Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de los Servicios de Oncología de los Hospitales Quironsalud de Murcia, Torrevieja y Valencia

  • Conoce los primeros síntomas de la pancreatitis y sus consecuencias en tu salud.

    Texto elaborado por el Dr. Alejandro Paz, Cirujano general de Quirónsalud Torrevieja.


    Puedes consultar también con los especialistas de Quirónsalud Alicante, Quirónsalud Valencia y Quirónsalud Murcia.


    La pancreatitis es una enfermedad que afecta al páncreas, una glándula importante en el sistema digestivo. Existen diferentes causas de pancreatitis, la presencia de cálculos biliares o el consumo excesivo de alcohol, es esencial comprender su relación con el cáncer de páncreas. En este artículo, exploraremos en detalle la pancreatitis, sus síntomas, causas y su conexión con el cáncer de páncreas desde la perspectiva de la oncología.


    La pancreatitis es la inflamación del páncreas. El páncreas es una glándula aplanada que se ubica detrás del estómago, en la parte superior del abdomen. Su función es la producción de enzimas que colaboran con la digestión (función exocrina) y hormonas que ayudan a regular la manera en que el cuerpo procesa el azúcar (función endocrina).

    La pancreatitis se produce por la activación de las enzimas cuando no han salido del páncreas, produciendo una inflamación aguda, lo que conocemos como pancreatitis aguda. Si estos episodios se producen repetidamente a lo largo del tiempo, se producirán cambios irreversibles en el tejido pancreático, lo que conocemos como pancreatitis crónica.

    Esta inflamación, en su aparición aguda, normalmente suele presentarse de forma leve pero también existen caso con mayor gravedad, pudiendo precisar ingreso en cuidados intensivos e, incluso, la muerte.


    Causas comunes de la pancreatitis

    Las principales causas de la pancreatitis son las litiasis ("piedras") biliares (40%) y el consumo de alcohol (30%).

    Existen otras múltiples causas, mucho menos frecuentes como medicamentos, niveles altos de triglicéridos en la sangre, niveles altos de calcio en la sangre, cáncer de páncreas, cirugía abdominal…


    Síntomas que presentará tu cuerpo ante la pancreatitis

    La pancreatitis aguda suele presentarse como un dolor en la parte superior del abdomen irradiado a ambos costados ("en cinturón") con sensibilidad aumentada a ese nivel, normalmente de aparición brusca, acompañado de náuseas y vómitos.

    En el caso de la pancreatitis crónica, es típico un dolor también crónico que empeora con la ingesta o consumo de alcohol, distensión del abdomen junto con pérdida de peso, heces oleosas (malabsorción de las grasas) y diabetes (deficit insulina) cuando ya está más avanzada.

    ¿Cuáles son las complicaciones asociadas con la pancreatitis?

    En cuanto a las complicaciones que pueden surgir a raíz de la pancreatitis, podemos mencionar: formación de colecciones líquidas, necrosis pancreática ("tejido muerto"), trombosis venosa, fallos de órganos (renal, respiratorio,…); y complicaciones crónicas como insuficiencia pancreática (exocrina y diabetes), obstrucciones (biliares y digestivas), complicaciones de vasos sanguíneos (trombosis) y la disrupción del conducto pancreático.

    Factores de riesgo de la pancreatitis

    Existen factores que incrementan el riesgo de pancreatitis: El consumo de alcohol (cuatro a cinco bebidas al día), el tabaquismo (tres veces más, el abandono reduce riesgo a la mitad), obesidad, diabetes y antecedentes familiares de pancreatitis.

    Diagnóstico de la pancreatitis

    En un primer lugar, el diagnóstico de sospecha lo dará la sintomatología anteriormente descrita. En los centros de Quriónsalud contamos con un equipo de médicos que harán un seguimiento y precoz diagnóstico de los síntomas de cada paciente. Posteriormente, se deberán solicitar pruebas de laboratorio, donde se detectará el aumento de enzimas pancreáticas en sangre (amilasa y lipasa). Por último, la ecografía y la tomografia computerizada (TAC) nos van a permitir detectar los cambios inflamatorios que serán clave para los doctores para un correcto diagnóstico.


