Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del equipo del Dr. Meneu, Jefe de Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del CH Ruber Juan Bravo

  • Síndrome de dumping tras cirugía gástrica (bypass antirreflujo)

    Dr. Juan Carlos Meneu Díaz

    Introducción

    El síndrome de "Dumping" (vaciamiento rápido) se ha reconocido como una complicación relacionada con la cirugía gástrica, en relación a varios procedimientos tales como: vagotomía, piloroplastia gastroyeyunostomía, cirugía del reflujo por vía abierta (descrito pòr primera vez en 1983) y por vía laparoscópica (descrito por primera vez en 2006).

    Síndrome dumpingSíndrome dumping

    Es más frecuente su presencia en la edad pediátrica, lo que refleja, en relación con el antirreflujo tipo Nissen, una situación de infradiagnóstico.

    Síndrome dumpingSíndrome dumping

    Categorías de vaciamiento gástrico rápido (Dumping)

    Existen dos tipos de dumping, ambos relacionados con la presencia de gran volumen de contenido gástrico expulsado al duodeno o al yeyuno. Este hecho se explica con facilidad cuando hay alteraciones mecánicas del píloro (piloroplastia), pero es más difícil de entender en las situaciones en que el píloro está intacto. Se teoriza sobre la lesión del nervio vago y/o la disrupción de la motilidad gástrica en el contexto de la cirugía sobre el estómago (por ejemplo antirreflujo tipo Nissen).

    Síndrome dumpingSíndrome dumping

    Tipos de dumping

    1. Precoz (osmótico), ocurre a los 45 minutos de la ingesta, causado por una afluencia masiva de material osmótico a la luz intestinal, lo que provoca una paso masivo de fluidos desde el espacio intravascular. La reducción en el volumen circulante generada por este motivo, combinada con la liberación de sustancias vasoactivas, tales con el péptido intestinal vasoactivo (VIP), producen los sintomas.

    2. Tardío (hipoglucémico): ocurre entre 2-4 horas de la ingesta. Debido a la liberación rápida de azúcares en el duodeno, lo que provoca una liberación desproporcionada de insulina, muy rápida, con una hipoglucemia secundaria de rebote. La confirmacion se realiza mediante la demostracion de hipoglucemia de rebote tras un test de tolerancia oral a glucosa prolongado.

    Síntomas precoces y tardíos

    Los síntomas pueden ser:

    Vasomotores: taquicardia, sudoración, sensación de mareo,debilidad, calor

    Gastrointestinales: náuseas, vómitos, dolor tipo cólico y diarrea

    Hipoglucemia de rebote. Tratamiento.

    Los síntomas de la Hipoglucemia (ocurren rápido):

    • Inestabilidad.
    • Nerviosismo o ansiedad.
    • Sudoración, escalofríos y humedades.
    • Irritabilidad o impaciencia.
    • Confusión, incluyendo el delirio.
    • Ritmo cardíacos rápidos.
    • Mareo o vértigo.
    • Hambre y náusea.
    • Somnolencia.
    • Visión borrosa / discapacidad.
    • Hormigueo o entumecimiento de los labios o la lengua.
    • Dolores de cabeza.
    • Debilidad o fatiga.
    • Ira, la terquedad, o tristeza.
    • Falta de coordinación.
    • Pesadillas o gritos durante el sueño.
    • Convulsiones.
    • Estar inconsciente/perder el conocimiento.

    Tratamiento

    1. Consuma 15-20 gramos de glucosa o carbohidratos.

    2. Vuelva a revisar sus niveles de glucosa después de 15 minutos.

    3. Si la hipoglucemia continua, repita.

    4. Una vez que la glucosa en la sangre vuelve a la normalidad, coma algo pequeño si su próxima comida o merienda es dentro de una hora o más horas.

    15 gramos de hidratos de carbono simples comúnmente utilizados:

    Tabletas de glucosa (siga las instrucciones del envase).

    Tubo de gel (siga las instrucciones del envase).

    2 cucharadas de pasas.

    4 onzas (1/2 taza) de jugo o soda regular (no de dieta).

    1 cucharada de azúcar, miel o jarabe de maíz.

    Caramelos, gominolas, o pastillas de goma (ver paquete para determinar el número de consumir).

    Tratamiento.

