Quirónsalud
Blog de las Unidades de Obesidad de Quirónsalud Alicante, Murcia, Torrevieja y Valencia.
La gastrectomía vertical, también llamada gastrectomia tubular o manga, y vulgarmente conocida como "reducción de estómago", es un tipo de operación cuya finalidad es tratar la obesidad.
La obesidad se ha convertido en unos de los principales problemas de salud en los últimos tiempos, ya que la acumulación excesiva de grasa en nuestro organismo ha demostrado ser perjudicial para la salud.
Se trata de una técnica de cirugía bariátrica y metabólica que se realiza por vía laparoscópica.
Es un procedimiento mínimamente invasivo a través de 4 ó 5 pequeñas incisiones menores de 1cm en la piel del abdomen.
Este tipo de intervención tiene una recuperación postoperatoria muy rápida en nuestra experiencia, de forma en menos de una semana se recupera la vida habitual.
La seguridad del procedimiento es extraordinaria en nuestra Unidad de Obesidad y Nutrición de los Hospitales Quirónsalud Valencia y Alicante.
Esta técnica se realiza desde hace más de 20 años y ha pasado la "prueba del tiempo", es decir, ahora que surgen muchas técnicas novedosas con poca experiencia acumulada a sus espaldas, sabemos lo que se puede esperar a largo plazo y tenemos claro a qué pacientes les va a beneficiar con mayor seguridad.
Los doctores de la Unidad de Obesidad y Nutrición somos cautos a la hora de ofrecer novedades técnicas aún no consolidadas hasta recopilar más experiencia y tener más datos de resultados a largo plazo.
La gastrectomía vertical sirve para conseguir una reducción del volumen de la ingesta de forma permanente.
Consiste en recortar el estómago de forma longitudinal, conformando un nuevo estómago con forma tubular en vez de forma de bolso, reduciendo su capacidad en un 70%, lo que consigue una saciedad precoz y menor volumen de ingesta.
Una vez realizada esta reducción, los pacientes comen menos cantidad, más despacio y con menos sensación de hambre, ya que reduce la producción de una hormona denominada Grelina.
De esta forma se provoca una saciedad precoz, y se modifican los hábitos alimentarios de forma saludable para siempre.
Además, tiene un importante efecto metabólico al acelerar el vaciamiento gástrico y la digestión, lo que consigue remitir la Diabetes Tipo 2 y la resistencia a la insulina, así como la Dislipemia e Hipertensión Arterial, la Apnea del Sueño, y el resto de comorbilidades que asocia la obesidad.
Entre los pacientes que pueden ser candidatos a este tipo de cirugía de estómago podemos decir que:
Es una excelente cirugía para pacientes que no padecen reflujo gastroesofágico, es decir, ardor frecuente tras las comidas.
Pacientes con pocas comorbilidades, sin un peso muy elevado.
O pacientes con sobrepeso extremo, en edades más jóvenes, y más disciplinados.
La gran ventaja de la Gastrectomía Vertical es su sencillez, que es muy fisiológica (la digestión y absorción de los alimentos es igual, solo que con un volumen de ingesta menor), y que la recuperación es muy rápida. No requiere tomar suplementos vitamínicos o proteicos habitualmente.
El principal "talón de Aquiles" de la manga gástrica es el reflujo gastroesofágico, que puede aparecer hasta en un 12% de pacientes tras la intervención o agravarlo si ya lo padecían antes, obligando a tomar algún tratamiento antiácido.
Por este motivo, no lo proponemos a estos pacientes a no ser que podamos resolver la causa de dicho reflujo durante la intervención (por ejemplo si presentan una hernia de hiato y la corregimos también).
En Quirónsalud tampoco la recomendamos a pacientes comedores de dulces por el riesgo de recaída a largo plazo y la posible recuperación de peso.
Nuestros pacientes salen del hospital a las 24h de la intervención, o incluso antes, con dieta líquida y sin limitaciones de movilidad. Apenas causa dolor y el consumo de analgésicos es mínimo.