    Tratamientos de éxito en Quirónsalud para pacientes con pancreatitis

    Tratamiento pancreatitis aguda

    En la pancreatitis aguda, el tratamiento inicial suele ser la administración de sueros, no ingesta durante 24-48h y analgésicos para el dolor. En casos más graves, puede ser necesario utilizar sondas de alimentación o, incluso, nutrición parenteral ("por vena"). Si se sospecha infección, también podría ser necesario administrar antibióticos. En caso de acumulación de líquido, podría ser necesario su drenaje mediante catéteres colocados por radiología y, si hay necrosis, incluso podría ser necesario realizar una o varias intervenciones quirúrgicas.

    Una vez pasado el episodio agudo, sería necesario tratar la causa subyacente (en caso de existir). Si son los cálculos biliares, sería necesario extirpar la vesícula biliar (colecistectomía), mientras que, si estos cálculos hubiesen pasado al conducto biliar, sería necesario hacer una endoscopia para extraerlos (CPRE). En el caso que la causa fuesen los triglicéridos o el calcio alto, deberían de reslizarse medidas para su disminución (pej estatinas).


    Tratamiento pancreatitis crónica

    Con respecto a la pancreatitis crónica, el principal problema puede ser el manejo del dolor causado por la obstrucción el conducto biliar, precisando en ocasiones técnicas radiológicas para bloqueos nerviosos o incluso cirugía para el drenaje del dicho conducto. La insuficiencia pancreática se manejará con insulina y enzimas pancreáticas, la obstrucción biliar y digestivas con stent (prótesis endoscópicas) y las complicaciones vasculares con técnicas de radiología intervencionista.


    ¿Cuáles son las medidas de prevención que se pueden tomar para reducir el riesgo de desarrollar pancreatitis?

    Teniendo en cuenta los factores de riesgo antes mencionados, la abstinencia alcohólica, el cese tabáquico, la pérdida de peso/control dieta (obesidad, triglicéridos altos) y el control glucémico (pacientes diabéticos), serían las principales medidas a recomendar.


    Relación entre la pancreatitis y el cáncer de páncreas

    La inflamación crónica del páncreas es un factor de riesgo para el cáncer de páncreas, sin embargo, la proporción de cánceres de páncreas evitados al prevenir la pancreatitis sería relativamente pequeña, según los últimos estudios poblacionales.

    En Quirónsalud contamos con un equipo de médicos expertos que harán un seguimiento individualizado de cada paciente.

  • Consejos sobre alimentación para pacientes con cáncer en tratamiento durante el verano

    Post elaborado por Pilar Hernández, nutricionista de Quirónsalud Torrevieja.

    Consulta con nuestros especialistas en Nutrición de Qurónsalud Alicante o Quirónsalud Valencia.

    ¿Qué tipo de alimentos son más adecuados para los pacientes con cáncer durante el verano?

    Es importante para los pacientes oncológicos mantener la hidratación, sobre todo durante el tratamiento de quimioterapia, para eliminar el fármaco y para mantener una hidratación adecuada, sobre todo los meses calurosos de verano.

    Dependiendo del tipo de paciente y de la localización del tumor, hay que adaptar la dieta en cuanto a consistencia o textura. Se recomienda que cada paciente consulte con un especialista en nutrición para una alimentación sana y adecuada.

    Una de las mejores recomendaciones son los zumos vegetales a base de vegetales y frutas con gran contenido en agua, frutas de temporada como: melón, sandía, cerezas, sorbetes, limonadas infusionadas.

    En caso de que el paciente esté inapetente se pueden enriquecer con proteína en polvo, frutos secos, para aumentar la densidad calórica.


    ¿Cómo mantenerse hidratado durante el verano siendo paciente con cáncer?

    Las recomendaciones son iguales que para todos los pacientes. Es importante que durante el tratamiento de quimioterapia se aumente la hidratación.