    El primer paso son las medidas dietéticas:

    1. Comer 6 veces al dia para evitar grandes sobrecargas gástricas.

    2. LImitar la ingesta de líquido durante la comida.

    3. Beber líquido 1 hor antes y una despues de las comidas.

    4. Descansar durante 15 minutos tras las comidas lo que evita el vaciamiento rápido.

    5. Leche sin lactosa.

    6. Evitar dulces y azúcar para no agravar el dumping.

    7. Evitar bebidas muy frias o calientes que agravan los síntomas.

    8. Aumentar la ingesta de grasas (enlentecen el vaciamiento) y de proteínas.

    9. Ingerir dieta rica en fibra soluble.

    a. Cereales: avena, salvado de avena y cebada.

    b. Semillas: semillas de lino, semillas de linaza.

    c. Legumbres: guisantes y frijoles secos.

    d. Frutas: naranjas, manzanas, mango, ciruela.

    e. Hortalizas y tubérculos: zanahorias, pepino, puerro.

    f. Frutos secos: orejón.

    10. Ingerir carbohidratos complejos.

    a. Macarrones.

    b. Espagueti.

    c. Arroz.

    d. Patatas.

    e. Las demás hortalizas de raíz.

    f. Panes integrales.

    g. Pan de Graneros.

    h. Pan marrón.

    i. Pan griego.

    j. Rosquilla.

    k. Cereales integrales.

    l. Alto cereal de caja.

    m. Gachas de avena.

    n. Todos los salvados.

    o. Rallado de trigo.

    p. Muesli.

    q. Yuca.

    r. Maíz.

    s. Ñame.

    t. Galletas de avena.

    u. Guisantes.

    v. Frijoles.

    w. Lentejas.

    Fármacos:

    ● Acarbosa 2-3 veces al dia.

    ● Goma guar 1 cp/24h.

    ● Pectina.

    ● Octreótido.


  • Hernias de pared tras laparotomía: incidencia reparación y complicaciones

    Dr. Juan Carlos Meneu

    Introducción

    La hernia incisional (eventración), representa una complicación bien conocida de la laparotomía.

    De forma clásica, su incidencia se ha estimado en un 20%, alcanzando el 35% en los pacientes denominados de alto riesgo.

    No obstante, en estudios recientemente realizados, se refiere una incidencia de 3,7%; pero si se amplía el seguimiento más allá de los 6 meses tras la cirugía, puede alcanzar el 11,2%.

    El 60% de las eventraciones, ocurren en el primer año de seguimiento tras la cirugía.

    Hernias de paredHernias de pared

    Hernias de paredHernias de pared

    Hernias de paredHernias de pared

    Factores que influyen en la aparición de una eventración

    • Tipo de incisión.

    Las incisiones verticales son más eventrógenas que las horizontales (transversales), según se demuestra en la literatura medica actual (11% vs 5,7%; p=0.006)

    • Laparoscopia y eventración.

    Aún en presencia de cirugía laparoscópica, (mínimamente invasiva) se puede presentar una eventración. La incidencia global en el abordaje laparoscópico, es 0,7% (0,4% para los puertos de entrada y 0,3% para las incisiones de extracción de pieza quirúrgica). La cirugía colorrectal y la cirugia vascular por aneurismas de aorta, son las que más incidencia presentan.

    Además, las incisiones de extracción verticales, son nuevamente, más eventrógenas que las horizontales (Pfannenstiel) (17.6% vs. 0%; P = 0.0002).

    • Tipo de sutura para el cierre aponeurótico.

    Se han publicado diecisiete artículos entre 1982 y 2010, comparando suturas irreabsoribles (NA), reabsorbibles lentamente (SA: 6 meses) y reabsorbibles (RA:3 meses).

    Las tasas de eventración definidas son: NA 11.2%, RA 10.2%, y SA 11% (p>0,05) . Sin embargo, la tasas de infección es menor con el uso de SA (SA 3.5% vs. NA 7%).

    No se han demostrado diferencias en función de la sutura continua vs entrecortada.

    Reparación de eventración gigante.

    Se define como hernia ventral gigante aquella que presenta un diámetro mayor de 10 cm en cualquiera de las dimensiones (o una superficie de al menos 100 cm2).

    La reparación es compleja, con una incidencia de recidiva de la misma del 67%, apareciendo con frecuencia (75%) complicaciones en relación con la reparación, incluyendo: seromas superficiales o profundos, hematomas, infecciones de sitio quirúrgico y dehiscencia de sutura cutánea.

    • Reparación sin malla (Operación de Ramirez, Separación de Componentes).

