Quirónsalud
Blog del Sº Endocrino. H.U. Quirónsalud Madrid, Ruber Juan Bravo, San José y Tres Cantos
El acceso a la información, la revisión de los sistemas de control de las empresas y la comunicación más ágil por las diferentes vías disponibles hace que el sistema de seguridad alimentaria sea más eficaz, por ello es más frecuente que encontremos alertas alimentarias en la actualidad.
Al activar una alerta alimentaria se pone en marcha una red que garantiza que se retire del mercado todas las existencias de producto. Esta red implica un nivel europeo, nacional y de cada Comunidad Autónoma.
Las alertas se activan por el Estado miembro que detecta el problema. Se trata de que todos los integrantes de la Red, a partir de la información proporcionada por el establecimiento fabricante o el distribuidor del producto, verifiquen si el alimento afectado se encuentra en su mercado, y de que, en caso necesario, adopten las medidas adecuadas para su retirada.
¿Qué es una red de alerta alimentaria?
Es un sistema de comunicación entre puntos de contacto que permite a estos (Autoridades Competentes y otros) transmitir de forma rápida información crucial sobre los posibles riesgos, tanto directos como indirectos, que pudieran tener en la salud humana.
La información se gestiona centralizada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que desde el año 1987 conecta diferentes organismos: Comunidades y ciudades autónomas, Ministerio de Sanidad, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ministerio de Consumo, Ministerio de Defensa, Ministerio de Interior, Industria alimentaria, Consejos de Colegios Profesionales, Asociaciones de Consumidores y Usuarios y otras asociaciones civiles para poblaciones de especial riesgo (por ejemplo, de personas alérgicas o celiacas).
Su objetivo es que sólo los productos alimenticios seguros puedan estar en el mercado y así ayudar a proteger la salud de los consumidores.
Esta transmisión de información es muy ágil y permite, en caso necesario, decidir qué actuaciones es preciso llevar a cabo, pudiendo incluso llegar a inmovilizar el producto o realizar a una retirada selectiva con la mayor celeridad posible, para evitar así daño a la salud.
La endometriosis es un trastorno a menudo doloroso en el cual el tejido similar al tejido que normalmente recubre el interior del útero (el endometrio) crece fuera del útero.
Aspectos que tenemos que tener en cuenta en la alimentación:
El consumo de alimentos no es un acto aislado que hagamos solamente para satisfacer el hambre. ¿Qué quiero decir? Pues que entorno al 75% de las comidas que realizamos son en compañía y, además, ninguna comida se puede realizar sin la colaboración directa o indirecta de otras personas.
La compañía durante la comida afecta también en nuestra ingesta, comiendo menos cantidad cuando lo hacemos con amigos, pero, por el contrario, comemos más cantidad cuando lo hacemos con familiares en un ambiente más relajado.
Para analizar la alimentación de un país o de un grupo de población debemos de tener en cuenta distintos factores que influyen, como factores ambientales, los propios del individuo, socioeconómicos-culturales, personas con las que se comparte la mesa, si son personas que han emigrado …
Las personas que emigran generalmente se ven obligadas a modificar sus hábitos alimentarios por los cambios en los hábitos de vida incluso en muchas ocasiones por la falta de ingredientes. Por otro lado, también se incluyen en su dieta diaria alimentos nuevos propios del país, produciéndose así un enriquecimiento cultural.
En la alimentación que llevamos a cabo influye desde la propia accesibilidad a los alimentos, es decir, las características geográficas, el clima, la situación económica del país, la infraestructura de comunicación; también las características del individuo ya que influye la edad, el estado de salud si tiene enfermedades o alergias, las preferencias sensoriales, las motivaciones estéticas….
Uno de los factores que más puede influir en nuestra alimentación son los socioeconómicos-culturales. Normalmente en función del estatus social y económico que se tenga la alimentación es distinta ya que si tenemos un escaso poder adquisitivo generalmente llenamos la cesta de la compra con alimentos no perecederos ya que su coste siempre suele ser menor y garantizamos tener comida durante más tiempo, por lo tanto, una dieta más rica en HC, mientras que, si nuestro poder adquisitivo es alto, generalmente llenamos la cesta de la compra con alimentos más frescos.
Además, hay que tener en cuenta también el número de personas que viven en el hogar, ya que cuando el tamaño familiar es mayor, el gasto de alimentos es menor siendo las dietas más ricas en HC y más pobres en grasas y proteínas.
Blog de las Nutricionistas del Servicio de Endocrinología del Dr. Jodar que te descubrirán un mundo de contenidos sobre nutrición saludable, hábitos de vida sana y promoción de la dieta mediterránea.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.