    ¿Existen alimentos o nutrientes específicos que puedan ayudar a fortalecer el sistema inmunológico de los pacientes con cáncer en verano?

    Como decíamos durante el tratamiento de quimioterapia, es importante que los pacientes mantengan una correcta alimentación, siguiendo los consejos de su médico y de un nutricionista.

    En general se recomienda una dieta variada, rica en verduras, frutas y alimentos antioxidantes.


    ¿Cuáles son las precauciones que los pacientes con cáncer deben tomar para proteger su piel del sol durante el verano?

    El cuidado de la piel es de vital importancia para los pacientes con cáncer en tratamiento. Usar protección solar alta para crear una barrera física contra los rayos UV ayudará a cuidar la piel. Es importante también no tomar el sol en las horas de máxima incidencia.

    ¿Cómo mantener una actividad física adecuada durante el verano siendo paciente con cáncer?

    Se recomienda mantener una vida activa en la medida de lo posible, para ello intentar hacer ejercicio de fuerza combinando con una actividad física variada ayuda a mantener una composición corporal adecuada para afrontar tratamientos.

    Durante la época estival se recomienda intentar hacer ejercicio a primera hora de la mañana o a última, para evitar golpe de calor.


    ¿Cuáles son las recomendaciones para el descanso y manejo del estrés en pacientes con cáncer durante el verano?

    Para los pacientes oncológicos es importante descansar de la mejor forma y evitar someterse a situaciones que les provoquen demasiado estrés.

    Ante este tipo de situaciones, se recomienda a los pacientes realizar actividades que les guste y produzcan placer, como pueden ser: pasear por el mar, meditar y hacer cosas que produzcan placer, y reduzcan los nieves de hormonas del estrés.


    ¿Hay algún efecto particular de la radioterapia o la quimioterapia en la tolerancia al calor en los pacientes con cáncer en verano?

    El calor en las zonas tratadas con radioterapia produce más sensación de quemazón, por lo que hay que poner protección física a todas las partes irradiadas cuando se sale a la calle y haya exposición solar.


    ¿Cómo ajustar la alimentación y el tratamiento del cáncer para hacer frente a los cambios de apetito o efectos secundarios durante el verano?

    Se recomienda intentar enriquecer las ensaladas con legumbres, pasta, frutos secos, proteína y hacer aliños refrescantes con yogur, albahaca, pestos de frutos secos, cremas de frutos secos, para aumentar la energía.

    Hacer batidos de frutas, enriqueciendo con yogur, helado y cremas de frutos secos y en el caso de inapetencia y no cumplir con los requerimientos de energía al final de día, introducir proteína en polvo, para cubrir las necesidades diarias


    Puedes consultar con los especialistas en alimentación oncológica de Quirónsalud.

  • Una opción complementaria al tratamiento del cáncer, la terapia hormonal

    Texto elaborado por el doctor Joseba Rebollo, oncólogo de Quirónsalud Torrevieja

    Puedes consultar con nuestros especialistas en oncología de Quirónsalud Valencia


    ¿Qué es la terapia hormonal para cáncer?

    La terapia hormonal en cáncer es un tratamiento que trata de contrarrestar el efecto beneficioso para algunos tumores que tienen las hormonas.

    Algunos tipos de cáncer tienen receptores hormonales cuya activación por las hormonas normales del cuerpo en las células les promueve el crecimiento y las metástasis. Por ello, la inhibición hormonal es una herramienta interesante para luchar contra estos tumores.


    Beneficios de la terapia hormonal como tratamiento del cáncer

    El objetivo de la terapia hormonal, como todos los tratamientos oncológicos, es la de destruir células tumorales tanto en las metástasis conocidas, como la enfermedad microscópica que en cualquier localización pudiera haber.


    Efectos secundarios del tratamiento de terapia hormonal para el cáncer

    En función del tratamiento que se trate, las terapias hormonales pueden tener efectos secundarios.