La recuperación de la vida laboral es menor a una semana en el caso de trabajos sedentarios, y un poco más lenta si son físicamente demandantes.
La vida familiar habitual se recupera inmediatamente tras el alta del hospital.
Inmediatamente después de la intervención nuestros pacientes están en contacto permanente con nosotros, ya que tenemos disponibilidad y atención 24/7, además de contar con el valor de de un Hospital permanentemente abierto de la calidad de Quirónsalud.
Normalmente toman dieta líquida durante 1 semana, revisamos las heridas que no llevan puntos (por lo que no duelen y son más estéticas, con cicatrices invisibles).
Se recupera la actividad física y progresa la dieta. Habitualmente al mes de la intervención los pacientes comen prácticamente de todo en cuanto a calidad, pero no en cantidad, claro. Es muy importante el seguimiento para consolidar unos hábitos saludables, reforzando las actitudes positivas con apoyo tanto dietético y nutricional, como psicológico. Por ello, Nuestra Unidad es Multidisciplinar, con dietistas-nutricionistas, endocrinólogos, psicólogos, radiólogos especialistas, endoscopistas y digestolólogos, internistas y cardiólogos, enfermeras especializadas, además de cirujano bariátrico, instrumentistas y anestesistas superespecializados.
También queremos destacar la magnífica labor de gestión clínica personalizada de los pacientes, que contribuye a crear un ambiente de proximidad casi familiar.
En Nuestra Unidad de Obesidad de Quirónsalud de Valencia y Alicante los resultados de la Gastrectomía Vertical o Manga Gástrica son excelentes, con pérdidas del 75-80% del exceso de peso mantenidas a lo largo del tiempo; incluso mayores de 65kg tras más de 5 años de la intervención.
Es una técnica muy segura que realizamos de forma habitual sin complicaciones, incluso como "cirugía sin ingreso" en algunos casos.
Consideramos que es la "técnica de elección " que recomendamos en los casos seleccionados.
El precio de la gastrectomía vertical depende de cada caso y de la valoración del profesional.
Texto elaborado por el Doctor Carlos Sala, jefe de las Unidades de Obesidad de Quirónsalud Alicante y Valencia
Texto elaborado por la doctora Catheline Lauwers jefa de cardiología de Quirónsalud Valencia.
La obesidad se produce por la acumulación excesiva en el organismo de energía en forma de grasa.
Hablamos de obesidad cuando el índice de masa corporal, que es un parámetro que relaciona el peso y la talla, supera 30 kg por metro cuadrado.
El IMC, índice de masa corporal, se mide dividiendo el peso en Kg. por la altura en metros cuadrados.
Por tanto, podemos diferenciar entre sobrepeso y obesidad por el índice de masa corporal:
-Sobrepeso: IMC entre 25 y 29,9
-Obesidad : IMC entre 30 y 50
Hay que tener en cuenta que el peso normal das personas es de un IMC entre 18,5 y 24.9 .
Existe un componente hereditario y otro que depende del estilo de vida que se lleve, condicionado por la alimentación y la práctica de actividad física.
Los hijos de padres obesos tienen, a su vez, mayor riesgo de que sus hijos padezcan obesidad, tanto por las tendencias metabólicas de la acumulación de grasa como por los hábitos culturales y alimenticios socialmente adquiridos en su entorno.
La alta proporción de gente con tendencia a la obesidad se debe a una ventaja evolutiva: las personas más propensas a la obesidad tenían más capacidad para almacenar grasa en las temporadas de abundancia y luego sobrevivir a las hambrunas.
La interacción de esos genes con la abundancia de alimentos da lugar a la obesidad.
En las últimas décadas del siglo XX se modificaron muchas costumbres.
La actividad física ha ido disminuyendo progresivamente y el individuo se ha vuelto mucho más sedentario. Además, los restaurantes de comida rápida son ahora muy populares. Estos dos factores han dado lugar a un preocupante incremento de la obesidad infantil.
