mujeres de menos de 34 semanas, lo que podría plantear la relación entre el cuadro agudo infeccioso o inflamatorio y el parto prematuro, ya que pueden compartir vías fisiopatológicas comunes. No está claro si la clínica presentada al nacimiento por los hijos de madres infectadas está relacionada con una infección fetal o con la propia reacción inflamatoria secundaria de la madre.

    A día de hoy se puede afirmar que la proporción de embarazadas con enfermedad grave es similar a la población general y que un gran porcentaje de estas mujeres, más de la mitad, fueron asintomáticas en el momento del parto.

    Recientemente se han descrito alteraciones de la coagulación de la sangre en las personas que ingresan con COVID-19. Dado que el embarazo confiere un estado de hipercoagulabilidad, es decir, que la sangre se coagule más fácilmente de lo normal, es de suponer que la infección por COVID-19 en la mujer embarazada podría incrementar el riesgo tromboembólico.

    Para saber si ha habido una transmisión del virus de la madre a bebé, transmisión vertical intrauterina, se determina a través de una prueba positiva de SARS-CoV-2 en placenta, líquido amniótico, sangre del cordón umbilical o hisopos nasofaríngeos y/o orofaríngeos del recién nacido .

    Muchas de las mujeres embarazadas se preocupan por el posible contagio del virus en el recién nacido. Por el momento, no se han encontrado evidencias firmes de la transmisión vertical, es decir el contagio de madre a bebé, antes, durante o tras el parto a través de la lactancia. El riesgo de transmisión horizontal, es decir, por gotas, contacto, etc, suele ser habitualmente por contacto con un familiar próximo infectado. Por estos motivos, actualmente hay que restringir las visitas tanto en el hospital como en el propio domicilio de la nueva familia para evitar este tipo de contagios al recién nacido.

    Si estoy embarazada, ¿qué medidas de protección debo tomar?

    La ginecóloga Isabel Castaño, nos ha dado algunos consejos para las mujeres que están embarazadas. Estas no difieren mucho de las recomendaciones para la población general, pero la doctora recalca la importancia de ponerlas en práctica y más aún durante los meses del embarazo.

    • Lavado de manos frecuente y con jabón durante al menos 20 segundos.
    • Al toser o estornudar cubrirse la nariz y la boca con el codo flexionado.
    • Evitar tocarse los ojos, nariz y boca ya que las manos facilitan la trasmisión.
    • Usar pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorias y desecharlos tras su uso.
    • Evitar aglomeraciones y transporte público.
    • Limitar las relaciones sociales.
    • Fuera de la casa y ante posibilidad de contacto social, aun respetando la distancia de seguridad de más de dos metros, llevar mascarilla.
    • Desinfección de todas las superficies y objetos al alcance.
    • Limitar los viajes a los estrictamente necesarios.
    • Limitar las visitas en hospital y casa durante la epidemia.

    ¿Debo coger la baja si estoy embarazada en tiempo de Covid-19?

    En estos momentos la forma de trabajar a cambiado, hay empresas que ha dado la opción a los trabajadores de realizar sus tareas a través del teletrabajo, están las que hacen turnos de personal en las oficinas, las que han tomado las medidas necesarias y los trabajadores comparten el mismo espacio teniendo la distancia de seguridad recomendada, etc.

    Si estás embarazada y tu empresa cuenta con todas las medidas de seguridad necesarias y protocolos higiénicos, donde el riesgo de contagio se asimile al riesgo comunitario y que no tenga contacto con personas sintomáticas, no te podrías negar a incorporarte, salvo que contaras con algún apoyo médico, según nos cuenta la doctora Castaño.

    Si por el contrario, tu trabajo implica un contacto directo con la enfermedad o la empresa no puede garantizar las medidas de seguridad dictadas por el Gobierno, sí podrías negarte a volver presencialmente a su puesto, añade.

    Isabel da algunos ejemplos para estas situaciones. Si la embarazada es personal sanitario que está en contacto con afectados por Covid 19, estando expuesta a un riesgo evidente, podría cogerse la baja, dado que está poniendo en riesgo su salud y la del bebé aunque se estén tomando las medidas necesarias para protegerla.

    Otro escenario ante el que se puede encontrar una embarazada, es tener que compartir el espacio de trabajo con más personas entre las que no se puede mantener la distancia interpersonal por ser un lugar de tamaño reducido. En este caso aunque la empresa tenga las medidas higiénicas necesarias, si no se puede guardar la distancia con el resto de personal de la oficina, se podría coger la baja por su seguridad y salud.

