Quirónsalud
Blog de la Dra. Fernández Letamendi. Geriatría. Hospital Quirónsalud Zaragoza
Cada año es más frecuente que en verano vivamos temperaturas más extremas, por ello recordamos la importancia de prevenir el "golpe de calor", ya que es más difícil de detectar en las personas mayores. El centro de termorregulación se altera con el envejecimiento, lo que produce menor sensación de calor, menor percepción de sed y disminuye por lo tanto esa "necesidad de protegernos" de las temperaturas excesivas.
Las personas mayores de 65 años, en especial si padecen problemas cognitivos, sobrepeso, enfermedades crónicas, dependencia física que dificulte el cambio de vestimenta y la adaptación al entorno, o toman fármacos que lo favorezcan, tienen más riesgo de presentar deshidratación secundaria al calor. Si percibimos síntomas de la hipertermia como dolor de cabeza, ausencia de sudoración ante las altas temperaturas, sensación de boca seca y pastosa, mareo, presencia de escalofríos o piel seca y enrojecida debemos hidratarnos inmediatamente por vía oral y protegernos del sol pasando a un ambiente a la sombra y con menor temperatura.
Si los síntomas que presentamos son temperatura alta tras exposición solar o ambiente muy caluroso, náuseas y vómitos que hacen no viable la hidratación oral, calambres musculares en brazos, piernas o vientre o desorientación, cuadros confusionales e incluso convulsiones o bajada del nivel de conciencia, debemos siempre acudir a Urgencias o pedir asistencia médica domiciliaria para el traslado al Hospital, ya que puede tratarse de un cuadro grave que comprometa la vida.
Recomendaciones desde la Unidad de Geriatría Quirónsalud Zaragoza:
La pérdida de interés por el sexo en las personas mayores es un mito, que se hace extensivo a los pacientes con demencia, ya que ésta no elimina las necesidades sexuales de los pacientes ni de sus cónyuges.
Sí que es probable que implique cambios que afecten a los impulsos sexuales y la forma de satisfacerlos. La sexualidad en los mayores puede estar influida negativamente por la falta de pareja, la salud física y mental, la privacidad si se vive en una residencia o en domicilio con hijos u otros familiares e incluso la historia sexual previa.
Llama la atención la escasez de estudios sobre la sexualidad en la vejez, pero todavía lo son menos en pacientes con demencia, cuando se estima que aproximadamente un 10% de estos pacientes presentan trastornos de la conducta sexual.
¿Cuáles son las causas mas frecuentes de trastornos de la esfera sexual en el paciente con deterioro cognitivo (demencia)?
"Actos verbales o físicos de naturaleza sexual explícita o percibida que resultan inaceptables en el contexto social en el que se dan." (Johnson et al., 2006).
Estas conductas se pueden manifestar como:
Consecuencias:
Se trata de un problema de salud, que se puede mejorar con intervenciones de modificación conductual, psicoterapia de apoyo y tratamiento farmacológico, por lo que es fundamental que se consulte cualquier duda con su Geriatra máxime si ya se han detectado estos trastornos.
Esta semana pasada se ha presentado en Zaragoza la Estrategia de Prevención del suicidio en las personas mayores dentro del plan Estratégico de Prevención del Suicidio en Aragón.
Desde la Unidad de Geriatría de Quirónsalud Zaragoza nos adherimos a ella, ya que nos parece una iniciativa muy oportuna, en la que han colaborado profesionales pertenecientes al Instituto de Investigaciones Sanitarias de Aragón, Servicio Aragonés de Salud, Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Ayuntamiento de Zaragoza, Dirección general de Salud Pública, Sociedad Aragonesa de Geriatría y Gerontología y Cruz Roja.
Vivimos en una sociedad edonista (que busca el placer), edadista (que discrimina por mayor edad) y competitiva, en la que el aparentar prima sobre el ser y en la que se estigmatizan los sentimientos negativos. Además la pandemia está haciendo aflorar otra pandemia oculta, la de la salud mental, que esta haciendo especial mella en los mayores. Estamos ante una nueva oportunidad para cambiar nuestra percepción de la enfermedad mental, para saber reconocerla y por tanto tratarla, para aprender a convivir con ella y asimilarla a cualquier otra enfermedad como la hipertensión o la diabetes.
Queremos destacar de manera resumida unas pinceladas de las ideas mas importantes con las que creemos que debemos quedarnos de éste documento:
¿Sabías qué?
Una de cada cinco mayores de 60 años de edad vive con alguna enfermedad de salud mental, y son el grupo de edad donde es más frecuente el suicidio. Muchas personas piensan que es normal sentirse triste o aislarse de los demás, pero no lo es, no debemos normalizarlo, porque tiene tratamiento. La demencia y la depresión son las enfermedades de salud mental más comunes en este grupo de edad, seguido por los trastornos de ansiedad y abuso de alcohol.
¿En qué circunstancias puede estar en riesgo la salud mental de una persona mayor?
Señales de alerta:
Yo, ¿Puedo ayudar en algo?
SÍ SIEMPRE PODEMOS y debemos implicarnos: " El suicidio no es culpa de nadie y es responsabilidad de todos".
¿Cómo afronto esa conversarción?
Consulta aquí la Guía
Una de las preguntas que más se están repitiendo en la consulta en los últimos días gira en torno a la organización y recomendaciones para iniciar las vacaciones de verano.
Evidentemente, no son las mismas recomendaciones si nuestro familiar esta sano o con patologías crónicas, estales y controladas, a si se trata, por ejemplo, de pacientes con demencia y trastorno de conducta asociado.
Vamos a empezar por las recomendaciones iniciales, que podrán compartir todos ellos y después expondremos otras recomendaciones más específicas.
Además de todo lo anterior, cuando nuestro familiar padece deterioro cognitivo (demencia), hay que tener en cuenta una serie de consideraciones:
¡Buen verano a todos!
Vamos a enumerar , en ésta segunda parte, consejos sencillos y de fácil aplicación, para prevenir caídas en mayores:
En el blog de la Dra. Fernández Letamendi, queremos acercar el mundo de la Geriatría a nuestros mayores y sus familiares, presentando una especialidad que, hasta no hace mucho tiempo, era desconocida para la mayoría de la población y que cada vez esta tomando más protagonismo, debido al envejecimiento progresivo y a la mayor esperanza de vida de la población.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.