Además de factores ambientales y genéticos, existen algunas enfermedades que causan obesidad, como alteraciones hormonales o endocrinas que en la mayoría de los casos se pueden tratar.
El consumo de algunos medicamentos y la existencia de enfermedad mental también pueden predisponer a la obesidad.
Los pacientes que tienen aumento de la grasa abdominal presentan un incremento importante del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Por ello, mantener el peso dentro de unos límites razonables es muy importante para el normal funcionamiento del corazón, los vasos sanguíneos, el metabolismo, los huesos y otros órganos de nuestro cuerpo.
Las personas con exceso de peso tienen que saber dónde se centra su problema de obesidad:
1. Obesidad periférica o ginoide. Grasa acumulada en glúteos, muslos y brazos.
2. Obesidad central, abdominal o androide. Grasa acumulada en el abdomen.
El perímetro abdominal es una medida antropométrica que permite determinar la grasa acumulada en el cuerpo.
En la mujer es de 88 centímetros y en el hombre, 102 centímetros.
Si en una persona con exceso de peso el perímetro abdominal es menor que los valores mencionados se habla de obesidad periférica, mientras que se habla de obesidad central cuando el perímetro abdominal es mayor.
La obesidad central tiene peores consecuencias para el metabolismo, ya que favorece el desarrollo de diabetes y gota. Además quienes la padecen tienen altas posibilidades de acumular grasa también en otros órganos vitales, lo que favorece la aparición de enfermedades cardiovasculares.
Las personas obesas suelen tener asociados otros factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial.
Se estima que la hipertensión es 2,5 veces más frecuente en los obesos que en las personas de peso normal.
Entre los obesos, es mayor la incidencia del tipo androide que del ginoide. A igualdad de peso, los primeros tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.
Los estudios llevados a cabo en países occidentales han mostrado una relación entre obesidad y mortalidad.
La clave para mantener un peso ideal a la edad y estatura, ya sea hombre y mujer se basa en el estilo de vida, lo que podemos destacar es:
Practicar una dieta cardiosaludable.
Realizar ejercicio físico de forma regular.
La obesidad es una enfermedad crónica de carácter multifactorial, que ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel global, representando una compleja condición médica con serias consecuencias sociales y psicológicas.
El exceso de adiposidad visceral se encuentra asociado a múltiples disfunciones metabólicas:
Resistencia a la insulina,
Dislipemia, aumento de colesterol y de triglicéridos,
Aumento de colesterol en las paredes de las arterias (aterosclerosis),
Disminución de la fibrinólisis, y con ello aumento de la posibilidad de tener trombos en las venas y arterias-aumento de riesgo de trombosis,
Inflamación endotelial.
Los pacientes que presentan obesidad tienen mayor riesgo a tener:
Un infarto o una angina de pecho, por el acúmulo de grasas en las arteria.
Tener un ictus cerebral.
Tener una insuficiencia cardíaca, esto se da cuando el corazón se encuentra engrosado y ocasionalmente dilatado, y por tanto no expulsa la sangre que requiere el organismo.
Tener una arritmia, como es la fibrilación auricular , que obliga a estar anticoagulado.
Tener una trombosis en las venas, que asimismo obliga a la anticoagulación.
Tener una insuficiencia renal, y por tanto acabar con la necesidad de un tratamiento de hemodiálisis.
Solicita más información en el servicio de cardiología del hospital Quirónsalud Valencia
https://www.quironsalud.es/blogs/es/objetivo-peso-saludable/obesidad-sintomas-cuestion-salud-estetica
Texto elaborado por el doctor Carlos Sala, jefe de las Unidades de Obesidad de Quirónsalud Alicante
y Valencia
El tubo gástrico, también conocido como sleeve, manga gástrica o tubo gástrico, (reducción de estómago), es una técnica quirúrgica para el tratamiento de la obesidad que consiste en la extirpación de aproximadamente el 70% del estómago, convirtiéndo en una especie de tubo o manga (sleeve en inglés).