    Consejos para cuidarte durante el embarazo.

    Como bien dice la Doctora Castaño, la generación Covid y las madres guerreras que se enfrentan a estos cambios deben de poner alerta una serie de medidas con más fortaleza que para cualquier otro virus conocido, como puede ser por ejemplo la gripe.

    • Deben de vacunarse frente a la Gripe para evitar solapamiento de síntomas y a confusiones de cara a un diagnóstico precoz.

    • Evitar aglomeraciones en reuniones familiares, sabemos que cuesta mucho obviar la etapa tan bonita como es el embarazo, y compartirlo con tus seres queridos, pero hay que ser responsable, ya llegarán tiempos mejores.

    • Ir al hospital única y exclusivamente cuando sea necesario, hoy día existen las consultas telefónicas, como las que realizamos día a día en Quirónsalud Murcia, de manera que evitemos exposiciones innecesarias.

    • Asegúrate de un buen estado nutricional, físico y emocional, pues una carencia vitamínica, como por ejemplo la vitamina D, hace a la futura mamá vulnerable ante infecciones y por ende, más propensa a infección por Covid 19.

    • Más información acerca de la Unidad Materno Infantil de Quirónsalud MurciaEste enlace se abrirá en una ventana nueva


    Conoce la Unidad materno Infantil de Quirónsalud Murcia

  • Cómo tratar la gastroenteritis, la infección intestinal más recurrente en verano

    El término gastroenteritis se aplica a los síndromes que incluyen diarrea y/o vómitos. La diarrea, se define comúnmente como tres o más deposiciones sueltas en un período de 24 horas y se considera aguda cuando la duración es de 14 días o menos y persistente cuando la duración es de 14 días o más.

    Niño con gastroenteritisNiño con gastroenteritis

    La diarrea es una de las causas principales de mortalidad y morbilidad en niños. Según la OMS, las enfermedades diarreicas son la segunda causa de muerte de niños menores de cinco años, produciendo la muerte de 525.000 niños menores de cinco años cada año. En todo el mundo, se producen unos 1.700 millones de casos de enfermedades diarreicas infantiles cada año. Además, es una de las principales causas de malnutrición de niños menores de cinco años. Una proporción significativa de las enfermedades diarreicas, se puede prevenir mediante el acceso al agua potable y a servicios adecuados de saneamiento e higiene.

    Las infecciones gastrointestinales, tienen un amplio espectro de manifestaciones clínicas y pueden ser producidas por virus, bacterias, protozoos o parásitos.

    Por qué se produce la gastroenteritis

    Los síntomas de la gastroenteritis, se deben a la infección de la superficie de la mucosa, a la invasión microbiana directa del intestino y/o al efecto de las toxinas de los microorganismos sobre las células de la mucosa gastrointestinal o sobre el sistema nervioso central o entérico.

    Pueden aparecer síntomas sistémicos, asociados a la infección gastrointestinal, como resultado de la diseminación microbiana, a través del torrente sanguíneo, los efectos sistémicos de las toxinas producidas en el tracto gastrointestinal y/o la respuesta inflamatoria del niño a la infección.


    Cómo se transmite la gastroenteritis

    Los patógenos intestinales, se transmiten con frecuencia a través de alimentos o agua contaminados, algunos de ellos con dosis infectivas bajas, pueden propagarse de persona a persona. Estos patógenos, pueden causar brotes de importancia local e internacional y se encuentran entre las principales causas de morbilidad y mortalidad infantil, especialmente en los países en vías de desarrollo. Los viajes aéreos y la globalización del suministro de alimentos, son factores importantes que magnifican el impacto sobre la salud pública de las infecciones intestinales en todo el mundo.

    La mayor parte de las infecciones gastrointestinales, son debidas a agentes bacterianos y virales comunes. En niños inmunocompetentes, suelen ser autolimitadas. Los síntomas se resuelven por lo general en unos 7 días. No es necesario el diagnóstico microbiológico específico, a menos que laenfermedad sea más grave o forme parte de un brote.

    En las naciones industrializadas, las gastroenteritis virales son una de las enfermedades más comunes en todos los grupos de edad, y una causa importante de morbilidad.

    Dentro de las gastroenteritis virales, los norovirus aparecen como la causa más frecuente de gastroenteritis desde el desarrollo de las técnicas diagnósticas en los años noventa. Así mismo, los norovirus se consideran como el principal agente responsable de los brotes de diarrea no bacteriana y de las gastroenteritis de origen alimentario. Otros virus frecuentes son el rotavirus y los sapovirus.