    No tanto como la quimioterapia convencional, sino más livianas pero a veces incómodas como sofocos menopáusicos, cansancio, alteraciones gastrointestinales, alteraciones articulares, osteoporosis acelerada, alteraciones en la piel y el pelo, en el hombre la disminución de la lívido…

    Suelen ser moderadas, pero a veces requieren prestarle atención y poner el tratamiento adecuado.


    Diferencias entre la quimioterapia y la terapia hormonal

    Estos dos tipos de tratamientos contra el cáncer no son autoexcluyentes. De hecho, se administran combinadamente en ciertos tumores como en cáncer de mama y próstata.

    Los especialistas en oncología de Quirónsalud analizan cada caso de forma detallada para planificar el mejor tratamiento acorde a las necesidades del paciente.

    Es importante analizar cada caso, porque el beneficio de la quimioterapia no es relevante en algunos casos, y la terapia hormonal, sí lo es.


    ¿Cuánto tiempo dura la terapia hormonal?

    La terapia hormonal como complementario a la cirugía del cáncer de mama, la terapia dura entre 5 y 10 años.

    En cáncer de próstata localizado, se administra por un periodo, en general, de 2 años.

    En cáncer de tiroides se administra hormona tiroidea a dosis alta para inhibir la TSH que alimenta las células tumorales del tiroides.

    Cuando el objetivo es tratar el cáncer en estadio metastásico, el tratamiento durará todo el tiempo que sea eficaz el tratamiento que puede ser de muchos años. Últimamente se están encontrando medicamentos que ayudan a que la terapia hormonal sea más eficaz y duradera.


    ¿Qué medicamento se usa para la terapia hormonal?

    En cáncer de mama se utilizan los inhibidores de los estrógenos o de sus receptores, como el Anastrozol, Letrozol, Tamoxifeno, Fulvestrant, etc y los análogos de LHRH.

    En cáncer de tiroides, la hormona tiroidea.

    En cáncer de próstata la Bicalutamida, la Enzalutamida y otros análogos, y la Abiraterona y los análogos de LHRH.

    En cáncer neuroendocrino, los análogos de Somatostatina.


    ¿Cómo es el tratamiento en el paciente?

    Llegado el momento de iniciar el tratamiento, la mayor parte de ellos se administran en pastillas diariamente, algunos de ellos, fuera de las comidas. Algunos de los fármacos son de administración subcutánea (mensual, trimestral o semestral) como los análogos de LHRH. Algunos se administran mensualmente por via intramuscular.

    Puedes consultar con nuestros especialistas en oncología sobre este tipo de tratamiento para combatir el cáncer.


    especialistas en tratamiento hormonal para el cáncerImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto

    ¿Qué cambios produce la terapia hormonal?

    Depende de la hormona que inhiba. En general no perjudica sustancialmente la calidad y la actividad de la vida diaria.
    En mujeres la pérdida de estrógenos supone un adelanto o empeoramiento de la menopausia, sequedad de la piel y de los genitales, osteoporosis.

    En el varón una disminución de la lívido, y sofocos. Esto puede ser incómodo o preocupante para algunos enfermos.


    Si estás buscando tratamiento eficaces contra el cáncer, consulta con nuestro equipo de oncólogos de Quirónsalud.











  • La clave de las revisiones ginecológicas a partir de los 40 para detectar a tiempo el cáncer de ovarios.

    Texto elaborado por el Doctor Joseba Rebollo, oncólogo de Quirónsalud Torrevieja y Quirónsalud Alicante.

    Consulta también con nuestros especialistas de oncología de Quirónsalud Valencia.


    El cáncer de ovario ocupa el quinto lugar como causa de fallecimientos por cáncer entre las mujeres y es el responsable de más fallecimientos que cualquier otro cáncer del sistema reproductor femenino.

    El riesgo de una mujer de padecer cáncer ovárico durante el transcurso de su vida es de aproximadamente 1 en 78.

    El cáncer de ovario es una proliferación de células incontrolada, como cualquier otro tipo de cáncer, que se origina del epitelio que recubre la superficie del ovario.

