Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de Enfermería pediátrica del Hospital Quirónsalud San José

  • LOS LAVADOS NASALES: ¡ADIOS MOCOS!

    ¿Por qué os da tanto miedo esta técnica? ¿no sabéis muy bien cómo realizarla? ¿Os asusta hacerle daño al bebé? Los lavados nasales son muy beneficiosos para vuestros peques, asique si queréis aprender a cómo realizarlos este es vuestro post. ¡Vamos allá!

    Hay mucha información al respecto, a veces incluso contradictoria que os provoca muchas dudas, y lo entendemos, no es fácil.

    Los bebés son muy propensos a presentar procesos respiratorios. Al ser tan pequeñitos no son capaces todavía de sonarse ni de expulsar los mocos por sí mismos. Hasta los 6 meses de vida los bebes respiran exclusivamente por la nariz y al tratarse de un orificio tan pequeño es normal que se obstruya con mucha facilidad.

    El lavado nasal es muy recomendable sobre todo cuando el bebé tiene mocos o la nariz taponada. De esta manera evitamos la acumulación de moco y ayudamos a que puedan respirar mejor. El mejor momento para realizar el lavado es antes de la toma o antes de dormir aunque lo ideal es después del baño, ya que es cuando la mucosidad esta menos reseca.

    Antes de realizar el lavado necesitamos preparar el material y tenerlo todo a mano:

    • Jeringa de 5 ml
    • Suero fisiológico de 0.9%, hipertónico o agua de mar. Tienen la misma eficacia solo se diferencia en la concentración. Se pueden usar indistintamente ya que no hay ningún estudio que acredite una mejor eficacia entre uno u otro.
    • Intentar que el suero este a temperatura ambiente, para que la sensación sea menos desagradable.
    • Hay soluciones salinas que ya vienen con dispositivo propio. Nosotras os recomendamos que lo hagáis con una jeringa.
    • Empapadores y gasas.
    • Un extra de amor, calma y paciencia.

    ¿Cómo realizar un lavado nasal?, vamos paso a paso:

    • Realizar un pequeño lavado previo con una gasita humedecida en los orificios exteriores para quitar los mocos que estén más secos.
    • En menores de 6 meses con 2ml de suero es suficiente. Podéis usar también el "agua de mar"
    • Poner al bebé tumbado con la cabeza inclinada hacia un lado
    • Introducir la jeringa en el orificio que queda mirando al techo.
    • NUNCA tapar el otro orificio, es un error muy común.
    • Introducir con decisión el suero. Que no os de miedo. Debéis ejercer una ligera presión para que el lavado sea efectivo, si lo hacéis con dudas el suero no saldrá "fuerte" y no servirá de nada.
    • Algunos mocos los expulsarán pero otros se los tragarán, es normal no os preocupéis.
    • Repetir la maniobra para echar el suero en el otro orificio nasal, girando la cabeza hacia el otro lado.
    • Si al realizar el lavado vemos que la nariz sigue muy obstruida, podemos esperar unos minutos, masajear la zona del esternón para reblandecer y volver a echar más suero.
    • No hace falta realizarlo de manera preventiva. Si él bebé está cómodo y no tiene mocos ¿para qué vamos a hacerle un lavado nasal?
    • No hay un número exacto para determinar cuántas veces podemos realizarlos. Lo recomendable es realizarlo cuando el niño lo necesite.

    Cuando nuestro bebé sea un poco más mayor, a partir de los 2 años, podemos seguir realizando lavados nasales, incluso llegará un momento en el que ellos mismos lo hagan pero hasta entonces seguiremos ayudándolos nosotros. Las diferencias son las siguientes:

    • Cogeremos 5 ml de suero o agua de mar.
    • Lo pondremos sentado en nuestras piernas con la espalda pegada a nuestro pecho y con una ligera inclinación hacia delante.
    • Realizaremos la misma técnica: ejercer presión al introducir el líquido en ambos orificios.
    • Si el moco se queda a medio salir, podemos dar unos ligeros golpecitos en la espalda para ayudar a expulsarlos.

    Por si todavía no ha quedado claro, en el siguiente video os enseñamos todos los pasos anteriormente explicados, para que entendáis mejor la técnica.

    Como veis es un super fácil y sencillo así que no tengáis miedo. Un lavado nasal bien hecho puede evitar grandes complicaciones a los más pequeños de la casa.

    ¡ANÍMATE Y…MOCOS FUERA!


  • Los cólicos del lactante

    Los cólicos del lactante ¿qué son? ¿Cuándo aparecen? ¿Por qué aparecen? ¿Podemos prevenirlos? ¿Cómo se resuelven? Desde la consulta de enfermería del Hospital Quirónsalud San José hoy os vamos a resolver todas estas dudas.

    colico-lactante-sintomascolico-lactante-sintomas

    Los cólicos del lactante son episodios de llanto intenso y vigoroso, en un bebé sano y bien alimentado, que suelen producirse por la tarde- noche.