    Las gastroenteritis víricas, cursan con náuseas, vómitos, diarrea (pérdida de agua y electrolitos en cantidad superior a la normal a través de las heces), malestar, dolor abdominal, cefalea y fiebre. Se transmiten fundamentalmente de forma fecal-oral, por contacto interpersonal o por ingestión de agua o alimentos contaminados, aunque también, algunos de ellos, como los adenovirus entéricos, se pueden transmitir por vía aérea.


    Síntomas de la gastroenteritis

    Las manifestaciones clínicas más destacadas de las gastroenteritis bacterianas son fiebre, vómitos, dolor abdominal y diarrea moderada a intensa. La diarrea es un dato central y su presencia y naturaleza, constituyen la base para la clasificación de las infecciones gastrointestinales en dos síndromes: Diarrea acuosa o secretora y diarrea invasiva o disentería.

    La diarrea acuosa o secretora es la más común. Se caracteriza por evacuaciones intestinales frecuentes, más o menos líquidas. Estas diarreas están provocadas por mecanismos patogénicos, que atacan el intestino delgado proximal, donde se produce más del 90% de la absorción fisiológica de fluidos. Suelen ser producidas por bacterias secretoras de enterotoxinas, como, por ejemplo: Vibrio cholerae o Escherichia coli enterotoxigénica.

    La disentería comienza con evacuaciones intestinales frecuentes, pero las heces son de menor volumen que en la diarrea acuosa y contienen sangre, moco y pus. La fiebre, el dolor abdominal y el tenesmo son síntomas habituales. En la disentería, la patología se centra en el colon. Los microorganismos que causan disentería pueden provocar cambios inflamatorios y destructivos en la mucosa del colon, por invasión directa o mediante la producción de citotoxinas. Este daño es responsable del pus y la sangre observados en las heces, pero no origina una pérdida importante de fluido, debido a que la capacidad de absorción y secreción del colon es mucho menor que la del intestino delgado.

    Otra entidad diarreica de interés es la diarrea del viajero, que aparece durante el viaje o al regreso al país de origen. La ingestión de alimentos crudos o poco cocinados, o bien, el agua contaminada, es la fuente más probable de infección.

    Cómo tratar la gastroenteritis

    El tratamiento general de las gastroenteritis agudas consiste en mantener el aporte de líquidos y electrolitos para reponer las pérdidas que se producen a nivel del intestino, mediante la toma de suero de rehidratación oral. No es adecuado y puede ser incluso peligroso sustituir la toma de dicho suero por bebidas como bebidas isotónicas o similares, dado que la composición es inadecuada y puede incluso empeorar la evolución del cuadro clínico. En caso de no poder reponerse los fluidos por vía oral de forma domiciliaria puede ser precisa la hospitalación paras rehidración bien mediante sonda nasogástrica o bien mediante administración intravenosa. Medicamentos como el ondansetrón se emplean en ocasiones en caso de asociarse vómitos frecuentes e intensos.

    Existe una evidencia clara del beneficio del uso de probióticos para reducir la intensidad y duración de los episodios diarreicos, si bien la evidencia varía entre ellos ya que sus efectos son dependientes de cepas concretas. Algunos de los más empleados por tener una evidencia más robusta son Saccharomyces boulardii y Lactobacillus rhamnosus GG.

    Finalmente, en algunos casos puede ser preciso asociar al tratamiento algún fármaco como puede ser el racecadotrilo, que incrementa la reabsorción de agua a nivel del colon, o antibióticos específicos en algunos casos de diarrea bacteriana. El uso de antibióticos sin prescripción médica en caso de diarrea es contraproducente e incluso peligroso, ya que las alteraciones que producen en la microbiota pueden empeorar los cuadros de diarrea.

    Más información en el siguiente video

    Texto elaborado por el doctor Sergio Negre, gastroenterólogo pediátrico del Servicio de Pediatría de Quirónsalud Valencia

    Solicita más información en los servcios de pediatria de Quirónsalud ValenciaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, TorreviejaEste enlace se abrirá en una ventana nueva y MurciaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

  • Qué es y cómo se trata el cólico del lactante

    El cólico del lactante es un síndrome conductual propio de los bebés con edades comprendidas entre 1 y 4 meses, caracterizado por períodos prolongados de llanto y malestar difíciles de calmar, que se desencadenan sin causa aparente.