    La mortalidad postoperatoria es de 1,3%, con un índice de complicaciones del 50% (infección o necrosis de la herida en 20%, hematoma en el 8% y seroma en el 9%, con complicaciones pulmonares en el 7%)

    • Reparación con malla.

    Se estima que en el 90% de los casos, la reparación de una hernia ventral gigante se realiza mediante la interposición de una malla de material sintético. que puede ubicarse en las siguientes localizaciones:

    1. «inlay», que denota que la malla es suturada directamente al borde de la fascia y directamente en el defecto;
    2. «overlay», que indica que la malla es suturada directamente sobre la fascia aponeurótica anterior en ambos bordes sobre el defecto fascial, y
    3. «underlay», que indica la sutura de la malla debajo de los bordes fasciales del defecto herniario sobre la aponeurosis posterior

    La tasa de recurrencia documentada para la reparación de la hernia utilizando estas diferentes posiciones de la malla son:

    • «inlay» 20-30%,
    • 20-40% «overlay»,
    • menos de 4% para «underlay»

    En suma:

    • Sublay riesgo de recidiva anual 0.5%
    • Aponeuroplastia riesgo de recidiva anual 0.5%
    • Overlay (Onlay) riesgo de recidiva anual 3.4%

    Nuestra recomendación:

    1. Las hernias ventrales gigantes (10 cm o más) deben ser operadas en centros con experiencia.
    2. El uso de mallas ofrece ventajas respecto a la reparación primaria.
    3. La ubicación sublay, ofrece menosres tasas de recidiva anual y a largo plazo.
  • Colelitiasis (piedras en la vesícula biliar). Tratamiento

    Dr. Juan Carlos Meneu.

    ColelitiasisColelitiasis

    La presencia de cálculos vesiculares puede ser detectada incidentalmente en pacientes que no presentan ningún síntoma abdominal o que tienen síntomas que no son interpretados como originados por litiasis.

    Se hace el diagnóstico en ocasión de una ecografía de rutina en busca de otras afecciones abdominales u, ocasionalmente, por palpación de la vesícula durante una cirugía. Esta definición implica que sabemos qué síntomas son específicos de los cálculos vesiculares.

    Prevalencia de la litiasis vesicular

    En Europa, casi el 10% de todos los adultos tienen litiasis biliar, siendo 3 veces superior la prevalencia en mujeres durante el período fértil, que en hombres.En términos generales, la prevalencia en las mujeres es el doble que la de los hombres.

    La prevalencia se eleva con la edad en ambos sexos y a la edad de 65 años, alrededor de 30% de las mujeres tienen litiasis vesicular y el 20% de los varones (hablamos de epidemia de colelitiasis)

    Para los 80 años, el 60% de hombres y mujeres presentan litiasis vesicular.

    Factores de riesgo para desarrollar colelitiasis

    Se han descrito los siguientes factores, asociados a un incremento en la aparición de colelitiasis (de colesterol, principalmente).

    Se asume que el 70% de los casos responde a factores ambientales y un 30% tienen un componente genético.

    1. Mujeres
    2. Embarazos múltiples.
    3. Anticonceptivos orales.
    4. Obesidad.
    5. Pérdida ponderal rápida.
    6. Niveles plasmáticos elevados de triglicéridos.
    7. Dieta rica en grasas animales (no hay litiasis de colesterol en las dietas vegetarianas).
    8. Diabetes.
    9. Factores genéticos.
    10. Ayuno prolongado.
    11. Nutrición parenteral total.
    12. Cirrosis.
    13. Resecciones de ileon.
    14. Vagotomía previa.
    15. Estados hemolíticos.
    16. Estenosis biliares.
    17. Quistes congénitos.
    18. Colangitis esclerosante.
    19. Pancreatitis crónica.
    20. Divertículos periampulares.

    Riesgos de la litiasis vesicular. Historia Natural

    No ha habido ningún estudio de seguimiento a largo plazo desde la formación del primer cálculo hasta la muerte del paciente, por razones obvias.

    Se estima que de los pacientes seguidos por colelitiasis asintomática, el 20%-30% se vuelven sintomáticos en el transcurso de 20 años.

    Se estima además que el riesgo anual de desarrollar síntomas es de 1%-2% y de desarrollar complicaciones biliares también del 1%-2% en el grupo de los asintomáticos. Sin embargo, en los que debutaron con síntomas, el riesgo de nuevos síntomas en el mismo año es del 5-30% y el riesgo de desarrollar complicaciones es del 7% al año.

