Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de las Unidades de Obesidad de Quirónsalud Alicante, Murcia, Torrevieja y Valencia.

  • La obesidad y sus síntomas, cuestión de salud no de estética.

    La obesidad no es solo un problema estético. Es un problema médico que aumenta el riesgo de enfermedades y problemas de salud, como enfermedades cardíacas, diabetes, presión arterial alta y determinados tipos de cáncer.


    La obesidad es una enfermedad caracterizada por el acúmulo patológico de grasa en el organismo que es perjudicial para la salud.


    Según la OMS, se diagnostica obesidad en un paciente cuando el Índice de Masa Corporal es igual o superior a 30 (IMC=kg/m2), o bien cuando el perímetro abdominal es igual o superior a 102cm en el varón y 88cm en la mujer.


    Por su parte, y algo con lo que se suele confundir es el sobrepeso. Este se diagnostica con un IMC igual o superior a 25.


    Ambas son enfermedades altamente perjudiciales para la salud de los pacientes.


    Síntomas pacientes con obesidad



    El síntoma más obvio es el aumento de peso, por lo que los síntomas dependerán de este incremento de peso que, entre otros, pueden ser:


    • Dificultad para dormir, apnea del sueño, o somnolencia diurna.
    • Dolor en la espalda o articulaciones.
    • Sudoración excesiva.
    • Fatiga.
    • Infecciones en los pliegues cutáneos.
    • Intolerancia al calor.
    • Disnea o falta de aire.


    Riesgos de la obesidad



    El incremento del IMC comporta un mayor riesgo de padecer ciertas enfermedades como:


    • Enfermedades cardiovasculares, como pueden ser: cardiopatía isquémica -angina e infarto, y accidentes cerebrovasculares -ictus).
    • Diabetes tipo 2 (DM2).
    • Enfermedades osteoarticulares (osteoartritis invalidante).
    • Dislipemia.
    • Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño.
    • Algunos tipos de Cáncer, como son los de endometrio, mama, ovario, hígado, colon, riñón, próstata y vesícula biliar, entre otros.
    • Síndrome del Ovario Poliquístico, etc.


    Todas estas enfermedades derivadas por la obesidad también se conocen como comorbilidades.


    Causas de la obesidad



    La principal causa del sobrepeso y la obesidad es el desequilibrio energético entre las calorías consumidas y las gastadas, debido a la sobreingesta, al mayor consumo de alimentos muy energéticos y con alto contenido en grasa, azucarados procesados, y al menor nivel de ejercicio con hábitos más sedentarios.


    Diagnóstico de la obesidad



    Cuando el sobrepeso o la obesidad afecta o limita nuestra vida diaria es una gran señal de que algo no va bien en nuestro cuerpo.


    Cuando altera nuestro bienestar emocional y autoestima, cuando condiciona la aparición de alguna de las comorbilidades mencionadas anteriormente, o simplemente cuando hemos ganado peso y queremos anticiparnos a todos estos problemas, debemos consultar con un médico especialista y dietista-nutricionista para valorar, estudiar y aplicar la mejor solución personalizada a nuestro caso.


    En Quirónsalud contamos con un equipo de nutricionistas y endocrinos que podrán ayudarte a detectar cualquier anomalía en tu salud y peso.



    Factores de riesgo de la obesidad



    A día de hoy, son muchos los condicionantes ambientales y sociales que promueven cambios poco saludables de nuestros hábitos y dieta.


    Tanto la sobreingesta, como el consumo de alimentos grasos, hipercalóricos y azucarados, los alimentos ultraprocesados, etc., junto con un menor nivel de actividad física debido al mayor sedentarismo y a las exigencias laborales, promueven y facilitan la aparición y desarrollo del sobrepeso y la obesidad.


    De hecho, es tal la magnitud del problema que afecta ya al 70% de la población española, y se denomina Pandemia del SXXI o diaglobesidad (Diabetes+obesidad). En la Comunidad Valenciana, el 62% de la población padece exceso de peso, y el 20% son obesos.



