Quirónsalud
Blog de Salud y bienestar mental del Hospital Quirónsalud Digital
Saber reconocer los pensamientos suicidas es fundamental para pedir ayuda a tiempo, ya que, en ocasiones, pueden confundirse con periodos de tristeza o cansancio. En el post de hoy te facilitamos las claves para detectarlos y saber cómo actuar frente a ellos.
Los pensamientos suicidas se refieren a aquellas ideas enfocadas en planear un suicidio o imaginar cómo sería llevarlo a cabo. Estas reflexiones pueden albergar desde una consideración pasajera hasta un plan detallado. A pesar de que no incluyen el acto final del suicidio, no es algo que debamos tomar a la ligera.
Las ideas suicidas pueden aparecer:
En cuanto a los factores de riesgo que pueden incrementar la probabilidad de la aparición de las cogniciones suicidas, destacaríamos:
Antecedentes familiares de violencia o suicidio
Antecedentes familiares de abuso, negligencia o trauma infantil
Sentimientos de desesperanza
Aislamiento
Pérdida de empleo
Pérdida de un ser querido
Antecedentes de trauma
Conductas autolesivas previas
Encontrarse bajo los efectos de las drogas
Existen una serie de señales que pueden indicarnos que una persona presenta pensamientos suicidas, de las cuales destacaríamos las siguientes:
Cambios extremos de humor
Albergar sentimientos de desesperanza
Alteraciones en el patrón del sueño
Hablar de venganza o de culpa
Experimentar agitación o ansiedad elevada
Aumento o inicio en el consumo de alcohol u otras sustancias
Conductas de riesgo
Regalar sus posesiones, poner sus asuntos en orden
Pérdida de interés en las actividades
Aislamiento social
Percibirse como una carga
Despedirse de otros como si no los fuera a volver a ver
Sentimientos de vacío o de inutilidad
Lamentar estar vivo o haber nacido
Hablar de suicidio o de morir
Toda persona que presente pensamientos suicidas o identifique señales que indiquen dichas tendencias debe recurrir a la ayuda de un especialista de salud mental, tanto del ámbito de la psicología como de la psiquiatría.
El profesional debe actuar con respeto y empatía, sin criticar, juzgar ni menospreciar las ideas del paciente. Se preguntará de manera directa pero no invasiva sobre dicha sintomatología y siempre manteniendo la confidencialidad.
El abordaje incluirá:
Tratamiento psicoterapéutico, principalmente técnicas cognitivos conductuales
Técnicas psicoeducativas para reconocer las señales de alarma
Enfoque en el autocuidado: hábitos higiénico-dietéticos saludables
Refuerzo positivo con potenciación de la persona
Implicación de la familia en el proceso
Tratamiento psicofarmacológico, principalmente con antidepresivos y ansiolíticos, que en casos más graves deberá asociarse con fármacos antipsicóticos o eutimizantes entre otros
Ingreso hospitalario en caso de no posibilidad de revertir estas ideas
Seguimiento especializado a medio y largo plazo
Todas estas estrategias deben ir encaminadas a tratar la causa que está generando los pensamientos suicidas y a dotar a la persona de herramientas que permitan la prevención de nuevos episodios.
Es fundamental que existan campañas dirigidas a la sensibilización y prevención de las ideas suicidas, ya que la edad de inicio de las mismas es cada vez más precoz.
Por la Dra. Berta Cejas Pascual, jefa de servicio de Psiquiatría en el Hospital Universitari Sagrat Cor.
La salud mental influye en las relaciones sociales y en el bienestar emocional. Cuidarla resulta fundamental para alcanzar la serenidad y la calidad de vida que todos buscamos. En este blog, profesionales expertos en psicología y psiquiatría nos invitan a profundizar en los distintos aspectos que influyen en la salud y bienestar mental con el objetivo de comprenderla, cuidarla y desterrar tabúes y estigmas.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.