Con esta intervención se consigue una restricción de la cantidad de alimentos que ingiere el paciente debido a que reduce la capacidad del estómago y disminuye la producción de Grelina, que es la hormona reguladora del apetito, disminuyendo la sensación de hambre.
Con esta técnica se consigue una saciedad precoz tras la ingesta de una menor cantidad de alimentos, lo que ayuda al paciente a cumplir con sus objetivos dietéticos, siempre con la supervisión de un DIETISTA-NUTRICIONISTA profesional.
Una intervención quirúrgica bariátrica, como es el tubo gástrico es un tipo de intervención mínimamente invasiva, por lo tanto, resulta más segura que una operación abierta.
Se realiza mediante laparoscopia, esto quiere decir, que el cirujano realizará lel procedimiento a través de 4-5 pequeñas incisiones-puertas en el abdomen, tan pequeñas y con cirugía plástica que no dejan cicatriz apenas.
A través de una de las puertas se introduce el laparoscopio, que posee una videocámara y luz en el extremo para tener una imagen a tiempo real de la cirugía.
Esta herramienta permite a nuestro equipo quirúrgico de Quirónsalud visualizar la zona a intervenir de forma clara, lo que convierte a este método una forma segura para lograr la pérdida de peso.
Otro de los beneficios de esta técnica mínimamente invasiva es, además de una mayor seguridad sin complicaciones, una recuperación más rápida y sin dolor. Así, el postoperatorio de los pacientes es más corto, la cicatrización es más rápida, y la reincorporación a la vida habitual más precoz.
La técnica Sleeve es un método quirúrgico seguro para la pérdida de peso, por ello cada vez son más los que deciden someterse a una cirugía de tubo gástrico en manos de los profesionales de Quirónsalud coordinados y dirigidos por el Dr. Sala, Cirujano Bariátrico y Metabólico con extensa formación y experiencia en más de 2,000 pacientes tratados.
La intervención de tubo gástrico suele durar una hora aproximadamente.
Al tratarse de una recuperación rápida, la estancia en el hospital Quirónsalud suele ser de 24h, o incluso menor como cirugía sin ingreso en casos seleccionados.
La vuelta a la vida normal del paciente suele ser a los 7 días de la operación, siempre que no se realicen esfuerzos físicos importantes.
Antes del mes de la intervención se puede empezar a hacer ejercicio, para pasado este periodo estar al 100% recuperado físicamente y poder hacer una vida deportiva completa y saludable.
Con esta técnica quirúrgica bariátrica, los suplementos nutricionales no suelen ser necesarios.
Una de las preguntas más frecuentes que suelen recibir los especialistas de la Unidad de Nutrición de Quirónsalud es si la pérdida de peso con el tubo gástrico es consistente y perdurable en el tiempo. La respuesta es sí.
Sí, siempre y cuando se sigan las pautas de los especialistas. Será entonces cuando se logre una pérdida de peso paulatina hasta llegar al peso ideal o saludable del paciente.
El objetivo del tubo gástrico es que el paciente tenga una sensación de saciedad mayor así como una pérdida del apetito al reducir la producción de Grelina: dos factores que, conjugados, son la combinación perfecta para una pérdida de peso exitosa. Con el sleeve o cirugía de tubo gástrico se reducirá el tamaño del estómago y su capacidad, pero está en manos del paciente perder peso de manera sana y constante con las indicaciones de los especialistas para perpetuar un cambio saludable en su estilo de vida .
En Quirónsalud analizaremos tu caso y te daremos las recomendaciones pertinentes para bajar tu peso, así como la recomendación de cirugía que te ayudará a conseguir tu peso ideal.
Texto elaborado por la Rocío Práxedes, Dietista-nutricionista de la Unidad de Obesidad y Nutrición de Quirónsalud Valencia.
La menopausia es una situación fisiológica en la vida de la mujer, en la que se pone fin a la etapa reproductiva.