    Calidad de vida de los pacientes con obesidad



    Los pacientes con obesidad presentan una peor calidad de vida debido a la dificultad en la movilidad, a las enfermedades que asocian con dependencia a fármacos, que necesitan mayores y más estrictos controles de salud (pincharse controles de glucemia, o insulina varias veces al día), sufren una mayor alteración del área afectiva y emocional, con menor autoestima y mayor dificultad para las relaciones personales y laborales, etc. Los pacientes enfermos de obesidad viven menos y además viven peor.



    ¿Qué estilo de vida debería de llevar una persona con obesidad?



    No se trata solamente de hacer una dieta durante unos meses para perder peso, por desgracia suele tener un gran efecto rebote y acaba fracasando.



    En nuestra unidad de obesidad del Hospital Quironsalud de Valencia y AlicanteEste enlace se abrirá en una ventana nueva ponemos el objetivo en un cambio de hábitos dietéticos y físicos, ayudados de la cirugía bariátrica y metabólica cuando está indicada, para promocionar un peso saludable y una mejoría o curación de las comorbilidades para el resto de la vida de nuestros pacientes. Esta es la base de nuestro éxito.


    Si estás preocupado por tu peso o por los problemas de salud relacionados con el peso, consúltale a nuestros especialistas.

    Texto elaborado por el doctor Jorge CidEste enlace se abrirá en una ventana nueva, endocrinólogo de los hospitales Quirónsalud Alicante, Torrevieja y MurciaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

    Puedes solicitar más información acerca del tratamiento de la obesidad en nuestro hospital Quirónsalud ValenciaEste enlace se abrirá en una ventana nueva


  • El método más seguro para ponerle freno a la obesidad en cualquier época del año, la cirugía bariátrica


    Texto elaborado por el doctor Juan Antonio LujánEste enlace se abrirá en una ventana nueva, especialista en cirugía bariátrica de Quirónsalud Murcia.Este enlace se abrirá en una ventana nueva

    La cirugía bariátrica o pérdida de pesEste enlace se abrirá en una ventana nuevao, es en la actualidad una opción viable para tratar de manera eficaz la obesidad mórbida en personas en las que las medidas más conservadoras como la dieta, el ejercicio y el medicamento han fracasado.


    La cirugía de la obesidad se puede realizar en cualquier momento del año, incluso en Navidad. En esta época del año se tiende a comer más de lo habitual por los eventos navideños tanto en familia como en amigos, sin embargo, si un paciente está intervenido de obesidad realizará una alimentación mucho más sana en estos días, y por tanto no habría ningún inconveniente.


    La cirugía bariátrica también contribuye de manera importante a resolver comorbilidades y a mejorar la calidad de vida de los pacientes.


    Se ha demostrado que, tras una cirugía bariátrica exitosaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, los pacientes obtienen beneficios como reducción de la glucemia y la presión arterial, reducción o eliminación de la apnea del sueño, reducción de la carga de trabajo del corazón y de los niveles de colesterol.


    Cosas a tener en cuenta tras la cirugía bariátrica


    Los pacientes, con el apoyo de sus familias y del equipo de nutricionistas de QuirónsaludEste enlace se abrirá en una ventana nueva, se comprometen a una serie de cambios en su estilo de vida, para que los resultados sean efectivos. Además de realizar visitas de seguimiento para que la cirugía para bajar de peso sea exitosa a largo plazo.

    Entre los cambios en el estilo de vida tras la cirugía bariátrica podemos mencionar:


    • Tomar suplementos vitamínicos y minerales todos los días.
    • Hacer comidas pequeñas y frecuentes y seguir una dieta baja en carbohidratos y alta en proteína.
    • Realizar ejercicio con frecuencia.

