Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Dr. Francois Peinado. Urología. Complejo hospitalario Ruber Juan Bravo

  • ECOGRAFÍA DOPPLER DE PENE (II)

    La ecografía del pene para la evaluación de la disfunción eréctil se realiza con el paciente en posición supina y con la ayuda de medicamentos erectogénicos inyectados directamente en los cuerpos cavernosos.

    En nuestra práctica inyectamos aproximadamente de 10 a 20 mcg de alprostadilo y raramente repetimos la dosis para minimizar el riesgo de priapismo, hematoma, dolor e hipotensión. Un transductor lineal de 12 MHz se utiliza entonces para evaluar la anatomía del pene y la hemodinámica tanto en las vistas longitudinales y transversales. El flujo sanguíneo de la arteria cavernosa se evalúa colocando la sonda en el área más proximal del pene, típicamente en la unión penoscrotal, con el fin de minimizar el efecto que la presión intracavernosa tiene en las velocidades sistólicas máximas y diastólicas finales. Nos aseguramos de que la sonda está inclinada en un ángulo de menos de 60 grados con respecto al pene con el fin de capturar lecturas hemodinámicas precisas. Una velocidad sistólica máxima (PSV) de >35 cm/s se considera normal, < 25 cm/s es sugerente de insuficiencia arterial, y un valor entre 25 y 35 se considera una zona gris y debe interpretarse con precaución. En los hombres más jóvenes, el tono simpático del estrés psicológico puede afectar al PSV y parece estar dentro del rango indeterminado o incluso bajo. También se mide la velocidad diastólica final de la arteria cavernosa y un valor de >5 cm/s sugiere una fuga venosa. Valores adicionales como el índice de resistencia, tiempo de subida sistólica, y tiempo de aceleración del flujo sanguíneo dentro de las arterias cavernosas puede ayudar a definir una imagen más definida de las variaciones de flujo que pueden estar presentes.

    ecografía dopplerecografía doppler

    Las recomendaciones establecen que los pacientes que son jóvenes, que tienen un fuerte historial familiar de enfermedad cardíaca, una historia de trauma pélvico, una fuerte probabilidad de disfunción eréctil primaria psicogénica, una enfermedad de Peyronie (EP) concomitante o antecedente de haber tenido una DE permanente, pueden beneficiarse de esta prueba. En nuestra práctica, lo más común es emplear la ecografía Doppler de pene para guiar el tratamiento de pacientes que han fallado la terapia de disfunción eréctil y desean explorar tratamientos alternativos. Esto es especialmente cierto para aquellos que son menores de 40 años, que han sufrido un trauma pélvico previo, que han sido sometidos previamente a una cirugía prostática, vesical o rectal, o que tienen deformidades del pene como puede ser la Enfermedad de La Peyronie.

    La ecografía de pene también puede tener el beneficio adicional de identificar a los hombres con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, hallazgos que incluyen calcificaciones de la arteria cavernosa o engrosamiento de la íntima. Esta prueba es importante porque los resultados del examen pueden guiar subsiguientes tratamientos médicos o quirúrgicos como puede ser la colocación de una prótesis de pene o la cirugía de la Enfermedad de La Peyronie o dilucidar enfermedades cardiovasculares tempranas o silentes.

  • ECOGRAFÍA DOPPLER DE PENE (I)

    La ecografía de pene es, probablemente, la prueba diagnóstica más importante para realizar un estudio en profundidad de las diferentes patologías que afectan al mismo. Esta exploración permite el estudio de las diferentes estructuras del pene: los cuerpos cavernosos responsables de la erección, el cuerpo esponjoso que incluye la uretra y el resto de la vascularización, compuesta por un complejo entramado arterial y venoso.

    Las principales patologías de estudio son: la disfunción eréctil, la Enfermedad de La Peyronie o curvatura del pene en erección, los traumatismos, la trombosis de las venas del pene o la presencia de zonas dolorosas o anómalas. Las dos enfermedades que, con diferencia, copan nuestros estudios son: los problemas de erección y el Peyronie.