    Si hablas con unos padres cuyo hijo ha sufrido cólicos del lactante, estos los recordarán como unas horas del día estresantes, angustiosas, agotadoras ya que, por mucho que ellos hagan, el cólico del lactante aparece y desaparece solo.

    Se producen entre los 15 días y los 3 meses de vida. Son episodios limitados en el tiempo (pueden durar desde minutos a varias horas) que desaparecen solos.

    Además de ese llanto repentino e inconsolable, es muy característico que, durante el cólico, los bebés encojan las piernas sobre el abdomen y cierren los puños, mostrándose irritables y enrojecidos. En cuanto el llanto cede, los niños vuelven a su aspecto habitual.

    Se desconoce la causa exacta por la que se produce el cólico del lactante, se cree que, más que por una única causa, el cólico se produce por la influencia de varias. Desde causas digestivas tales como una inmadurez digestiva propia de la edad que dificulte la expulsión de gases, estreñimiento, alteración de la flora intestinal, intolerancia o alergia a las proteínas de la leche de vaca. Hasta causas psicosociales de la familia como una excesiva estimulación del bebé, una respuesta exagerada ante el llanto del bebé, tabaquismo, cansancio o una mala técnica en la alimentación que favorezca la acumulación de gases.

    Estos episodios suelen ser motivo de consulta de muchos padres. El pediatra, tras obtener una exploración normal del bebé en la que se buscan posibles problemas de salud que justifiquen ese llanto, les habla del cólico del lactante. Es importante recordar que los cólicos del lactante no son una enfermedad, se trata de un trastorno benigno que no deja ninguna secuela al bebé.

    No hay evidencias científicas que avalen la existencia de un remedio eficaz, al cien por cien, para prevenirlos o tratarlos. Se han llevado a cabo diferentes estudios con Lactobacillus reuteri, un probiótico cuya ingesta no tiene efectos secundarios y que, en algunos casos, se ha visto que mejora los episodios de cólico del lactante. Habla con nuestros compañeros pediatras e infórmate.

    Aquí os dejamos algunas medidas que podemos adoptar, durante el episodio de cólico, para intentar aliviar el malestar o la incomodidad de nuestro hijo:

    - Mantén la calma. Debemos recordar que los bebés utilizan el llanto para comunicarse con nosotros, por lo que, tras asegurarnos de que está limpio y no tiene hambre, podemos coger al bebé en brazos para reconfortarle y trasmitirle tranquilidad.


    - Prueba con un suave balanceo en brazos. Descubre cuál es su posición favorita: contra tu pecho, apoyando su abdomen en tu antebrazo.


    - Los movimientos rítmicos pueden aliviarle, prueba con un paseo en el cochecito por la calle.


    - Utiliza un suave ruido blanco: el sonido del secador de pelo o de la campana extractora.


    - El porteo supone un momento de contacto físico estrecho que produce una gran satisfacción al bebé. Aprovecha para acariciarle la cabeza y la espalda suavemente.


    - Si hace más de dos horas que ha comido, podéis realizarle un suave masaje circular en el abdomen con las piernas flexionadas que le ayude a expulsar gases. Si ha comido recientemente, es mejor que pospongáis este masaje ya que puede favorecer que el bebé vomite la toma anterior.


    Si estamos cansados, o nos sentimos desbordados, debemos pedir ayuda a alguien de confianza, es normal encontrarse así, no dudes que "para cuidar, debes cuidarte" y el descanso físico y mental es fundamental.

    Tu amor y tranquilidad es la mejor medicina para el cólico del lactante, recuérdalo.


  • El marisco en navidad

    ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Llega la NAVIDAD!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!. Seguro que estáis deseando que lleguen estas fechas tan señaladas. Las navidades siempre vienen acompañadas de reencuentros, felicidad, fiestas… y siempre aprovechamos estos días para hacer cosas que durante el año no hacemos, como por ejemplo preparar platos diferentes o comprar alimentos típicos de estas fechas. Seguro que muchos aprovecháis la ocasión para comprar algo de marisco ¿verdad?, y no sabéis si vuestros hijos pueden comerlo también, ¡vamos a resolverlo!

    mariscos-ninosmariscos-ninos

    Durante las navidades, el marisco suele ser uno de los grandes protagonistas de la mesa. No hay una edad exacta para la introducción de este alimento pero a partir del año, según el "comité de nutrición de la asociación española de pediatría", los niños pueden comer prácticamente de todo, como nosotros, por lo que pueden comer marisco también. Lo cierto es que a los padres nos causa mucha inseguridad introducir este alimento tan pronto y nos surgen muchas dudas a la hora de hacerlo.