En ella los ovarios dejan de producir óvulos, lo que significa el cese de la menstruación y conlleva la disminución de la producción de estrógenos y la aparición de una serie de síntomas, más o menos acusados en unas mujeres o en otras, que pueden paliarse y/o prevenirse con unos buenos hábitos de vida y, en caso necesario, con un tratamiento adecuado e individualizado.
Los síntomas más inmediatos suelen ser sofocos y sudores, nerviosismo, irritabilidad, trastornos del sueño, humor depresivo, ansiedad, dificultad de concentración, cansancio, dolores de cabeza o palpitaciones. También aparece una tendencia al aumento de peso y a la redistribución de la grasa corporal con una mayor acumulación en la zona abdominal.
La menopausia está causada por la disminución de estrógenos. Esta reducción puede causar cambios en la salud ósea, cardiovascular y el sistema urinario, así como modificaciones en los niveles de energía, incremento de peso y sofocos, afectación del estado de ánimo, y por tanto, de la calidad de vida.
Esta es una de las preguntas más frecuentes a los profesionales de la salud de Quirónsalud en consulta.
Primero, con absoluta aceptación y normalidad. Estamos hablando de una etapa fisiológica de la vida, no de una enfermedad. Y segundo, en este momento de la vida será más importante que antes atender a las necesidades nutricionales y realizar ejercicio físico, dedicando más tiempo al autocuidado. Trabajar la motivación y la autoestima pueden ser también aspectos clave.
En líneas generales, la dieta para las mujeres en la menopausia no dista demasiado de las recomendaciones que debería tener en cuenta el resto de la población, eso sí, las necesidades de energía, disminuye con los años.
Podemos precisar algunos consejos para las mujeres en esta etapa:
El aumento de peso predispone a que los sofocos y sudoraciones nocturnas se den con más frecuencia e intensidad.
El exceso de peso aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo II, osteoartritis y algunos cánceres (endometrio, mama y colon).
A pesar de los cambios hormonales y metabólicos en esta etapa, hay que desterrar creencias como que el incremento de peso y la menopausia van siempre de la mano o como que no es posible adelgazar.
Algunas causas del incremento de peso durante esta etapa no tienen vínculo directo con la menopausia en sí, sino con la edad. Hay una relación entre cumplir años y aumentar de peso absolutamente fisiológica. Se estima en un 5% por década a partir de los 36 años y hasta los 65 años.
Por lo tanto, es importante ajustar expectativas, es decir, no es una meta realista pretender pesar lo mismo que 30 años atrás, nuestra edad y nuestra forma de vida deben ser tenidos en cuenta para que el objetivo de pérdida de peso sea alcanzable y el resultado duradero.
Según datos de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), la proporción de grasa corporal, que a los 20 años es del 26%, sube al 33% a los 40 años y al 42%, a los 50.
La menopausia modificará la distribución de la grasa corporal, acumulándose más en la zona del tronco, aunque existe una parte importante del aumento de peso relacionado con ingerir más energía de la que se gasta. Debemos repasar por tanto nuestros hábitos dietéticos.
La salud debe ser nuestra prioridad. La actividad física regular puede ayudar a reducir el peso corporal, a mejorar la presión sanguínea, los triglicéridos y el colesterol LDL. Además, reduce la resistencia a la insulina.
Cuando el ejercicio físico tiene como objetivo la pérdida de peso, para obtener los resultados esperados es fundamental acertar con el tipo de ejercicio, la intensidad, y el modo de ejecución, busca ayuda profesional.
En cuanto a la dieta, será fundamental reducir el consumo de grasas saturadas, azúcares y alcohol, así como el tamaño de las raciones de algunos grupos de alimentos.
En la Unidad de nutrición de Quirónsalud contamos con los profesionales cualificados que te acompañarán y orientarán en esta etapa y la alimentación que tu cuerpo necesita para mantener tu peso y vitalidad.