    Bebé con cólico del lactanteBebé con cólico del lactante

    Es más probable que los episodios ocurran por la tarde-noche y su mayor intensidad suele darse entre las 4-6 semanas después del nacimiento del bebé y que irán disminuyendo poco a poco a partir de las 12 semanas de vida.

    Por qué se producen los cólicos del bebé

    En la mayoría de los casos del cólico de lactante probablemente no existe prueba alguna de que el llanto esté causado por dolor abdominal o en cualquier otra parte del cuerpo. No obstante, es habitual que los padres atribuyan el origen del llanto a dolor en el abdomen de carácter digestivo.

    Cómo saber si mi bebé está sufriendo un cólico de lactante

    Desde el punto de vista médico los criterios diagnósticos son:

    - Lactante menor de 5 meses de edad.

    - Episodios recurrentes y prolongados de llanto, queja o irritabilidad, referidos por los cuidadores, que ocurren sin causa aparente y no pueden ser prevenidos ni resueltos por los mismos.

    - Sin evidencia de alteración del crecimiento, fiebre o enfermedad asociada.

    Cuánto dura el cólico de lactante

    De manera habitual el cólico de lactante tiene una incidencia de episodios de llanto y/o queja de tres o más horas diarias durante tres o más días a la semana.

    La distribución mundial es muy variable y depende de la percepción de los padres y de influencias culturales, entre otros factores. De forma general se estima que cuatro de cada diez bebés tienen cólicos de lactante.

    Qué síntomas tiene un bebé con cólico del lactante

    Los bebés con cólico del lactante muestran una expresión facial de dolor, en ocasiones asociada a distensión abdominal, aumento de gases, eritema corporal y flexión de piernas sobre el abdomen, elementos que no constituyen claves diagnósticas indicativas de dolor o enfermedad orgánica por sí solas.

    Tratamiento del cólico de lactante

    En casos intensos se recomiendan ensayos terapéuticos limitados en el tiempo para descartar alergia a las proteínas de la leche de vaca, dado que esta patología puede presentar signos y síntomas muy similares.

    Aunque en ocasiones se atribuyen algunos síntomas a episodios de reflujo gastroesofágico por parte de los padres no hay evidencia de que el tratamiento antirreflujo disminuya los episodios de llanto.

    Las maniobras de balanceo rítmico con un ambiente relajado, los sonidos monótonos y las vibraciones pueden tranquilizar al lactante, si bien el llanto se reanuda nuevamente en cuanto cesa la maniobra.

    Podemos decir que más de un 90% del tratamiento se basa en ayudar a los padres a superar este período de desarrollo del bebé, ya que no es posible "curar" como tal el cólico.

    El pediatra es el que debe realizar una valoración de las necesidades de los padres y de sus puntos vulnerables, de forma que se les reafirme en sus cuidados y se les proporcione el apoyo informativo más beneficioso posible.

    Cuándo acudir al pediatra por un cólico del lactante

    Ante todo, se debe tener en cuenta una serie de signos de alarma por parte de los cuidadores:

    - Se debe consultar ante todo lactante que presenta problemas asociados de alimentación, no gana peso de forma adecuada o su reflejo de succión no es lo suficientemente fuerte.

    - La regurgitación es un fenómeno normal en lactantes y consiste en un flujo suave de contenido estomacal por la boca. Sin embargo, si el lactante presenta vómitos (expulsión con fuerza de contenido estomacal por la boca) y/o pérdida de peso se debe consultar. Los vómitos de repetición no forman parte del diagnóstico de cólico del lactante.

    - Las deposiciones en lactantes con cólico son normales. Es necesario consultar si se aprecia sangre o mucosidad en las heces o si son de tipo diarreico.


    Texto elaborado por el doctor Sergio Negre, pediatra especializado en gastroenterología infantil de la Unidad de Pediatría del Hospital Quirónsalud Valencia

  • Consejos para salir con los niños sin riesgos

    Desde el anuncio por parte del Gobierno de que los niños pueden empezar a salir de sus domicilios, muchos padres nos habéis preguntado con aprensión qué opinamos los pediatras. Ahora pueden salir pero, ¿deben salir?, ¿es recomendable?, ¿qué medidas debemos tomar?

    null

    ¿Es recomendable que salgan?

    En general, rotundamente sí. Han estado confinados desde mediados de marzo. Algunos han podido disfrutar de espacios como jardines o terrazas para jugar, pero otros muchos no. Salir, correr, disfrutar del sol: todo eso va a ser beneficioso para su salud física, anímica y mental.