    Es importante conocer algunos datos a tener en cuenta antes de introducirlos, así como los beneficios de este alimento tan especial.

    Con ciertos mariscos como las gambas, cangrejos, centollos, langostinos, berberechos y mejillones, se debe tener especial cuidado y no abusar de ellos, tomándolos de manera puntual y no habitual, o como mucho una vez por semana. El motivo es que contienen una alta concentración de sustancias como el cadmio y el mercurio.

    Por otro lado, el marisco tiene una composición nutricional muy interesante y es una fuente de energía y proteínas de alto valor energético; nos proporciona nutrientes esenciales como calcio, zinc, vitaminas A y D, no tienen apenas grasa, por lo que es muy beneficioso para nuestra salud y por supuesto para la de nuestros peques también.

    Hace algún tiempo, era normal escuchar que debíamos retrasar la introducción de este tipo de alimentos por el alto grado de alergia que producían (son los causantes del 8% de las alergias), pero en los últimos años, no hay estudios que demuestren esto, ni tampoco que el hecho de retrasar su introducción vaya a disminuir la incidencia de alergias alimentarias. Siempre y cuando se lo ofrezcamos a nuestros hijos/as con precaución y de manera gradual, es seguro.

    A continuación, desde la consulta de enfermería os proporcionamos unos sencillos consejos a seguir durante estos días:

    - Introducid el marisco clase por clase, progresivamente. De la misma manera que hacemos al inicio de la alimentación complementaria. Para que, en el caso de tener alguna reacción, podamos identificar que alimento ha sido.

    - Es preferible darles el marisco en las comidas, y no en las cenas, por si observamos algún tipo de reacción que sea durante el día.

    - Comprar el marisco en un sitio de confianza para garantizar su calidad.

    - Evitar los fritos, ya que aportan mucha grasa.

    - Evitar comer marisco crudo o poco cocinado.

    - La mejor manera de ofrecérselos es bien cocido, al vapor o cocinados al horno.

    - No chupar las cabezas, contienen mucho cadmio, por lo que no es aconsejable que los niños las chupen. Por mucho que a los adultos nos guste hacer esto, debemos intentar no hacerlo delante de ellos para que no nos copien.

    - Trocear muy bien aquel marisco que sea más fibroso o más difícil de masticar como los calamares, el pulpo o la sepia.

    De todas maneras, aunque seamos cautelosos, os vamos a enseñar a identificar algunos signos de alarma, para que, en caso de ser necesario, podáis actuar. Si observáis:

    - Dificultad respiratoria. También puede ser una respiración con pitidos.

    - Urticaria

    - Vómitos o diarreas

    - Tos persistente

    - Hinchazón de la cara y boca

    Debéis informar a vuestro pediatra de cualquiera de estas reacciones.

    Y ya solo queda disfrutar de estos días en familia. ¡FELICES FIESTAS!

  • LA PLAGIOCEFALIA

    ¿Qué le pasa a mi niño/a en la cabeza?, ¿Por qué la tiene así?, ¿le pasa algo malo?, ¿es grave?, ¿ha sido mi culpa?, ¿se le va a quedar así?... seguro que os suenan muchas de estas preguntas porque os las habéis hecho seguro en más de una ocasión. El tema de la cabeza del bebe os suele obsesionar mucho, y es un tema que prácticamente siempre hablamos en consulta, pero ¿Cuándo me tengo que preocupar realmente?

    plagiocefaliaplagiocefalia

    La plagiocefalia postural es una deformidad en la cabeza del bebe que se produce por la presión constante en un mismo punto, e impide por tanto que la cabeza crezca uniformemente. En general, esto no supone un problema grave para él bebe, mas allá de lo estético y el 80% de los casos que vemos en consulta son casos leves. Se observa sobre todo en los primeros meses de vida del bebe, ya que es el momento en el que el cráneo se encuentra más vulnerable y los bebes no son capaces de moverse por sí solos, por lo que pueden pasar muchas horas en la misma posición.

    Estas son algunas de las recomendaciones que podéis realizar incluso aunque vuestro hijo/a no tenga plagiocefalia, se pueden utilizar de tratamiento preventivo. Sobre todo es bueno que realicéis todas estas acciones lo antes posible, ya que la capacidad de remodelación del bebe es mucho mayor cuanto más pequeño sea, y os será más fácil ahora que cuando sea más mayor.