    La prueba se realiza con el pene en flacidez y en erección, lo que permite determinar los cambios vasculares que se producen. En la Enfermedad de La Peyronie, se pueden apreciar las placas que originan la curvatura del pene.

    dopplerdoppler

    La erección se consigue mediante la inyección indolora de una sustancia llamada Prostaglandina E1 que actúa sin necesidad de estimulación sexual. La exploración tiene una duración de aproximadamente 1 hora, puesto que hay que hacer múltiples mediciones de los diferentes parámetros vasculares a medida que la inyección provoca la erección. En función de los resultados, se determina si un paciente tiene una insuficiencia arterial, venosa o mixta. Esta prueba también es importante en los pacientes con disfunción eréctil psicológica, puesto que ayuda a demostrar la ausencia de causas orgánicas en los problemas de erección.

    La ecografía doppler ofrece una información muy precisa sobre los flujos vasculares de las arterias y venas. Esta prueba radiológica también se realiza en otras áreas del cuerpo para estudiar las alteraciones vasculares como son las afecciones de las diferentes arterias (carótida, piernas y brazos). Las ventajas que aporta son: no es invasiva, no es dolorosa y no emite radiaciones.


    En los últimos decenios, la ecografía ha ganado una importancia significativa en la evaluación de los sistemas de órganos, y a menudo conduce al diagnóstico de enfermedades y condiciones sin necesidad de exposición a la radiación ionizante. El uso de la ecografía en el manejo de la disfunción eréctil (DE) está bien establecido y se remonta a principios de la década de 1990. Los avances en esta tecnología permiten ahora la evaluación submilimétrica de las estructuras anatómicas en tiempo real. Mientras que la ecografía es ahora la modalidad de imagen primaria utilizada para evaluar los cambios anatómicos y funcionales del pene en el entorno de la disfunción eréctil, su utilidad y popularidad han cambiado en los últimos 30 años.

    La disfunción eréctil se define como la incapacidad para alcanzar y/ o mantener una erección suficiente para la satisfacción sexual. La DE generalmente es dividida en tipo orgánica o psicogénica, y dentro de la categoría orgánica, la DE puede ser causada por anormalidades en el flujo sanguíneo. La DE vasculogénica es la causa más común de la DE orgánica y representa aproximadamente un 30%–50% de los casos. La insuficiencia arterial del pene, fuga venosa, o la combinación de los dos define la disfunción eréctil vasculogénica y puede ser diagnosticada usando modalidades de imagen. Antes de la ecografía, la arteriografía y la cavernosometría/ cavernosografía de infusión dinámica eran el estándar en el diagnóstico de insuficiencia arterial y de enfermedad venooclusiva. El advenimiento de la ecografía doppler dúplex de color consolidó ambos estudios e hizo que el diagnóstico de la disfunción eréctil vasculogénica fuera un proceso mucho más simple y convencional, sin exposición al contraste venoso o a la radiación.


  • La disfunción eréctil en cifras

    La disfunción eréctil (DE) se define como la incapacidad persistente parar lograr y mantener una erección suficiente para mantener una relación sexual satisfactoria. Esta condición afecta a la salud psíquica y al bienestar psicosocial del individuo lo cual tiene un impacto significativo en su calidad de vida y en la de su pareja.

    disfunción_eréctildisfunción_eréctil

    Los problemas de erección aparecen reflejados en antiguos documentos egipcios, por lo que esta enfermedad ha acompañado al hombre desde los albores de la humanidad, cuando la causa se atribuía exclusivamente a la edad y las opciones de tratamiento eran muy limitadas. Sin embargo, en la actualidad el enfoque de esta patología tiene un concepto más global.

    Hoy en día existe evidencia científica de calidad que demuestra que la DE es una manifestación precoz de enfermedad cardiovascular coronaria y de disfunción endotelial y por tanto no debe tratarse como una entidad aislada. La erección es un mecanismo complejo que requiere del equilibrio y correcto funcionamiento de los mecanismos neurológicos y vasculares, principalmente del músculo liso que rodea los vasos sanguíneos peneanos. Dentro de sus fases comprende: 1) dilatación arterial 2) relajación del músculo liso trabecular 3) la activación del mecanismo córporo-veno- oclusivo.