    La excepción la dan los niños con síntomas como fiebre, tos, mucosidad, estornudos o diarrea: en estos casos de momento deben continuar aislados en domicilio, pudiendo consultar por teléfono con su pediatra si es necesario. También habrá que considerar de forma particular el caso de los niños con enfermedades crónicas graves de base.

    Para el resto, vamos a ver cómo podemos salir de casa de forma segura:

    Normas para salir de forma segura con niños

    • Antes de salir: hay que explicarles las medidas que tenemos que tomar ahora y por qué. Ellos han demostrado ya ser muy responsables, y si entienden lo que hacemos seguirán mejor las pautas. Intenta minimizar "imprevistos": pipi, caca, agua, mejor antes de salir.
    • Visita espacios abiertos, poco concurridos.
    • Hay que mantener una distancia de seguridad de 2 metros con otras personas, incluidos otros niños.
    • Enseña a los niños medidas como taparse la boca con el brazo al toser o estornudar.
    • Explícales que deben evitar tocarse la cara.
    • Evita que los niños toquen el mobiliario urbano (esto incluye bancos, toboganes, columpios...)
    • Si tocan algo, que no cunda el pánico: puedes llevar gel hidroalcohólico para limpiarles las manos por el camino.
    • Mascarilla: se puede usar en mayores de 3-4 años, pero si se cumplen bien todas las recomendaciones anteriores, realmente no es imprescindible. En los más pequeños, probablemente sea incluso contraproducente, porque les resultará difícil evitar tocarse la cara con la mascarilla puesta.
    • Al llegar a casa: Quítale los zapatos en la entrada, cámbiale de ropa y ayúdale a lavarse las manos con agua y jabón.
    • Recuerda que en el último mes han disfrutado poco del sol...¡que no se quemen ahora! Si salen alrededor del mediodía y hace un día muy soleado, ponles protección solar en la cara y zonas expuestas.

    Siguiendo estas recomendaciones, las posibilidades de contagio se reducen a mínimos. Nuestros peques han aguantado una cuarentena más estricta que la de los adultos con paciencia espartana. Ellos sí que se merecen un buen aplauso, y tener un pequeño premio por fin.


    Texto elaborado por la Dra. María Mínguez , Jefa de Servicio de Pediatría Hospital Quirónsalud Torrevieja


  • Niños y confinamiento, ¿Qué podemos hacer para sobrellevarlo mejor?

    La situación que estamos viviendo de confinamiento en casa es difícil para todos, sin embargo, es especialmente delicada para algunos colectivos como los menores. Los niños y niñas están viviendo un cambio drástico en sus vidas y seguramente algunos de ellos no llegan a entender cuales son las razones reales que han originado tantos cambios.

    Niños y confinamiento 2Niños y confinamiento 2

    Para ayudarles es fundamental saber que como padres les estamos transmitiendo nuestras sensaciones. Aunque pensemos que cuando hablamos de ciertos temas ellos no están delante, los niños captan de muchas maneras cómo nos sentimos. Si en casa hay nerviosismo, miedo e incertidumbre intensos nuestros hijos e hijas lo van a percibir y lo van a reflejar en sus comportamientos, por ejemplo, teniendo conductas regresivas de búsqueda de seguridad, queriendo dormir acompañados, volviendo a mojar la cama o volviendo a la etapa de las rabietas y a la irascibilidad.

    Es fundamental trasmitirles a los niños que, como padres sabemos lo que tenemos que hacer, fomentando una sensación de control por nuestra parte, afirmando que pase lo que pase estarán seguros. Pero esto implica también expresar las emociones. Podemos decirles a nuestros hijos que estamos un poco asustados por lo que está pasando, pero que vamos a hacer cosas para solucionarlo y que confiamos en que todo saldrá bien. Los niños que ven como sus padres expresan emociones, pero que se hacen cargo de ellas, tiene un modelo saludable al que seguir cuando ellos también las sientan. Este confinamiento puede ser una oportunidad muy buena para ser los modelos de nuestros hijos en la gestión y expresión de las emociones, concretamente en el manejo del miedo, la emoción estrella en una situación de alarma sanitaria.