    Alimentación tras la cirugía de pérdida de peso

    Después de la intervención quirúrgica, los especialistas de QuirónsaludEste enlace se abrirá en una ventana nueva dan una serie de pautas de alimentación a los pacientes, comenzando con alimentación líquida y posteriormente se van incrementando alimentos hasta realizar una alimentación normal a las 4-5 semanas tras la intervención.


    ¿Se puede comer marisco?

    Después de las primeras semanas de la cirugía, se podrán tomar pequeñas cantidades de marisco. Hay que tener en cuenta que el contenido del estómago se ha reducido y la cantidad que podemos ingerir es mucho menor.


    Esto no quiere decir que el paciente pase hambre, ya que alteramos el mecanismo fisiológico-hormonal y siente una saciedad precoz, con lo que se disminuye la cantidad de alimentos que se ingieren, no la calidad.


    ¿Se puede beber alcohol?

    Los líquidos entran fácilmente, incluido el alcohol. Siempre se debe tomar alcohol de una forma responsable.


    En los pacientes intervenidos, al reducir el tamaño del estómago, el alcohol llega antes al intestino y se absorbe más rápido, con lo que los efectos secundarios del alcohol en los pacientes intervenidos de obesidad son mayores.


    ¿Se puede comer dulce?


    Se pueden tomar dulces, pero la ingestión de dulces debe ser limitada tanto en los pacientes intervenidos de obesidad como al resto de personas.



    Excesos tras la comida


    Los excesos son malos para todas las personas y más aún en un paciente intervenido de obesidad.


    En estos casos, se puede distender el pequeño estómago y el paciente sentirá dolor importante con náuseas, puede que vómitos y si la intervención es reciente, puede reventar las grapas que se han puesto en el estómago y tener graves consecuencias.

    Por tanto, desde la unidad de cirugía bariátrica se les hace hincapié a todos los pacientes de seguir las recomendaciones de los especialistas para evitar cualquier consecuencia no deseada tras la cirugía.


    Ejercicio tras las cirugía


    El ejercicio debe de ser una parte rutinaria importante para todas las personas y principalmente en un paciente intervenido de obesidad.


    Debe realizar pequeños paseos desde el 3-4 dia de la cirugía y al mes ejercicio más intenso.

    Los especialistas de Unidad de Cirugía bariátrica de Quirónsalud tienen amplia experiencia en este tipo de cirugías y controles posteriores de los pacientes.Este enlace se abrirá en una ventana nueva

    Puedes solicitar información tambien en la Unidad de Obesidad de Quirónsalud ValenciaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

    Si quieres mejorar tu salud, ponte en manos de expertos.

  • La obesidad y su relación con tu corazón

    Texto elaborado por la doctora Catheline LauwersEste enlace se abrirá en una ventana nueva jefa de cardiología de Quirónsalud Valencia.Este enlace se abrirá en una ventana nueva


    La obesidad se produce por la acumulación excesiva en el organismo de energía en forma de grasa.


    Hablamos de obesidad cuando el índice de masa corporal, que es un parámetro que relaciona el peso y la talla, supera 30 kg por metro cuadrado.


    El IMC, índice de masa corporal, se mide dividiendo el peso en Kg. por la altura en metros cuadrados.


    Por tanto, podemos diferenciar entre sobrepeso y obesidad por el índice de masa corporal:


    -Sobrepeso: IMC entre 25 y 29,9


    -Obesidad : IMC entre 30 y 50


    Hay que tener en cuenta que el peso normal das personas es de un IMC entre 18,5 y 24.9 .



    Causas de la obesidad y su relación con el corazón


    Existe un componente hereditario y otro que depende del estilo de vida que se lleve, condicionado por la alimentación y la práctica de actividad física.


    La herencia tiene un papel fundamental.


    Los hijos de padres obesos tienen, a su vez, mayor riesgo de que sus hijos padezcan obesidad, tanto por las tendencias metabólicas de la acumulación de grasa como por los hábitos culturales y alimenticios socialmente adquiridos en su entorno.