    La DE tiene una incidencia y prevalencia elevada alrededor del mundo. El Massachusetts Male Aging Study, realizado en Estados Unidos entre 1987 y 1989 que analizó la prevalencia de DE en 1.290 varones de entre 40 y 70 años, describe una prevalencia global del 52% (el 17% presentó DE leve, el 25% moderada y el 10% grave). En otro estudio realizado en la ciudad alemana de Colonia que analizó la prevalencia de DE en varones entre 30-80 años, la prevalencia fue del 19%, evidenciando un incremento exponencial de la misma con la edad de 2,3 a 53%.

    En España, el estudio Epidemiología De La Disfunción Eréctil Masculina (EDEM) analizó 2.480 varones de entre 25 y 70 años. Según el dominio de función eréctil del cuestionario Índice Internacional de Función Eréctil (IIEF), se estimó la prevalencia global de DE en el 19% y el 12,1% según una pregunta de autoevaluación. Es importante destacar que el 55,9%, sobre todo entre los 60 y 70 años, nunca se había sentido preocupado por sus problemas de erección, ni había consultado por ello.

    Destacan los resultados de un estudio descriptivo llevado a cabo en población europea caucásica, donde se registran los datos sociodemográficos de pacientes que consultan por DE de reciente aparición en un único centro y determina que uno de cada 4 pacientes que consulta por DE es menor de 40 años y de estos pacientes, el 40% presenta una DE severa.

    En lo que respecta a la variabilidad en los resultados obtenidos, esto se explica por las distintas metodologías empleadas y la diferencia en el rango de edad y estatus socioeconómico de los pacientes analizados.

    Podemos concluir que la DE es una enfermedad prevalente, que afecta al menos al 20% de la población masculina prácticamente en todos los grupos de edad a partir de los 25 años.

  • VIRUS DEL PAPILOMA EN HOMBRES-HPV-IV

    Tratamiento administrado por el médico

    Los tratamientos administrados por los médicos incluyen la crioterapia (79-88% de tasa de eliminación; 25-39% de tasa de recurrencia), el tratamiento quirúrgico (61-94% de tasa de eliminación), incluida la escisión, la electrocirugía, el electrocauterio y la terapia láser (75% de tasa de eliminación).

    Las terapias administradas por el médico se asocian con tasas de eliminación cercanas al 100%, pero también se asocian con altas tasas de recurrencia, ya que a menudo no logran eliminar las lesiones invisibles infectadas por el HPV. No se dispone de datos sobre la superioridad de un tratamiento sobre otro. Sin embargo, entre todas las intervenciones evaluadas en una reciente revisión sistemática y metaanálisis, la escisión quirúrgica parecía ser el tratamiento más eficaz para minimizar el riesgo de recidiva.

    Resumen de la evidencia y recomendaciones para el tratamiento de las verrugas anogenitales

    Recomendaciones

    • Utilice la crema autoadministrada de imiquimod al 5% aplicada a todas las verrugas externas durante la noche tres veces por semana durante dieciséis semanas para el tratamiento de las verrugas anogenitales.
    • Utilice sinecatequinas autoadministradas al 15% o al 10% aplicadas a todas las verrugas externas tres veces al día hasta su completa desaparición, o durante un máximo de dieciséis semanas para el tratamiento de las verrugas anogenitales.
    • Utilice podofilotoxina 0,5% autoaplicada en las lesiones dos veces al día durante tres días, seguidos de cuatro días de descanso, durante un máximo de cuatro o cinco semanas para el tratamiento de las verrugas anogenitales.
    • Utilizar la crioterapia o el tratamiento quirúrgico (escisión, electrocirugía, electrocauterio y terapia con láser) para tratar las verrugas anogenitales sobre la base de una discusión informada con el paciente.