    Este epitelio se continúa con el que recubre las trompas de Falopio y asciende desde la pelvis a todo el peritoneo abdominal incluyendo la superficie de las asas intestinales y de los órganos abdominales, de la pared abdominal y de los diafragmas.

    Es decir, el cáncer de ovarios se origina en la superficie de los ovarios y con facilidad se extiende a la superficie del otro ovario, las trompas y el útero.

    Hay diferentes estadios del cáncer de ovarios:

    Cuando se confina en los ovarios es estadio I,

    Cuando está en la pelvis es estadio II y,

    Cuando se disemina por el líquido peritoneal difusamente por el abdomen ese estadio III.

    Finalmente, cuando hay implantes en pulmón o en hígado u otros órganos, es estadio IV.

    En el 20 % de los casos, el cáncer de ovario se diagnostica en estadios I y II y la gran mayoría en estadios avanzados.


    ¿Es grave el cáncer de ovarios?

    El cáncer de ovario es una enfermedad más frecuente en las mujeres postmenopáusicas, con la máxima incidencia entre los 50 y 75 años (la media está alrededor de los 63 años).

    Globalmente, la supervivencia del cáncer de ovario es del 50%, pero depende del estadio en el que se diagnostique:

    En estadio I, la curación puede llegar al 95%, mientras que en estadio II, es del 70% y del estadio III, es del 30 %.

    Desafortunadamente, la mayoría de los casos se diagnostican en estadio III.

    Por este motivo son muy importante las revisiones ginecológicas específicas a partir de los 40 años, en las que se realizará una ecografía ginecológica para detectar cualquier anomalía en los ovarios. Hay que tener en cuenta que si existen antecedentes familiares de cáncer de ovario, los estudios deben comenzarse mucho antes.


    Causas del cáncer de ovarios

    En la actualidad desconocemos una causa concreta de cáncer de ovario.

    Se sabe que hay factores que reducen la incidencia de cáncer de ovario, como es el embarazo y el uso de píldoras anticonceptivas.

    Más conocidos, pero es causa poco frecuente, son los síndromes hereditarios que predisponen al cáncer de ovario por mutaciones en algunos genes específicos como el BRCA1 y BRCA2 vinculados al cáncer de mama y ovario y a otros tumores (próstata páncreas melanoma).

    Más recientemente, otros genes también están vinculados con el cáncer de ovario como PTEN (síndrome de hamartoma tumoral PTEN), STK11 (síndrome Peutz-Jeghers), MUTYH (poliposis asociada con MUTYH), y muchos genes que pueden causar cáncer colorrectal hereditario sin poliposis (MLH1, MLH3, MSH2, MSH6, TGFBR2, PMS1, yPMS2).


    ¿Cómo es el pronóstico de vida de una persona con cáncer de ovarios?

    El pronóstico del cáncer de ovario es en general malo debido a que cuesta mucho diagnosticarlo en fases precoces, que es cuando la gran mayoría de los pacientes se curan.

    Por ello es tan importante los estudios de detección precoz del cáncer de ovario basado en exploraciones ginecológicas.

    La tasa de curación global es del 50%, pero muy determinada por el estadio en que se diagnostique. Este resultado también está muy condicionado por el éxito de la cirugía y la calidad de los tratamientos de quimioterapia administrados.


    Síntomas del cáncer de ovarios

    A medida que el tumor crece, pueden comenzar a aparecer algunos síntomas como pérdida de apetito, sensación de plenitud abdominal tras la comida o pérdida de peso.

    En general, se suele acumular líquido en el abdomen causando lo que denominamos ascitis, que puede ser muy importante, y causar distensión de la cavidad abdominal.

    También se puede acumular líquido en la pleura en torno a los pulmones y producir dificultad para respirar o sensación de falta de aire.

    Por otra parte, el crecimiento de una masa ovárica en la pelvis puede afectar a las estructuras vecinas, principalmente la vejiga y el recto, causando síntomas como disuria (dolor o molestia al orinar), diarrea o estreñimiento, y dolor abdominal o pélvico o sangrado vaginal.