    El riesgo de presentar cáncer de vesícula es 0.3% en 30 años en un estudio, y 0.25% para mujeres y 0.12% para hombres en otro estudio, en un período similar.

    Algunos estudios sugieren un riesgo mucho mayor de cáncer cuando los cálculos tienen más de 3 cm de tamaño. Hay estudios en animales que sugieren la existencia de otros co-factores para el desarrollo del cáncer. Es muy infrecuente encontrar cáncer de vesícula sin cálculos, excepto en la rara afección de pólipos adenomatosos.

    Se ha demostrado que la colelitiasis, especialmente si se acompaña de colonización bacteriana crónica, atraviesa la secuencia de inflamación crónica - metaplasia - displasia - neoplasia.

    Síntomas de litiasis vesicular

    ColelitiasisColelitiasis


    Los síntomas típicos son:

    • Dolor en el hipocondrio derecho o epigastrio, que a menudo se irradia al hombro derecho, forzando al paciente a permanecer en reposo, y que no se alivia con la movilización intestinal. Lo más común es que el dolor sea constante, y no cólico.
    • El estudio danés sobre prevalencia identificó "dolor nocturno en el cuadrante superior derecho" como el síntoma más sugestivo en los hombres, y un "dolor fuerte y opresivo, provocado por comidas grasas" como el síntoma que presenta una mejor correlación con la presencia de cálculos de vesícula en la mujer.

    Los síntomas atípicos son:

    • Muchos pacientes se presentan con síntomas vagos de indigestión y distensión, estando más probablemente relacionados con un síndrome de colon irritable. Sin embargo, algunas veces es muy difícil decidir si los cálculos son o no los responsables de los síntomas.
    • Por ejemplo, la ubicación del dolor es a menudo epigástrica, y puede ser equivocadamente interpretado como úlcera péptica, particularmente si el dolor aparece durante las comidas y en la noche.

    Indicaciones de la colecistectomía

    Es difícil ponerse de acuerdo sobre cuáles síntomas son específicamente biliares y que por consiguiente deben ser tratados mediante una colecistectomía.

    ColelitiasisColelitiasis

    Sin embargo, cuando no hay ningún síntoma en absoluto, es claro que la cirugía no aporta ningún beneficio a los pacientes con litiasis vesicular asintomática, e inclusive en pacientes que han presentado un episodio de dolor litiásico no complicado.

    Los riesgos de la operación superan los potenciales riesgos de complicaciones si se dejan los cálculos. Dada la supuesta frecuencia y disfuncionalidad del transportador apical de ácidos biliares sodio dependiente (ASBT), 1-2% de los pacientes sufren de diarrea crónica después de su colecistectomía, y requieren secuestradores de ácidos biliares para su manejo.

    Excepciones a la politica abtencionista de colecistectomia profilactica en asintomaticos

    a. Dificultad para acceder a cuidados médicos.

    b. La colecistectomía en pacientes asintomáticos con litiasis vesicular debe ser considerada en individuos que habiten en regiones de alto riesgo de cáncer.

    c. Los pacientes con inmunosupresión, por ejemplo, tras un trasplante. Estos pacientes pueden tener un riesgo mucho mayor de presentar una complicación como una colangitis. Asimismo, drogas como ciclosporina A y tacrolimus (FK 506) son también prolitogénicos, ya que disminuyen la función de la bomba que extrae las sales biliares (BSEP). Por ello se contempla la colecistectomia pretrasplante de órganos.

    d. Los pacientes que presentan diabetes insulino-dependiente no tienen una mayor prevalencia de cálculos, pero en la ancianidad tiene un mayor riesgo de desarrollar complicaciones inflamatorias.

    e. Los pacientes con pérdida de peso rápida, los cicladores de peso y aquellos que tienen mayores riesgos de complicaciones en general.

    f. Los pacientes con vesículas calcificadas en 'porcelana', ya que también tienen un mayor riesgo de evolucionar hacia un cáncer.

    g. Litiasis en edad pediátrica.

    Riesgos asociados a la colecistectomía

    El riesgo de mortalidad global por colecistectomía varía de 0.14 a 0.5% en diferentes series, dependiendo de la edad y el estado de salud de los pacientes.

    Actualmente existen evidencias que muestran que la colecistectomía produce un riesgo levemente menor de cáncer de colon derecho en mujeres después de los 15 años de operadas.

