Quirónsalud
Blog de la Dra. Fernández Letamendi. Geriatría. Hospital Quirónsalud Zaragoza
Sabemos, por estudios, que la desnutrición es 3 veces más frecuente en personas mayores de 70 años que en los adultos de menor edad. Este riesgo, lógicamente, variará en función de los problemas de salud asociados o del ámbito de población que se analice (institucionalizada en centros residenciales, hospitalizada o que viva en la comunidad). Es un problema real, que cada vez va a ser mayor por el envejecimiento de la población. Hay varios factores asociados al envejecimiento (como los problemas de masticación, deglución, digestivos…) o más de orden psicosocial (dificultades para hacer la compra y cocinar, soledad, depresión…) que explican que, cerca del 35% de la población mayor que vive en casa, esté en riesgo nutricional y que un 7% esté ya desnutrido.
La desnutrición se asocia a un mayor riesgo de mortalidad, mayores tasas de infección, aumento del número de caídas y fracturas, pérdida de masa muscular con mayor riesgo de deterioro funcional y dependencia, mala cicatrización de heridas o úlceras, estancias hospitalarias mas largas y agravamiento de las enfermedades agudas y/o crónicas subyacentes. Por lo tanto, supone un riesgo y un deterioro general de la calidad de vida y por eso es tan importante activar mecanismos para su prevención y detección precoz.
Recomendaciones sobre dieta saludable para una persona mayor:
Otros mitos sobre la nutrición en el anciano que hay que desterrar:
El estreñimiento crónico es un problema muy relevante, que afecta con gran frecuencia a los mayores y que impacta sociosanitariamente de manera muy importante. No en vano, es uno de los denominados síndromes geriátricos mas prevalentes, que puede derivar en importantes complicaciones si no se evalúa y trata correctamente por el médico.
Existen muchos condicionantes que predisponen al estreñimiento, siendo su origen , en la mayoría de las ocasiones, multifactorial, confluyendo dos o varios de los siguientes factores:
Complicaciones más frecuentes
Se puede estar haciendo escasa deposición, o incluso deposiciones liquidas pero escasas y con mucosidad e incontinencia (lo que se denomina pseudodiarrea), por lo que no se piensa en ello habitualmente, e incluso se refiere que "hace deposición diaria y liquida". Esto hace que se tomen medidas astringentes empeorando el cuadro.
Se da más frecuentemente en pacientes dependientes, inmovilizados y con mucha frecuencia institucionalizados, y puede derivar en otras muchas complicaciones:
Hay que tener en cuenta que, la mayoría de fármacos que se utilizan en los pacientes mayores con deterioro cognitivo o trastornos del animo importantes, provocan estreñimiento, y a su vez, al tener que filtrase y eliminarse por el hígado, este estreñimiento puede favorecer que no se elimine bien, acumulando mayor efecto de dosis.
Está absolutamente desaconsejado manejar el estreñimiento crónico sin supervisión médica ya que, muchos productos de parafarmacia (laxantes u otros productos denominados "naturales" como las semillas de sen, por ejemplo) pueden provocar importantes efectos secundarios, algunos de ellos muy graves.
Acudiendo al Geriatra podrá valorar qué tipo de laxante va a ser más beneficioso en su caso, podrá ajustar la medicación que toma previamente eliminando los fármacos que no sean imprescindibles y puedan empeorarlo, o sustituyéndolos por otros más adecuados, además de recomendarle hábitos higiénico-dietéticos adecuados a su estado.
En el blog de la Dra. Fernández Letamendi, queremos acercar el mundo de la Geriatría a nuestros mayores y sus familiares, presentando una especialidad que, hasta no hace mucho tiempo, era desconocida para la mayoría de la población y que cada vez esta tomando más protagonismo, debido al envejecimiento progresivo y a la mayor esperanza de vida de la población.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.