    Tratamiento pionero del cáncer de ovario en Quirónsalud

    El tratamiento del cáncer de ovario consiste en la combinación de cirugía con la extirpación quirúrgica de todo el tumor existente visible, seguido de quimioterapia.

    Para el cáncer ovárico epitelial, la cirugía tiene dos objetivos principales:

    Clasificar la etapa del cáncer, para realizar el óptimo tratamiento y hacer la cirugía citorreductora.

    La cirugía citorreductora:

    Es muy importante cuando el cáncer de ovario ya se ha propagado por todo el abdomen (vientre) al momento de la cirugía.

    Este procedimiento va dirigido a no dejar ningún cáncer que sea visible ni tumores que midan más de 1 cm (menos de 1/2 pulgada). A este procedimiento se le llama citorreducción óptima.

    Las pacientes que se han sometido a este procedimiento tienen un mejor pronóstico que aquellas a quienes se les dejaron tumores más grandes después de la cirugía (llamada citorreducción subóptima).

    Esta cirugía va seguida habitualmente de 6 ciclos de quimioterapia.

    Recientemente se ha conseguido una mejoría muy importante con la adición de terapias diana como los inhibidos es de PARP que incrementan significativamente la supervivencia.

    El mirvetuximab soravtansine es un conjugado de anticuerpo y medicamento (ADC), el cual se conforma de un anticuerpo sintético ligado a un medicamento de quimioterapia. Una vez introducido en el cuerpo del paciente, el anticuerpo actúa como un dispositivo detector al adherirse a la protenía FR-alpha presente en las células cancerosas, llevando consiguo el medicamento quimioterapéutico contra estas células. Aún no está disponible.

    Cada vez más es importante en este y en otros tumores, conocer las características moleculares de cada tumor para realizar la recomendación terapéutica más apropiada.


    ¿Cómo es la vida de la mujer después del cáncer de ovario?

    En general, la recuperación tras la quimioterapia no difiere de la de cualquier otro paciente con otro tipo de cáncer.

    Se llega a recuperar la vida normal, porque los 6 ciclos de quimioterapia son razonablemente bien tolerados en comparación con otros programa de quimioterapia.

    En el caso de mujeres jóvenes que presentan una pérdida de función hormonal (menopausia) precoz hay que vigilar los síntomas relacionados, en especial la osteoporosis.


    ¿Hay posibilidad de embarazo después de este tipo de cáncer?

    Con la excepción de un cáncer de ovario confinado en uno de los dos ovarios y un tumor de baja agresividad, en una mujer joven que desea tener hijos, en este caso se puede realizar una extirpación de uno de los ovarios para mantener la capacidad de reproducción de la mujer.

    Esto debe realizarse tras un exhaustivo estudio de los órganos ginecológicos, de la pelvis y del ovario para estar completamente seguros de que se trata de un tumor en fase muy inicial.

    Pero esto es una excepción. Normalmente, la cirugía conlleva la extirpación de ambos ovarios las trompas, el útero además de muestras de la cavidad peritoneal con lo que la mujer queda desprovista de sus órganos reproductores, antes de comenzar la quimioterapia.

    Por tanto, el embarazo después de un cáncer de ovario no es posible.


    ¿Puede afectar este tipo de cáncer a otro órgano reproductor femenino?

    Normalmente, este tipo de cáncer se origina habitualmente en los ovarios.

    Pero como se trata de un epitelio que recubre las trompas, el útero y la cavidad pélvica y peritoneal, potencialmente se puede originar en cualquiera de estas localizaciones.

    El tratamiento en estos casos no difiere sustancialmente de los cánceres que se originan en la superficie de los ovarios.

    Si quieres más información sobre el cáncer de ovarios, el equipo de oncología de Quirónsalud resuelve tus dudas.