    La alta proporción de gente con tendencia a la obesidadEste enlace se abrirá en una ventana nueva se debe a una ventaja evolutiva: las personas más propensas a la obesidad tenían más capacidad para almacenar grasa en las temporadas de abundancia y luego sobrevivir a las hambrunas.


    La interacción de esos genes con la abundancia de alimentos da lugar a la obesidad.



    El balance entre la ingesta de calorías y la actividad física determina si se acumula grasa o se utiliza esta grasa acumulada.


    En las últimas décadas del siglo XX se modificaron muchas costumbres.


    La actividad física ha ido disminuyendo progresivamente y el individuo se ha vuelto mucho más sedentario. Además, los restaurantes de comida rápida son ahora muy populares. Estos dos factores han dado lugar a un preocupante incremento de la obesidad infantil.


    Además de factores ambientales y genéticos, existen algunas enfermedades que causan obesidad, como alteraciones hormonales o endocrinas que en la mayoría de los casos se pueden tratar.


    El consumo de algunos medicamentos y la existencia de enfermedad mental también pueden predisponer a la obesidad.




    Obesidad y los riesgos de padecer una enfermedad cardiovascular


    ¿Qué es la obesidad abdominal?


    Los pacientes que tienen aumento de la grasa abdominal presentan un incremento importante del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.Este enlace se abrirá en una ventana nueva


    Por ello, mantener el pesoEste enlace se abrirá en una ventana nueva dentro de unos límites razonables es muy importante para el normal funcionamiento del corazón, los vasos sanguíneos, el metabolismo, los huesos y otros órganos de nuestro cuerpo.


    Las personas con exceso de peso tienen que saber dónde se centra su problema de obesidad:


    1. Obesidad periférica o ginoide. Grasa acumulada en glúteos, muslos y brazos.


    2. Obesidad central, abdominal o androide. Grasa acumulada en el abdomen.


    ¿Cuál es el perímetro abdominal normal?


    El perímetro abdominal es una medida antropométrica que permite determinar la grasa acumulada en el cuerpo.


    En la mujer es de 88 centímetros y en el hombre, 102 centímetros.


    Si en una persona con exceso de peso el perímetro abdominal es menor que los valores mencionados se habla de obesidad periférica, mientras que se habla de obesidad central cuando el perímetro abdominal es mayor.


    ¿Por qué hay que controlarlo?


    La obesidad central tiene peores consecuencias para el metabolismo, ya que favorece el desarrollo de diabetesEste enlace se abrirá en una ventana nueva y gota. Además quienes la padecen tienen altas posibilidades de acumular grasa también en otros órganos vitales, lo que favorece la aparición de enfermedades cardiovasculares.


    Las personas obesas suelen tener asociados otros factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial.Este enlace se abrirá en una ventana nueva


    Se estima que la hipertensión es 2,5 veces más frecuente en los obesos que en las personas de peso normal.


    Entre los obesos, es mayor la incidencia del tipo androide que del ginoide. A igualdad de peso, los primeros tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.


    Los estudios llevados a cabo en países occidentales han mostrado una relación entre obesidad y mortalidad.


    ¿Cómo evitar la obesidad abdominal?


    La clave para mantener un peso ideal a la edad y estatura, ya sea hombre y mujer se basa en el estilo de vida, lo que podemos destacar es:


    Practicar una dieta cardiosaludable.


    Realizar ejercicio físico de forma regular.



    Problemas que conlleva la obesidad para el sistema cardiovascular


    La obesidad es una enfermedad crónica de carácter multifactorial, que ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel global, representando una compleja condición médica con serias consecuencias sociales y psicológicas.


    El exceso de adiposidad visceral se encuentra asociado a múltiples disfunciones metabólicas:


    Resistencia a la insulina,


    Dislipemia, aumento de colesterol y de triglicéridos,


    Aumento de colesterol en las paredes de las arterias (aterosclerosis),


    Hipertensión arterial,Este enlace se abrirá en una ventana nueva


    Disminución de la fibrinólisis, y con ello aumento de la posibilidad de tener trombos en las venas y arterias-aumento de riesgo de trombosis,


    Inflamación endotelial.




