Quirónsalud
Blog de Isabel Campos, nutricionista del Centro Médico Quirónsalud Toledo
El estado nutricional de la mujer tanto antes como durante el embarazo es clave, ya que se trata de una etapa vital para el correcto desarrollo del feto. Por ello es importante plantearse seguir una alimentación variada, equilibrada, completa y suficiente.
3 consejos para potenciar la alimentación durante este periodo:
Estas sencillas recomendaciones, además de muchas otras relacionadas con la elaboración y manipulación o con el consumo de determinados alimentos, ayudarán a llegar al aporte necesario de minerales como el yodo, zinc, ácido fólico, calcio y hierro, y de vitaminas como la A, D, C, B6 y B12.
Aprender a llevar una alimentación variada, equilibrada, completa y suficiente puede resultar frustrante a veces. Por eso, no dudes en consultar con un profesional que te ayude a hacer estos cambios de alimentación en esta etapa tan importante en tu vida.
Pues lo que suele suceder es que idealizamos el control, lo que nos genera una falsa seguridad y acabamos alimentando primero a la culpa cuando no seguimos esa pauta ("Me estoy saltando la dieta"), luego a la preocupación ("Voy a engordar si no hago lo que me marcan" y, por último, a la autoexigencia ("No lo estoy haciendo del todo bien").
Es decir, que estamos alimentando nuestras inseguridades sobre la alimentación y, aún más, las creencias hacia nuestra manera de enfrentarnos a situaciones complejas de conciliación familiar, social, laboral y nuestras necesidades personales.
En consulta me encanta hablar de que, a pesar de que tener un menú semanal puede estar muy bien para orientarnos y organizarnos, también se puede tener una alimentación saludable desde la improvisación y la flexibilidad. Es más, considero muy importante poder ser capaz de improvisar a la hora de cocinar, comprar y socializar alrededor de la mesa.
Ambos conceptos, alimentación saludable e improvisación, son compatibles, a pesar de lo que nos han hecho creer lo contrario.
Para sentirnos autorrealizados a la hora de improvisar, necesitamos trabajar diferentes aspectos, como por ejemplo, las razones del porqué y el para qué, y cómo comemos. Importante también tener recursos y estrategias para hacer la compra, tener una despensa y un fondo de despensa saludable, además de recetas e ideas simples de comidas.
Obviamente, lo más fácil es seguir un papel que alguien ha elaborado para que te diga qué comer y así no tengas que pensar, pero lo que es aún más difícil es aprender a dejar de depender de ese papel el día de mañana, cuando has pasado una larga temporada en modo "hoy me toca en la dieta", para sentir que lo haces bien.
La salud bucodental es parte de la salud en general. Subestimamos la importancia de nuestra boca y dientes y cómo condiciona nuestra alimentación y nutrición, hasta que aparecen síntomas, como cuando evitamos comer alimentos fríos, calientes o nos duelen cuando comemos sólidos. La alimentación juega un papel importante, pues una mala alimentación puede favorecer el riesgo de sufrir caries, entre otras enfermedades periodontales.
Existen muchos factores que favorecen la aparición, como son:
Pero se ha observado que el número y la frecuencia de las comidas, la consistencia y la textura influyen más que la composición de los alimentos.
Hay alimentos que hacen que el pH de la boca descienda con más facilidad que otros. Esto es lo que llamamos acidogenicidad, pero no necesariamente quiere decir que los alimentos más "acidogénicos", sean los más peligrosos. También depende de si es muy viscoso o pegajoso. Generalmente los alimentos más peligrosos son los que tienen azúcares fermentables y además son muy pegajosos como las galletas, las frutas desecadas, las mermeladas y las golosinas.
Las bebidas azucaradas, refrescos o zumos azucarados aunque no se quedan mucho tiempo en la boca, se consumen con frecuencia, lo que promueve que se generen ácidos de forma constante, por lo que el riesgo de caries es alto.
