Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Dr. Francois Peinado. Urología. Complejo hospitalario Ruber Juan Bravo

  • HPV en el hombre (II parte)

    HPV en el hombreHPV en el hombre

    Hay varias pruebas diagnósticas para la detección de los HPV oncogénicos y se deben emplear en el contexto de la detección rutinaria del cáncer de cuello uterino y en el seguimiento de citologías cervicales anómalas. Estas pruebas de detección para el diagnóstico de verrugas genitales o como pruebas rutinarias de ETS no se deberían realizar de forma rutinaria en los hombres con parejas femeninas con HPV o en mujeres menores de 25 años.

    La abstención de actividad sexual es el método más fiable para evitar la infección genital por el HPV. Las personas pueden reducir la probabilidad de infección mediante la utilización de preservativos y limitando el número de parejas sexuales aunque las zonas de piel no protegidas como son el pubis, escroto, ingle pueden infectarse.

    El tratamiento del HPV se dirige a las verrugas genitales o en el caso de las mujeres, a lesiones patológicas o precancerosas.

    La mayoría de las infecciones por HPV en los varones son subclínicas y desaparecen espontáneamente. Además, no se recomienda un tratamiento específico antiviral para erradicar la infección por el HPV.

  • Estrella de Oro a la Excelencia

    Estrella de Oro a la ExcelenciaEstrella de Oro a la Excelencia

    Tengo el honor de haber recibido la "Estrella de oro a la Excelencia" otorgado por el Instituto para la Excelencia Profesional como reconocimiento a mi trayectoria profesional de más de 20 años y compromiso con la Excelencia dentro de la rama de la Urología. La "Estrella de Oro" se concede a Presidentes de distintas Instituciones, Profesionales Liberales y Personalidades de la Sociedad Civil, en reconocimiento a su prestigio profesional.

    En el breve discurso que tuve oportunidad de pronunciar expuse mi pasión por el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades específicas del varón como son las patologías prostáticas, la disfunción eréctil, la enfermedad de La Peyronie y la medicina sexual. El cáncer de próstata es el más frecuentemente diagnosticado en los varones y hoy día se dispone de herramientas diagnósticas muy avanzadas. La disfunción eréctil es un predictor de la enfermedad cardiovascular con varios años de antelación, por lo que los urólogos también podemos orientar a nuestros pacientes en el estudio y prevención de la diabetes, el ictus o el infarto de miocardio. Le enfermedad de La Peyronie origina una curvatura en el pene que dificulta las relaciones sexuales; cada vez, atiendo a más pacientes en mi consulta con estas patologías.

    "Poder ayudar a muchos hombres a mejorar su calidad de vida tanto prostática como sexual es todo un privilegio".

  • www.doctorpeinado.com

    Dr. Francois PeinadoDr. Francois PeinadoTengo el placer de anunciar mi nueva página web: www.doctorpeinado.comEste enlace se abrirá en una ventana nueva con el objetivo de ofrecer a mis pacientes y a las personas que estén interesadas, la información médica más actualizada y novedosa sobre medicina sexual del varón, enfermedades de la próstata, Enfermedad de La Peyronie y Disfunción Eréctil.

    Creo que el único camino a la excelencia es la experiencia, conocimiento y dedicación a áreas muy concretas de la medicina y en mi caso, mi pasión es la Andrología.

    La atención personalizada y humana a los pacientes es otro pilar fundamental de nuestra actividad diaria desde mi consulta en el Hospital Ruber 39 -Quirónsalud-; estaré encantado de atenderles.

    Muchas gracias de antemano por su confianza,

  • Entrevista en la revista "Directivos & Empresas"

    El Dr. François Peinado, Jefe de Servicio de Urología y Andrología del Hospital Ruber Juan Bravo 39 de Madrid, expone en esta entrevista a la revista "Directivos & Empresas" los últimos avances en la medicina sexual del varón: eyaculación precoz, disfunción eréctil y Enfermedad de La Peyronie, entre otros.

    Para leer la entrevista completa haz click aquíEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

  • Hemospermia o sangre en el semen

    HemospermiaHemospermia

    La aparición de sangre en el semen es un motivo frecuente de consulta urológica causando gran alarma en los pacientes que, en muchas ocasiones, acuden a Urgencias. En general, la aparición de sangre en el eyaculado suele aparecer como un episodio único y autolimitado. Hay que tranquilizar al paciente porque se trata de un síntoma benigno, pasajero y de fácil tratamiento. No es necesario acudir a Urgencias.

    En la mayoría de pacientes por debajo de los 40 años, no hay ninguna causa pero siempre se debe descartar una infección de la vía seminal o prostatitis. En estos casos, el paciente suele referir dolor en el periné o al eyacular acompañado de molestias infrapúbicas (la zona de la vejiga). También se debe descartar una uretritis o inflamación de la uretra que pueden estar relacionada con una infección o actividad sexual intensa o prolongada. Otro motivo pueden ser las masturbaciones prolongadas o la abstinencia sexual prolongada que se acompañan de eyaculación.

    En un porcentaje muy bajo de casos y en pacientes mayores de 45 años se debe descartar un cáncer de próstata.

    En algunos casos, ocurre que el paciente no sabe si viene de él mismo o de su pareja por lo que se aconseja que tenga actividad sexual con preservativo.

    Se debe realizar una exploración del pene, meato uretral y/o tacto rectal. Se solicitará según la edad y tipo de prácticas sexuales, estudio de enfermedades de transmisión sexual, analítica completa para verificar que la coagulación está correcta y cultivo de semen.

    En los pacientes de edad, las pruebas de imagen como la ecografía, el estudio de la sintomatología prostática, los niveles de PSA (Antígeno Prostático Específico) ayudarán a orientar el diagnóstico.

    Después de una biopsia de próstata, es muy característica que ocurra en los días posteriores al procedimiento o en pacientes con tratamiento anticoagulantes.

    Si no se encuentra la causa y persiste la hemospermia, se puede realizar una resonancia de próstata y/o una cistoscopia para evaluar el trayecto uretral y descartar anomalías como varices en el lecho prostático.

    En un 60%-70% de los casos, el episodio se resuelve espontáneamente en el período de un mes y no se encuentran causas específicas. El tratamiento general se basa en antiinflamatorios, antibióticos específicos para la próstata y fármacos descongestivos prostáticos.

Páginas: 1 Página siguiente
Buscador de Men’s Health
Sobre este blog

Blog especializado en el tratamiento de los problemas de próstata y salud sexual del varón.

Archivo del blog
Nube de etiquetas
Colaboraciones

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.