    Riesgos de la obesidad para el corazón


    Los pacientes que presentan obesidad tienen mayor riesgo a tener:


    Un infarto o una angina de pechoEste enlace se abrirá en una ventana nueva, por el acúmulo de grasas en las arteria.


    Tener un ictus cerebral.



    Tener una insuficiencia cardíaca, esto se da cuando el corazón se encuentra engrosado y ocasionalmente dilatado, y por tanto no expulsa la sangre que requiere el organismo.



    Tener una arritmia, como es la fibrilación auricular , que obliga a estar anticoagulado.


    Tener una trombosis en las venas, que asimismo obliga a la anticoagulación.


    Tener una insuficiencia renal, y por tanto acabar con la necesidad de un tratamiento de hemodiálisis.


    Solicita más información en el servicio de cardiología del hospital Quirónsalud ValenciaEste enlace se abrirá en una ventana nueva






















    https://www.quironsalud.es/blogs/es/objetivo-peso-saludable/obesidad-sintomas-cuestion-salud-estetica

  • Beneficios del tubo gástrico para los pacientes con problemas de peso

    Texto elaborado por el doctor Carlos SalaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, jefe de las Unidades de Obesidad de Quirónsalud AlicanteEste enlace se abrirá en una ventana nueva y ValenciaEste enlace se abrirá en una ventana nueva


    El tubo gástrico, también conocido como sleeve, manga gástrica o tubo gástrico, (reducción de estómago), es una técnica quirúrgicaEste enlace se abrirá en una ventana nueva para el tratamiento de la obesidad que consiste en la extirpación de aproximadamente el 70% del estómago, convirtiéndo en una especie de tubo o manga (sleeve en inglés).

    Con esta intervención se consigue una restricción de la cantidad de alimentos que ingiere el paciente debido a que reduce la capacidad del estómago y disminuye la producción de Grelina, que es la hormona reguladora del apetito, disminuyendo la sensación de hambre.

    Con esta técnica se consigue una saciedad precoz tras la ingesta de una menor cantidad de alimentos, lo que ayuda al paciente a cumplir con sus objetivos dietéticos, siempre con la supervisión de un DIETISTA-NUTRICIONISTA profesional.


    Pacientes en los que está indicado el tubo gástrico




    • Pacientes superobesos con obesidad extrema, con elevada dificulltad técnica y riesgos, o como primer paso en una cirugía en dos tiempo, para posteriormente a los meses de ña primera intervención asociar un procedimiento malabsortivo.
    • Pacientes con problemas médicos graves en los que no estaría indicada un técnica malabsortiva (por ejemplo en la insuficiencia renal severa).
    • Pacientes adolescentes a los que no es deseable hacer una cirugía con mayor agresividad.
    • Pacientes con un Índice de Masa Corporal entre 35 y 45 sin comorbilidades mayoresEste enlace se abrirá en una ventana nueva, con buena adherencia a las dietas, y sin reflujo gastroesofágico.
    • Pacientes a los que ha fallado la banda gástrica, y no desean una cirugía malabsortiva o mixta.




    Cirugía del tubo gástrico




    Una intervención quirúrgica bariátrica, como es el tubo gástrico es un tipo de intervención mínimamente invasiva, por lo tanto, resulta más segura que una operación abierta.



    Se realiza mediante laparoscopiaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, esto quiere decir, que el cirujano realizará lel procedimiento a través de 4-5 pequeñas incisiones-puertas en el abdomen, tan pequeñas y con cirugía plástica que no dejan cicatriz apenas.



    A través de una de las puertas se introduce el laparoscopio, que posee una videocámara y luz en el extremo para tener una imagen a tiempo real de la cirugía.