El pan, las galletas, los dulces, los pasteles, las rosquillas, y la bollería provocan que el ácido persista más tiempo ya que se combinan los azúcares fermentables con el almidón de las harinas. Por eso se recomienda consumirlos moderadamente, y mejor durante las comidas, cuando el flujo de saliva es mayor.
Pero también hay alimentos que protegen de las caries: Las carnes, pescados y huevos no son utilizados por las bacterias de la boca, por lo que no promueven la formación de caries. Existen sustancias que protegen de las caries y se pueden comer en cualquier momento ya que hacen que salivemos más, aumente el pH de la boca, "ataquen" a las bacterias de la placa o remineralicen los dientes. Estos alimentos son:
Para cuidar tu salud bucal, ten en cuenta estas recomendaciones, y no te olvides de visitar a tu dentista, ya que hay que cuidar los dientes, ¡que son los únicos que tenemos!
A finales de noviembre, la frase "se acercan unas fechas muy complicadas" es reincidente en consulta de Nutrición. Y es que, como cada año, se acercan las Navidades, algo que, para muchos, es sinónimo de excesos y falta de fuerza de voluntad para seguir las pautas de buenos hábitos o esa dieta (a veces demasiado estricta para alcanzar resultados rápidos) que han comenzado hace unos meses.
Al contrario de la creencia popular, se pueden tener unas Navidades saludables, ya que todo depende de cómo lo enfoquemos y nuestras expectativas.
En mi consulta hablo de que existen dos tipos de Navidades: las "Navidades del todo", y las "Navidades del nada". Las Navidades saludables se encuentran en medio de estas dos.
"Las Navidades del todo" suelen ser estrictas, en las que el afán de no coger peso o controlar lo que comemos nos lleva a restricciones y compensaciones, como por ejemplo saltarnos comidas. Este control excesivo nos genera malestar y ansiedad, pues estamos expuestos a toda esa comida que nos apetece comer sin miramientos, pero que nos prohibimos por miedo a descontrolar.
Y así, dejamos de disfrutar de las fiestas, pues un día comemos un poco más de lo que nos queríamos permitir y el malestar y la culpa aparecen. Nuestras altas expectativas de aguantar y controlar los impulsos de comer, nos lleva a un pensamiento y una decisión muy particular: "para sufrir y no hacerlo bien al 100%, mejor lo dejo", precipitándonos a posponer el autocuidado y mantenimiento de buenos hábitos para después de las fiestas, lo que nos lleva a pasar a las "Navidades del nada".
A "las Navidades del nada", que muchas veces suelen ser sinónimo de descontrol, excesos, atracones, etc., les rodea un sentimiento de culpa por no "hacer bien las cosas" y apatía. Son las Navidades de "mejor en enero". Dejar los buenos hábitos a la señal del primer síntoma de malestar por comer un poco más de lo esperado, viene como consecuencia de las altas expectativas y provoca un intento de control y restricción que genera más deseos de todo lo que nos prohibimos.
Pero entre estas dos Navidades de "blanco y negro", existe una escala de grises, unas Navidades flexibles e individualizadas para para persona, pues cada uno se encuentra en un momento diferente con respecto a su cambio de hábitos y a su salud.
En general, las Navidades flexibles se caracterizan porque nos permitimos comer y disfrutar a la vez, sin que esto se convierta en un descontrol con la comida. Para aprender a tener unas Navidades flexibles necesitamos:
Si entendemos que no es cuestión de cohibirse o aguantarse con la comida, sino ser conscientes del porqué, cómo y cuánto estamos comiendo, será mucho más sencillo mantener el hábito saludable que hemos estado trabajando estos meses anteriores. Si conseguimos cambiar uno o dos hábitos estas Navidades, estaremos dando un paso más para que las Navidades que viene, sean igual o más saludables.
Con la llegada del otoño también lo hacen muchas verduras y frutas. En este articulo os presentamos 5 frutas y 5 verduras de esta temporada, con consejos y características para tener en cuenta a la hora de incluirlas en nuestra alimentación. Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Frutas:
Verduras:
Te enseñamos a cuidarte por dentro. Consejos sobre cómo mejorar tu alimentación y ganar en calidad de vida.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.