    • Cuando nuestro bebe duerma, debemos alternar la posición de la cabeza, o el lado en el que duerme. Puedes ayudarte de una toalla o de una almohada pequeñita.
    • Cogerlo en brazos es beneficioso sobre todo para que vaya aprendiendo a apoyar la cabeza. Debemos ir alternando el brazo con el que lo cogemos.
    • Colocarle en decúbito prono, es decir, boca abajo cuando este despierto. Es una posición muy buena y eficaz ya que le permitirá dejar libre la cabeza de una presión continua, pero siempre debemos realizarla bajo supervisión.
    • Cambiar de vez en cuando la posición de la cuna en la habitación (colocar la cabeza del bebe hacia el lado en que haya ruido).
    • Ponerlo en un punto diferente de la cuna cada vez que se vaya a echar la siesta.
    • Evitar el uso prolongado en sillitas, hamacas o cochecitos.
    • Cojines infantiles. Podéis ayudaros si os es más fácil con alguno de ellos. Tienen un orificio en la parte central que hace que él bebe no tenga una presión sobre ningún punto de su cráneo. Si realizáis todas las recomendaciones anteriores no sería necesario el uso de estos cojines, pero si por el motivo que sea, él bebe va a pasar muchas horas en la misma posición, esto también es una manera de ayudarnos a prevenir.

    Es importante seguir estas medidas de prevención. Como veis son sencillas, todos/as podemos realizarlas, y para él bebe no va a suponer ningún trastorno, todo lo contrario.

    En algunos casos, aun siguiendo estas recomendaciones, puede no ser suficiente ya que hay factores que pueden conllevar a una predisposición a desarrollar una plagiocefalia grave. A veces puede estar presente desde el nacimiento (estrechez de la pelvis de la madre, complicación en el parto) o por prematuriedad, ya que los huesos son más débiles y menos resistentes. En estos casos será el especialista quien considere si hay que tomar alguna otra medida adicional, como el uso de un casco moldeador. El casco les ayuda a aplicar una presión moderada y evitan el apoyo de la cabeza sobre la deformidad.

    Recuerda: cambia de postura a tu bebé. Es importante para prevenir problemas mayores.

  • Prueba del talón

    El nacimiento de un bebé siempre es un motivo de alegría ¿verdad? Los padres empezáis una nueva etapa que os cambiará la vida para siempre, pero ¿cómo puedo saber si mi hijo está bien?

    Cuando un niño nace, se les hace infinidad de pruebas durante los primeros días de estancia en el hospital, pero una de las más importantes y una de las que más preocupa a los padres es la prueba del talón.

    prueba_talónprueba_talón

    Esta prueba se llama cribado neonatal y se caracteriza por su capacidad de detección precoz de algunas enfermedades metabólicas hereditarias. Nos ayuda a conocer si hay alguna alteración que no son detectables a simple vista ni que han podido ser detectadas durante el embarazo. Nos ayuda a identificar si el recién nacido sufre alguna enfermedad y si puede llegar a ser grave en un futuro. Se realiza pasadas las primeras 48 horas de vida.

    Siempre debemos dejar claro a los padres que esta es una prueba rutinaria y que se realiza a todos los niños por igual. Muchas veces te preguntan si se la haces porque han visto algo raro o anormal durante el parto. Lo más importante siempre es tranquilizar y resolver todas las dudas que puedan tener los padres antes de realizar la prueba.

    Y ahora la gran pregunta, ¿Cuáles son las enfermedades que se pueden detectar con esta prueba? En los últimos años, el número y el tipo de enfermedades que detecta la prueba del talón ha ido aumentando. Las enfermedades que revelan son alteraciones metabólicas congénitas que no manifiestan síntomas. Como bien hemos dicho anteriormente la gran mayoría son hereditarias, pero también suelen ser enfermedades endocrinológicas, metabólicas, inmunodeficiencias y sanguíneas. Las principales son:

    • Hipotiroidismo congénito
    • Fenilcetonuria
    • Hiperplasia suprarrenal congénita
    • Drepanocitosis
    • Fibrosis quística

    Por lo que estaros tranquilos cuando le realicemos esta prueba al bebé. En la Comunidad de Madrid la prueba se manda al Hospital Gregorio Marañon, que es el encargado de notificaros los resultados, si todo va bien, recibiréis una carta en vuestro domicilio, por el contrario, si hay algún tipo de alteración os llamarán desde el hospital para repetir la prueba. Una vez sepáis los resultados se concierta una cita para explicaros cualquier duda.

35 resultados
Buscador de Enfermeras entre pañales
Sobre este blog

A veces las preguntas más sencillas nos parecen un mundo, sobre todo cuando se trata de nuestro hij@. ¡No te preocupes, te vamos a ayudar! Resuelve con nosotras tus dudas. Porque la maternidad- paternidad es más complicada de lo que nos cuentan ¿verdad? Te presentamos un blog hecho por profesionales de enfermería para grandes padres y madres como tú. Trataremos temas relacionados con el crecimiento, la alimentación y el desarrollo de tu hijo a lo largo de la infancia.

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.