    También hay un aumento del reflujo biliar gastroesofágico y de diarrea después de la colecistectomía (en pacientes con síndrome de colon irritable y deposiciones disminuidas de consistencia).

  • Predictores de complicaciones en cirugía. Seguridad del paciente quirúrgico

    Dr. Juan Carlos Meneu Díaz

    Seguridad del paciente quirúrgicoSeguridad del paciente quirúrgico

    Aproximadamente el 40% de las complicaciones intrahospitalarias se relacionan con procedimientos quirúrgicos, y al mismo tiempo, la tasa de complicaciones es entre 2-4,5 veces mayor en la cirugía que en la medicina general.

    Las complicaciones quirúrgicas a menudo son prevenibles, y en general, sus consecuencias son más graves. Por ello supone una enorme responsabilidad profesional moral y ética, que debemos atender poniendo todos los medios para minimizar su frecuencia y para incrementar la seguridad del paciente.

    Seguridad del paciente quirúrgicoSeguridad del paciente quirúrgico

    Listado de verificación quirúrgica (OMS)

    Por ello, es importante desarrollar actitudes encaminadas a la disminución de este riesgo. El cálculo es sencillo 234 millones de personas se operan cada año, y >1 millón muere a causa de las complicaciones. Al menos la ½ son evitables, con el uso, entre otras herramientas, del Listado de verificación (500.000 vidas en el límite cada año), segun datos de la OMS.

    Seguridad del paciente quirúrgicoSeguridad del paciente quirúrgico

    Factores predictores de morbimortalidad operatoria

    Recientemente se han identificado los siguientes factores predictores de morbilidad y mortalidad operatoria. Por ello debemos entender el concepto de Seguridad.

    Es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías, basadas en evidencia científicamente probada, que propenden a minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias.

    Otros conceptos a tener en cuenta en el manejo de la seguridad del paciente quirúrgico:

    • Incidente (near miss): acción u omisión que podría haber dañado al paciente, pero por azar, la prevención o la mitigación de la misma no lo dañó.
    • Evento Adverso (EA): daño resultado de una intervención sanitaria relacionada con la atención clínica, y no por las condiciones basales del paciente. Estos EA son mayoritariamente prevenibles.
    • Evento Adverso Prevenible : daño atribuible a un error por acción u omisión, por fallo en el cumplimiento de una práctica sanitaria a nivel individual o de sistema (guía clinica, protocolo, lex artis).

    Factores asociados a la cirugía

    1. Cirugía de urgencias.
    2. Transfusión intraoperatoria.
    3. Tiempo operatorio.

    Datos de laboratorio

    1. Creatinina plasmática; incremento de complicaciones asociado a cifras de Cr > 1,5, prediciendo en general complicaciones cardíacas. Tambien se ha asociado a riesgo incrementado de mortalidad.
    2. Hipoalbulinemia preoperatoria.
    3. Leucocitosis.
    4. Hiponatremia.

    Comorbilidades

    1. ASA, se ha definido como factor predictor de riesgo postoperatorio, tanto de complicaciones como de mortalidad.
    2. Disnea, se ha identificado como factor de riesgo independiente de morbilidad, y de mortalidad.
    3. Eventos cardíacos previos (o cirugia cardíaca).
    4. Sepsis preoperatoria.
    5. EPOC.
    6. Ascitis.
    7. ACVA.
    8. Diabetes.
    9. HTA.
    10. Diálisis.

    Relacionados con el paciente

    1. Edad; la edad avanzada se relaciona con un incremento en las complicaciones y en la mortalidad de los pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos. En la mayoria de los estudios realizados, se establece un punto de corte a los 65 años, a partir de esta edad, el riesgo aumenta.
    2. El indice de masa corporal; la obesidad (definida como IMC > 30 ó 35 segun los estudios) se relaciona con mayor tasa de complicaciones (morbilidad). EL IMC < de 18.5 tambien es predictor de complicaciones. La obesidad, no ha sido identificada en algunos estudios como factor predictor de mortalidad, mientras que el peso < 18,5, si se ha realacionado con incremento de mortalidad.
    3. Es estado funcional.
    4. Uso prolongado de esteroides.
    5. Tabaquismo activo.
    6. Abuso de alcohol.
    7. Pérdida ponderal reciente.
  • El robot en la cirugía colorrectal

    Dr. Juan Carlos Meneu Díaz

    Optimización de recursos en Cirugía

    Cirugía robóticaCirugía robótica

    Actualmente tanto los cirujanos como los sistemas de salud públicos o privados tienen la necesidad de proporcionar evidencia del valor de los servicios que ofrecemos. Entendiendo por valor el equivalente a la tasa pronóstico/coste, focalizándonos, no solo en la supervivencia -la tasa de supervivencia a 5 años-, sino en los beneficios de las políticas de resultados centradas en el paciente, como pueden ser la duración de una discapacidad o invalidez y los efectos de los tratamientos innecesarios.