    Otro punto importante es el manejo de la información. Tanto la sobreinformación como la ausencia de esta pueden ser perjudiciales. La información ha de estar ajustada a la edad del niño y a sus demandas. Tenemos que estar muy atentos a sus preguntas, introduciendo el tema, pero dejando que sea el niño el que dirija, a través de nuestra observación de su conducta verbal y no verbal, para saber si damos más o menos información sobre lo que está pasando. Es especialmente importante estar atentos a las imágenes impactantes que pueden aparecer en la televisión o en internet, por ejemplo imágenes de fosas comunes o cementerios improvisados, ya que si el niño no está preparado pueden producirle un desajuste entre la información que tiene y la imagen que está viendo. En cualquier caso, ocultar lo que está ocurriendo y no contarles nada no es una buena sugerencia ya que ellos son conscientes de que algo muy raro está pasando y su imaginación puede rellenar la falta de información con ideas incluso más negativas y catastróficas.

    Para aportar esa sensación de seguridad son fundamentales también las normas, las rutinas y los límites. Los niños tienen que saber que sus padres siguen ahí, como lo estaban antes. La constancia y la coherencia siguen siendo las claves a la hora de poner los límites y las normas propias de cada familia, aunque en esta situación de confinamiento, se sugiere utilizar mucho más los refuerzos positivos ante las conductas que queramos reforzar que los castigos. Nuestros hijos en esta situación, al igual que los adultos, necesitan más contacto físico y más muestras de afecto, así que, este confinamiento también nos puede servir para darnos más abrazos familiares y fomentar las caricias

    En cuanto a las rutinas puede ser un tema conflictivo. Los niños suelen asociar estar en casa con tiempo libre o vacaciones y los padres tienen que obligar a los niños a hacer lo deberes y tareas escolares. En este punto es importante tener en cuenta que al estar confinados hay que tener mayor flexibilidad con ellos, van a necesitar más periodos de descanso entre tarea y tarea y más descansos largos para cambiar el foco atencional y realizar otras actividades. Las actividades de juego y ocio, además de las que ya habitualmente hacían, tienen que incluir actividad física y movimiento. Cuando podíamos salir esas actividades no era necesario hacerlas en casa, pero en las circunstancias actuales sí. Algunas ideas pueden ser, hacer circuitos con sillas o cualquier tipo de objeto para fomentar la psicomotricidad, música para bailar en familia o hacer una canasta casera colgada en la puerta con una pelota de espuma para jugar al baloncesto. En definitiva, también el confinamiento puede ser una oportunidad para poner en marcha la creatividad y la imaginación con nuestros hijos.

    También es importante no perder el contacto social, cuando podíamos salir, la necesidad social de los niños de relacionarse con el grupo de iguales ya estaba cubierta, pero ahora en confinamiento, es adecuado fomentarla. Los niños y niñas tienen que estar conectados con sus amigos aprovechando y sacándole el mejor partido a la tecnología y a las redes sociales. Las video llamadas conjuntas con sus compañeros del colegio son muy recomendables. También es importante el contacto social con la familia. El confinamiento es una oportunidad para incluir a los niños en las video llamadas a los abuelos, a los tíos y al resto de familia que no vive en casa. Aunque eso no significa que la mayor parte de su tiempo tengan que estar interactuando con una pantalla. Si las normas en casa antes del confinamiento eran ver poco la televisión y estar sólo los fines de semana con los videojuegos, ahora tienen que seguir manteniéndose las mismas.

    Si somos capaces de sacarle partido a las oportunidades que nos brinda esta situación, podremos incluso mejorar el vínculo con nuestros hijos. Pese a las circunstancias tan adversas que estamos viviendo, muchos de nosotros tenemos lo más importante, salud y tiempo para compartir con nuestra familia nuclear, los que vivimos en casa. Si esa es nuestra actitud, los niños pueden adaptarse incluso mejor de lo esperado a esta situación de confinamiento, ya que estarán rodeados de un ambiente de serenidad, confianza y seguridad.

    Texto elaborado por Nuria Javaloyes, psicóloga clínica de Quirónsalud Torrevieja

95 resultados
Buscador de La gran aventura de ser madre
Sobre este blog

Un espacio materno infantil donde se resuelven las dudas frecuentes sobre la aventura de ser madre, desde el inicio hasta que nace el bebé. Hablamos de Pediatría, partos, lactancia, reproducción asistida, etc... Cómo cuidarte antes, después y durante el embarazo, qué necesitas y cómo prepararte para la llegada de tu bebé, sus cuidados, su alimentación y todo lo que quieras saber para esta nueva etapa que comienza lo encontrarás en nuestro blog. Un espacio donde cambiamos pañales, tenemos chupetes y te ayudamos a preparar el biberón para tu pequeño. Bienvenid@ a nuestra aventura, bienvenid@ a la etapa más emocionante de tu vida, ser mamá.

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.