  • Conocer las claves para prevenir el cáncer de colon, puedes estar salvando tu vida. Día Mundial contra el Cáncer de Colon

    Texto elaborado por el doctor Blas Flor-Lorente, jefe del Servicio de cirugía digestiva y oncológica y experto en cáncer de colon y recto de Quirónsalud Valencia.

    Consulta también con nuestros especialistas en aparato digestivo de Quirónsalud Alicante, Murcia y Torrevieja.


    El cáncer de colon y recto se encuentra entre las primeras causas de mortalidad por cáncer en la población.

    El riesgo de padecer esta enfermedad se reduce notablemente con hábitos saludables, especialmente a través de una alimentación rica en fibras, reduciendo la obesidad, haciendo actividad física de forma habitual y evitando el consumo de tabaco. Además, la detección precoz en las primeras fases del cáncer de colon, a través de los programas de cribado, puede facilitar un tratamiento a tiempo y la curación de la enfermedad.

    Cada 31 de marzo se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, desde Quirónsalud nuestra misión como especialistas en este tipo de cáncer, es unirnos a la campaña de concienciación y prevención de los pacientes, por ello en este post queremos tratar algunos temas relevantes y de gran importancia para pacientes y la población en general.


    ¿A quién afecta el cáncer de colon?

    El cáncer de colon es uno de los tumores más frecuentes en los países occidentales y constituye un problema mundial de salud pública.

    Se trata del segundo tipo de tumor, tanto en varones como en mujeres, tras el cáncer de próstata y el de mama, respectivamente (AECC 2018). Cuando se consideran ambos sexos conjuntamente, ocupa el primer lugar en incidencia y representa la segunda causa de muerte por cáncer.

    En España, se estima que se diagnostican 26.000 nuevos casos cada año. El cáncer de colon es la patología oncológica más frecuente en España. Sin embargo, cuando se detecta a tiempo, este tumor puede curarse en el 90% de los casos.

    La mayoría de los cánceres colorrectales se desarrollan sobre lesiones precursoras (pólipos) y necesitan entre 10 y 15 años de evolución para convertirse en cáncer.


    Síntomas del cáncer colorrectal

    Una clara señal de alarma son los posibles síntomas y signos que presenta el cáncer de colon en los pacientes. Como sabemos cada caso es distinto, sin embargo, hay ciertos síntomas que son comunes en muchos pacientes.

    Es importante que las personas que sangren (rectorragias), tengan alteraciones en la forma de ir al baño (diarrea o estreñimiento) o tengan dolor/hinchazón abdominal, así como cualquier síntoma abdominal o pélvico que no tenían antes, como por ejemplo, más ganar de ir al baño, urgencia, dolor anal… acudan a su médico de cabecera o especialista de Digestivo / Coloproctólogo para que sean diagnosticados lo antes posible.

    En Quirónsalud contamos con un equipo de especialistas que te pueden ayudar en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de colon.


    El cáncer de colon es posible prevenirlo

    Durante el mes de marzo, los profesionales de la salud, concretamente en el ámbito del cáncer de colon contribuimos a las campañas de concienciación sobre este tipo de cáncer, ya que un diagnóstico a tiempo puede hacer mucho por la vida y salud del paciente.

    El test de sangre oculta en heces es una prueba no invasiva que consiste en comprobar, de una forma rápida y sencilla, la presencia de sangre no visible en las deposiciones con el objetivo de detectar la existencia de una lesión colorrectal.

    Para ello, el paciente debe depositar una pequeña cantidad de heces en el kit que se le dará a tal efecto y entregarlo después en los puntos de recogida donde los especialistas la someterán a análisis.

    Obtener un resultado negativo en la prueba indica que es poco probable que esa persona tenga cáncer de colon, aunque la sensibilidad varía del 40 al 60%. Por ello, se recomienda repetir la prueba cada 1-2 años y consultar al médico en caso de que sienta molestias.

    Desde Quirónsalud, queremos dar algunos consejos para prevenir este tipo de cáncer, entre los que cabe mencionar:

    No fumar.

    Llevar un estilo de vida sano.