    Y por ello, la optimización de los recursos implica la obtención de los mejores resultados junto con una razonada utilización de los recursos disponibles, de tal manera que el gasto en que se incurre genere el mayor de los beneficios en el paciente.

    Cirugía Robótica

    EL debate sobre la utilización del robot en la cirugía colorrectal se ve rodeado de una "excitación" que sin duda remeda los inicios del abordaje laparoscópico.

    Estabilidad en el campo visual, visión en 3 dimensiones, incremento en los grados de libertad relacionado con los movimientos, el desarrollo de instrumentos que dan cabida a estas opciones técnicas, eliminación del temblor fisiológico y mejora de la ergonomía, son ventajas indiscutibles del robot en cirugía.

    Por ello la pregunta en el aire es: ¿aporta valor?, es decir, ¿ofrece beneficios respecto a la cirugía laparoscópica? y ¿a qué coste?

    Se estima, en base a los datos publicados disponibles que la robótica implica un alto coste en su etiqueta (€1.425 a €3.900 por procedimiento), además del coste inicial del robot (entre €450.000 y €1,875 millones) y el coste de mantenimiento (€75.000 a €127.500).

    Cirugía robóticaCirugía robótica

    En el ámbito de la cirugía laparoscópica, ya se demostró que aunque de inicio se incurre en mayores costes, inmediatamente se compensaba al reducirse las estancias hospitalarias y acelerarse la incorporación más precoz al puesto laboral entre otras variables analizadas.

    En el ámbito de la prostatectomía robótica, en un estudio usando modelos de coste utilidad, se deduce que la mejoría en los resultados justifica el incremento de coste inicial.

    En el ámbito de la cirugia robótica, un metanálisis demuestra, al compararla con la cirugía laparoscópica, los siguientes beneficios:

    1. Disminuye la pérdida sanguínea.
    2. Menor tasa de conversión a cirugía abierta.
    3. Disminución del íleo adinámico.

    Cirugía robóticaCirugía robótica

    En el estudio ROLARR (Robotic versus Laparoscopic Resection for Rectal Cancer) no se evidenciaron diferencias en:

    • Tasa de conversion.
    • Calidad de la escisión mesorectal.
    • Positividad del margen circunferencial.
    • Ganglios resecados.
    • Complicaciones a 30 días.
    • Mortalidad perioperatoria.

    Es decir, aún no está perfectamente establecido el beneficio del robot sobre la cirugía laparoscópica. Pero también es cierto que cronológicamente y comparado con la laparoscopia, el robot está aún en edad infantil, y el futuro está por escribir.

    Existen dos ventajas inherentes al robot: el avance tecnológico indiscutible que representa, la posibilidad de deslocalización del cirujano si fuese preciso, la comodidad para los cirujanos y la facilidad de acceso a determinados espacios anatómicos mediante el robot, que se traduce potencialmente en incremento de la resecabilidad de los tumores y por tanto de la tasa de curación. Todos ellos son motores de cambio, y en cierta medida imparables.

    Pero ello no debiera derivar en el uso del "robot por defecto", algo en lo que podríamos incurrir si cada hospital tiene un robot y cada cirujano puede operar cualquiera de sus pacientes mediante el uso de esta tecnología.


60 resultados
Buscador de El Blogbisturí del Dr. Meneu
Sobre este blog

Bienvenido al blog del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo. Este espacio está creado para aconsejar e informar sobre las enfermedades del aparato digestivo, de la cirugía general, de la cirugía laparoscópica, de la cirugía robótica, de la cirugía de la carcinomatosis, de la cirugia endocrina, de la cirugía metabólica y de la obesidad, de la cirugía de colon y de recto y de la proctología, ademas de la cirugía oncológica, entre otros aspectos. El cáncer del aparato digestivo es una de las principales causa de muerte en todo el mundo. Estamos abiertos a responder a cualquier duda o cuestión. Será un placer intentar resolverla.

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.