Quirónsalud
Blog de la Unidad de la Mujer del Hospital Quirónsalud Zaragoza
"Es una enfermedad que afecta a una de cada 10 mujeres en edad fértil y sobre la que existe un gran desconocimiento. La falta de empatía y de comprensión sobre sus síntomas hace que esta enfermedad afecte a las pacientes en el ámbito laboral y en sus vidas privadas", explica la doctora Marta Lamarca, ginecóloga de la Unidad de la Mujer de Quirónsalud Zaragoza.
"Entre Nosotras" analiza en esta primera entrega los síntomas, los tratamientos y la evolución de la enfermedad, pero también la necesidad de contar con un sólido apoyo psicológico.
Una enfermedad que se relaciona directamente con el 30% de los casos de infertilidad que se dan en nuestro país y que provoca dolores crónicos que limitan la vida de las mujeres que la sufren. Su desconocimiento por parte de la sociedad es una de las batallas que la Dra. Lamarca invita a librar.
Artículo del Dr. Ignacio Adiego, médico especialista en Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud Zaragoza
En nuestro país, la edad en la que la mujer da a luz a su primer hijo se ve aumentada año tras año. Ya es una realidad que el numero de madres por encima de los 40 años supera a aquellas que lo son con 25 años.
Este retraso en la maternidad, o en su planificación, se ve influido por múltiples factores: sociales, familiares, económicos,… y en algunos casos conlleva que esa decisión pueda tomarse demasiado tarde. Son, por tanto, esas causas sociales (también llamadas no médicas) el motivo de este post.
Por todo ello, como ginecólogos, es nuestro deber informar a toda mujer mayor de 30 años en cuyo futuro inmediato no tenga planificado un embarazo, que existen opciones para preservar su fertilidad. Es fundamental que para que una mujer pueda planificar su maternidad, si es lo que desea, conozca estas técnicas y sea ella libremente la que decida si quiere o no hacer uso de ellas.
Estas técnicas son:
La criopreservación de ovocitos consiste en almacenar ovocitos "congelados". Éstos pueden, cuando la mujer decida utilizarlos, "descongelarse" y ser utilizados en técnicas de reproducción asistida (TRA). A día de hoy se considera la opción preferencial como método de preservación de fertilidad ya que se trata de una técnica relativamente sencilla y no requiere de pareja para poder realizarse.
La criopreservación de embriones, es un método similar, en el que se almacenan embriones ya fecundados en lugar de ovocitos. Sus principales limitaciones son los aspectos éticos (y legales) que los regulan, así como la necesidad de tener pareja.
A día de hoy, la criopreservación de corteza ovárica es una técnica experimental y sólo disponible en algunos centros sanitarios. Consiste en conservar corteza ovárica, para su posterior reimplantación. Tiene sus principales indicaciones en causas oncológicas, tanto en niñas prepuberes como en las pacientes que deban comenzar el tratamiento con máxima urgencia.
¿Hasta que edad puedo preservar mi fertilidad?
Es hasta los 35 años donde las técnicas de preservación de la fertilidad han mostrado sus mejores resultados. La literatura científica habla de una posibilidad de hasta el 90% de obtener un embarazo con un numero suficiente de ovocitos por debajo de los 35 años, considerándose esta la edad ideal. Hasta los 38 años, los resultados son todavía favorables, por lo que se considera como una opción aceptable prorrogarlo hasta esa edad.
Artículo de la Dra. Sara Ruíz, médico especialista en Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud Zaragoza
El dispositivo intrauterino (DIU) es un método anticonceptivo reversible de larga duración, altamente eficaz y costoefectivo. Es un método seguro, que no requiere la actuación de la usuaria, indicado en cualquier edad incluso en adolescentes. La eficacia de estos DIUs alcanza el 99%.
¿Qué tipos de DIUs existen?
Podemos dividir los DIUs comercializados en este momento según su composición.
Ambos tipos de DIU pueden colocarse en cualquier momento del ciclo siempre y cuando el embarazo este descartado, en el caso del DIU-Cu el efecto anticonceptivo es inmediato mientras que en el DIU-levonorgestrel se recomienda utilizar un método de barrera los primeros 7 dias. Su inserción debe ser realizada por un especialista en ginecología, aunque es una técnica sencilla que se realiza en consulta de manera ambulatoria. Requiere un control ecográfico a las en 6-8 semanas que asegure su normal disposición.
Las complicaciones de estos dispositivos son infrecuentes, pero aparecen en la mayoría de casos al poco tiempo de la inserción, destacando la migración a cavidad abdominal o la expulsión del mismo.
La fertilidad se recupera de manera inmediata tras la retirada del dispositivo.
Un blog del servicio de ginecología de Quirónsalud Zaragoza en el que se abordan las patologías más habituales de las diferentes etapas de la vida de una mujer.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.