    Realizar ejercicio físico de forma frecuente

    Seguir los programas de screening de la consellería: se ha conseguido reducir la mortalidad gracias a detectarlos antes.


    ¿Es hereditario el cáncer de colon?

    El cáncer colorrectal es adquirido mayoritariamente, es decir, relacionado con el envejecimiento del cuerpo, en el 90-95% de los casos.

    Por tanto, sólo se considera hereditario en el 5% de los casos. Estos casos suelen aparecer de forma más temprana, por debajo de los 50 años, mientras que la incidencia pico del cáncer adquirido suele ser los 65-70 años.


    Diagnóstico eficaz del cáncer de colon

    Estas pruebas pueden ser divididas en dos grupos principales:

    Pruebas de heces fecales

    Estas pruebas y exámenes de detección precoz del cáncer colorrectal se realizan como parte del proceso de determinar la presencia de cáncer en las personas que NO presentan ningún síntoma.


    Test de sangre oculta en heces (TSOH)

    Se examina una muestra de heces para identificar rastros de sangre invisibles a simple vista.

    Si el resultado de la prueba es positivo se completa el estudio con una colonoscopia para visualizar el origen del sangrado.

    Estas pruebas son menos invasivas y fáciles de realizar, no requieren preparación intestinal y son baratas, pero necesitan realizarse con más frecuencia (cada 1-2 años) porque son poco sensibles y, si salen positivas, hay que hacer una colonoscopia.

    Tipos:

    1. Test de sangre oculta en heces inmunoquímico (iFOBT).

    2. Test de sangre oculta en heces basada en guayacol (gFOBT).

    3. Test de ADN en muestras fecales


    Exámenes visuales (estructurales)

    Estas pruebas y exámenes de detección se realizan como parte del proceso de diagnosticar un cáncer en las personas que SÍ presentan síntomas de alarma. En determinadas ocasiones, pueden solicitarse como screening poblacional.

    Con estas pruebas se observa la estructura del colon y el recto para detectar cualquier área anormal.

    Se puede hacer con un endoscopio, se trata de un instrumento parecido a un tubo, con una cámara diminuta y una fuente de luz en el extremo, que se inserta en el recto o con estudios por imágenes especiales (rayos X).

    Tienen la ventaja de examinar la mucosa de todo el colon por lo que su sensibilidad es mucho mayor que las anteriores, pero requieren preparación intestinal, son más caras y son más invasivas (con sus riesgos derivados).

    Tipos:

    1. Colonoscopia: Consiste en la exploración de la mucosa del colon utilizando un colonoscopio. El proceso conlleva una previa preparación basada en la limpieza de heces del tracto intestinal a explorar. La duración de la colonoscopia oscila entre 20 y 30 minutos, y durante la misma se pueden realizar toma de biopsias o resección de pólipos.

    2. Colonografía por CT (colonoscopia virtual): es un tipo avanzado de tomografía computarizada del colon y del recto. En la colonografía por CT, unos programas especiales de computadora crean imágenes radiológicas en dos dimensiones y una vista tridimensional del interior del colon y del recto, lo que permite al médico detectar pólipos o cáncer. Se puede realizar con bastante rapidez y no requiere de sedación, aunque sí de preparación del colon. Para este examen, también se introduce un tubo pequeño y flexible en el recto para llenar de aire el colon y el recto. Además, si se observan pólipos u otras áreas sospechosas en esta prueba, aún será necesario realizar una colonoscopia para extirparlos o examinarlos totalmente.


    Es importante que si presentas alguno de los síntomas mencionados acudas a tu médico para realizar un chequeo y comprobar que todo está correcto. Recuerda que la prevención en estos casos puede ayudarte a mantener tu salud.


    Consulta con nuestros especialistas Quirónsalud.
















77 resultados
Buscador de Tengo cáncer, ¿Y ahora qué?
Sobre este blog

Este Blog pretende ser una guía para pacientes y familiares donde encontraran información acerca de esta enfermedad, últimos avances en su tratamiento así como consejos de estilo de vida saludables para prevenir la enfermedad

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.