    Circuncisión para reducir la prevalencia del HPV

    La circuncisión masculina es un procedimiento quirúrgico sencillo que ha demostrado reducir la incidencia de las infecciones de transmisión sexual, incluidos el VIH, la sífilis y el virus del Herpes tipo 2 VHS-2. Dos revisiones sistemáticas y meta-análisis, mostraron una asociación inversa entre la circuncisión masculina y la prevalencia del HPV genital en los hombres. Se ha sugerido que la circuncisión masculina podría considerarse como una intervención preventiva adicional de una sola vez que probablemente reduciría la carga de enfermedades relacionadas con el HPV tanto en hombres como en mujeres, en particular entre los países en los que no se dispone de programas de vacunación contra el HPV ni de cribado cervical.

    Vacunación terapéutica

    Hasta la fecha se han autorizado tres vacunas diferentes contra el HPV, pero la vacunación rutinaria de los varones sólo se aplica actualmente en unos pocos países, como Australia, Canadá, EE.UU. y Austria. El objetivo de la vacunación masculina es reducir la tasa de cánceres anales y de pene, así como los de cabeza y cuello.

    Una revisión sistemática que incluyó un total de 5.294 pacientes informó de una eficacia de la vacuna contra las infecciones anogenitales persistentes (al menos seis meses) por el HPV16 del 46,9% (28,6-60,8%) y contra las infecciones orales persistentes del 88% (2-98%).

    Se observó una eficacia de la vacuna del 61,9% (21,4-82,8%) y del 46,8% (20-77,9%) contra las lesiones de grado 2 y 3 de la neoplasia intraepitelial anal, respectivamente. La revisión sistemática no informó de estimaciones significativas sobre la eficacia de la vacuna contra la neoplasia intraepitelial de pene de grado 2 o 3, y no se identificaron datos sobre los cánceres de células escamosas anales, de pene o de cabeza y cuello .


    Recomendación

    • Discutir la circuncisión masculina con los pacientes como una intervención preventiva adicional de una sola vez para las enfermedades relacionadas con el HPV.

    Recomendación

    • Ofrecer la vacuna contra el HPV a los varones tras la extirpación quirúrgica de una neoplasia intraepitelial anal de alto grado.

    Vacunación profiláctica

    hpv-hombreshpv-hombres

    Una revisión sistemática y un metaanálisis informaron de que la vacunación es moderadamente eficaz contra las enfermedades genitales relacionadas con el HPV, independientemente del estado del HPV de la persona; sin embargo, se observó una mayor eficacia de la vacuna en los varones sin HPV. El apoyo a la vacunación temprana de los varones con el objetivo de establecer un nivel óptimo de protección inducida por la vacunación antes del inicio de la actividad sexual.

    Un ensayo clínico que incluyó a 1.124 pacientes demostró una alta eficacia de la vacuna tetravalente contra el HPV frente al placebo contra las infecciones persistentes relacionadas con el HPV6/11/16/18. Además, la vacuna provocó una respuesta inmunitaria robusta y fue bien tolerada con eventos adversos leves relacionados con la vacunación, por ejemplo, dolor e inflamación en el lugar de la inyección. Además, una revisión Cochrane demostró que la vacuna tetravalente contra el HPV parece ser eficaz en la prevención de las lesiones genitales externas y las verrugas genitales en los hombres.

    A pesar de que las vacunas tetravalentes contra el HPV fueron aprobadas para su uso en varones adultos jóvenes en 2010, las tasas de vacunación se han mantenido bajas, entre el 10 y el 15%. Las barreras para la aceptación en este grupo de pacientes incluyen la falta de concienciación sobre las vacunas contra el HPV y las enfermedades relacionadas con el HPV, la preocupación por la seguridad y la eficacia de la vacuna, los problemas económicos/de costes relacionados con la aceptación de la vacuna, la subestimación de los riesgos de infección por el HPV y la actividad sexual.

    Los profesionales de la salud deben proporcionar recursos de comunicación fácilmente comprensibles y accesibles en relación con estas cuestiones, a fin de educar a los varones adultos jóvenes y a sus familias sobre la importancia de la vacunación contra el HPV para reducir la incidencia de ciertos cánceres en etapas posteriores de la vida.