Hay estudios que evidencian el uso excesivo y no justificado de productos de fitoterapia y suplementos a partir de la menopausia. Éstos sólo estarían indicados cuando hay una necesidad aumentada de algún nutriente o sustancia beneficiosa para la salud contenida en los alimentos y no puedan ser cubiertos por la dieta. En cualquier caso, requiere evaluación, prescripción y seguimiento profesional.
Los medicamentos no están exentos de efectos secundarios e interacciones con los nutrientes. Su administración necesita un diagnóstico y un seguimiento.
Una dieta alta en fibra puede ayudarnos a prevenir la obesidad y controlar el apetito.
La base del cambio está en los hábitos de vida.
Lo que sí resulta claro es que estamos hablando de una etapa fisiológica de la vida, no de una patología, así que no debería tratarse esta etapa con fármacos, a menos que sea estrictamente necesario.
Si quieres controlar tu peso durante la menopausia consulta a nuestros especialistas en nutrición de Quirónsalud.
Texto elaborado por el Doctor Juan Antonio Luján, jefe de la Unidad de Obesidad de Quirónsalud Murcia.
El Bypass Gástrico y la Manga Gástrica
son dos tipos de técnicas quirúrgicas indicadas para el tratamiento de la obesidad mórbida.
Si bien es cierto, ambas técnicas tienen como principal objetivo el tratamiento de la obesidad y ofrezcen excelentes resultados en el tratamiento de esta enfermedad, son procedimientos muy diferentes entre sí.
Para los pacientes con obesidad, conocer de antemano en qué consisten ambas cirugías, es un factor importante y muy necesario a la hora de elegir entre uno de los dos procedimientos.
Los expertos de la Unidad de Obesidad de Quirónsalud Murcia te cuentan las diferencias.
La manga gástrica consiste en la resección de aproximadamente el 80% del volumen del estómago, dejando un estómago en forma de tubo de aproximadamente unos 150-200cc de capacidad.
La pérdida de peso es moderada y se consigue por la reducción del volumen del estómago.
La cirugía de manga gástrica se realiza en aquellos pacientes con obesidad grave o mórbida con IMC mayor de 35.
El paciente ingresa un día antes de la cirugía para el tratamiento de su obesidad.
Como tratamiento previo a la cirugía se administra en la planta una medicación antiemética, antibiótica y antitrombótica para evitar el riesgo de trombosis y problemas en la intubación.
La intervención se realiza por vía laparoscópica, realizando 5 pequeñas incisiones. El paciente está 1 día ingresado en el hospital, en cuanto al tiempo de recuperación, a los 5-7 días hace una vida prácticamente normal y al mes una alimentación totalmente normal.
El balón intragástrico esta indicado en paciente con una obesidad leve o cuando se necesita perder peso antes de la cirugía.
Con la implantación del balón dentro del estómago, se consigue la sensación de saciedad, ayudando a controlar el apetito y bajar peso.
Durante los seis meses que dura el tratamiento, se consigue además de perder peso, una reeducación alimentaria que mantiene la pérdida de peso durante tiempo prolongado.
El balón intragástrico se recomienda en pacientes con obesidad leve. Nunca en pacientes con obesidad mórbida porque fracasa prácticamente en el 100% de los pacientes.
Este tipo de cirugía se realiza por endoscopia sin ingreso, de forma que es muy cómodo para el paciente y su recuperación.
El balón gástrico produce escasa pérdida de peso y con frecuencia el paciente gana el peso perdido a los meses de la colocación. Se suele recomendar en casos en los que los pacientes tienen obesidad leve.
Por el contrario, la cirugía de la obesidad los resultados son buenos o muy buenos según la técnica utilizada con importante pérdida de peso.
Si quieres tratar tu obesidad los especialistas de Quirónsalud responderán a tus preguntas.
Blog realizado por especialistas de los Hospitales Quirónsalud Murcia, Torrevieja y Valencia donde encontrarás consejos de expertos profesionales de la nutrición, la psicología, la medicina deportiva y la cirugía para que tu camino hacia el objetivo de un peso saludable y una vida más plena sea más sencillo y alcanzable.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.