    Recomendaciones

    • Ofrecer la vacunación temprana contra el HPV a los varones con el objetivo de establecer una protección óptima inducida por la vacuna antes del inicio de la actividad sexual.
    • Aplicar diversas estrategias de comunicación para mejorar los conocimientos sobre la vacunación contra el HPV en los varones adultos jóvenes.
  • VIRUS DEL PAPILOMA EN HOMBRES-HPV-III

    Actualmente no hay ninguna prueba aprobada para el HPV en los hombres. No se recomienda la realización de pruebas de rutina para detectar el HPV o la enfermedad relacionada con el HPV en los hombres. Se debe realizar un examen físico para identificar las lesiones del HPV.

    HPV IIIHPV III

    Se puede realizar una prueba de ácido acético para diagnosticar las lesiones subclínicas del HPV. Si el diagnóstico es incierto o hay sospecha de cáncer, debe realizarse una biopsia.

    Los condilomas intrauretrales son relativamente infrecuentes y suelen limitarse al meato uretral distal. La uretrocistoscopia puede utilizarse para diagnosticar la presencia de verrugas intrauretrales o vesicales; sin embargo, no hay pruebas de alto nivel para el uso de herramientas de diagnóstico invasivas para la localización de HPV intrauretrales.

    TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL HPV

    Aproximadamente el 90% de las infecciones por HPV no causan ningún problema y son eliminadas por el organismo en dos años.

    Sin embargo, el tratamiento es necesario cuando la infección por HPV se manifiesta como verrugas anogenitales para prevenir la transmisión de la infección anogenital asociada al HPV y para minimizar las molestias causadas a los pacientes. De las opciones de tratamiento disponibles, sólo el tratamiento quirúrgico tiene una tasa de eliminación primaria cercana al 100%.

    Tratamientos para la autoaplicación

    Entre los tratamientos aplicados por los pacientes se encuentran la podofilotoxina, el ácido salicílico, el imiquimod, el polifenón E, el 5-fluoracilo y el hidróxido de potasio.

    La crema de imiquimod al 5% mostró una eliminación total de las verrugas genitales externas o perianales en el 50% de los pacientes inmunocompetentes, así como en pacientes seropositivos tratados con éxito con terapia antirretroviral de gran actividad. Una revisión Cochrane encontró que el imiquimod es superior al placebo para lograr la eliminación completa de las verrugas. El esquema de tratamiento recomendado es la aplicación de imiquimod 5% en crema en todas las verrugas externas durante la noche, tres veces por semana durante dieciséis semanas.

    En un estudio en el que participaron 502 pacientes con verrugas genitales y/o perianales, las sinecatequinas al 15% y al 10% mostraron una eliminación completa de todas las verrugas iniciales y de nueva aparición en el 57,2% y el 56,3% de los pacientes, respectivamente, frente al 33,7% del placebo. Además, se ha demostrado que la sinecatequina al 10% se asocia con menores tasas de recidiva a corto plazo cuando se utiliza como terapia secuencial después del tratamiento ablativo con láser de CO2. La sinecatequina se aplica tres veces al día hasta la eliminación completa, o hasta dieciséis semanas.

    Se han notificado tasas de eliminación del 36-83% para la solución de podofilotoxina y del 43-70% para la crema de podofilotoxina. Una revisión sistemática y un metanálisis confirmaron la eficacia de la solución de podofilotoxina al 0,5% en relación con el placebo. La podofilotoxina se autoaplica en las lesiones dos veces al día durante tres días, seguidos de cuatro días de descanso, durante un máximo de cuatro o cinco semanas.

    Un ensayo clínico también ha demostrado que el hidróxido de potasio al 5% es una modalidad de tratamiento eficaz, segura y de bajo coste para las verrugas genitales en los hombres.

51 resultados
Buscador de Men’s Health
Sobre este blog

Blog especializado en el tratamiento de los problemas de próstata y salud sexual del varón.

Archivo del blog
Colaboraciones

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.