    Esta herramienta permite a nuestro equipo quirúrgico de QuirónsaludEste enlace se abrirá en una ventana nueva visualizar la zona a intervenir de forma clara, lo que convierte a este método una forma segura para lograr la pérdida de peso.



    Otro de los beneficios de esta técnica mínimamente invasiva es, además de una mayor seguridad sin complicaciones, una recuperación más rápida y sin dolor. Así, el postoperatorio de los pacientes es más corto, la cicatrización es más rápida, y la reincorporación a la vida habitual más precoz.Este enlace se abrirá en una ventana nueva


    La técnica Sleeve es un método quirúrgico seguro para la pérdida de peso, por ello cada vez son más los que deciden someterse a una cirugía de tubo gástrico en manos de los profesionales de Quirónsalud coordinados y dirigidos por el Dr. Sala, Cirujano Bariátrico y Metabólico con extensa formación y experiencia en más de 2,000 pacientes tratados.



    Ventajas del tubo gástrico o Sleeve



    • Con el tubo gástrico se conserva la anatomía y funcionamiento fisiológico del estómago, que conserva el proceso digestivo natural.
    • Se reduce la producción de Grelina, hormona que regula el apetito, de modo que se reduce la sensación de hambre.
    • Tiene un menor riesgo operatorio, al no realizarse ningún cruce o bypass entre los intestinos.
    • Los pacientes no padecen pérdidas de vitaminas, ni dumping o alteración del ritmo intestinal.




    Operación y postoperatorio



    La intervención de tubo gástrico suele durar una hora aproximadamente.



    Al tratarse de una recuperación rápida, la estancia en el hospital Quirónsalud suele ser de 24h, o incluso menor como cirugía sin ingreso en casos seleccionados.



    La vuelta a la vida normal del paciente suele ser a los 7 días de la operación, siempre que no se realicen esfuerzos físicos importantes.



    Antes del mes de la intervención se puede empezar a hacer ejercicio, para pasado este periodo estar al 100% recuperado físicamente y poder hacer una vida deportiva completa y saludable.


    Con esta técnica quirúrgica bariátrica, los suplementos nutricionalesEste enlace se abrirá en una ventana nueva no suelen ser necesarios.



    Resultados permanentes de pérdida de peso con el tubo gástrico




    Una de las preguntas más frecuentes que suelen recibir los especialistas de la Unidad de Nutrición de Quirónsalud es si la pérdida de peso con el tubo gástrico es consistente y perdurable en el tiempo. La respuesta es sí.



    Sí, siempre y cuando se sigan las pautas de los especialistas. Será entonces cuando se logre una pérdida de peso paulatina hasta llegar al peso ideal o saludable del paciente.




    El objetivo del tubo gástrico es que el paciente tenga una sensación de saciedad mayor así como una pérdida del apetito al reducir la producción de Grelina: dos factores que, conjugados, son la combinación perfecta para una pérdida de peso exitosa. Con el sleeve o cirugía de tubo gástrico se reducirá el tamaño del estómago y su capacidad, pero está en manos del paciente perder peso de manera sana y constante con las indicaciones de los especialistas para perpetuar un cambio saludable en su estilo de vida .



    En Quirónsalud analizaremos tu caso y te daremos las recomendaciones pertinentes para bajar tu peso, así como la recomendación de cirugía que te ayudará a conseguir tu peso ideal.


    Solicita más información en nuestras unidades de obesidadEste enlace se abrirá en una ventana nueva

  • Mantén tu peso en la menopausia, te guiamos

    Texto elaborado por la Rocío Práxedes, Dietista-nutricionista de la Unidad de Obesidad y Nutrición de Quirónsalud ValenciaEste enlace se abrirá en una ventana nueva.


    La menopausia es una situación fisiológica en la vida de la mujer, en la que se pone fin a la etapa reproductiva.

    En ella los ovarios dejan de producir óvulos, lo que significa el cese de la menstruación y conlleva la disminución de la producción de estrógenos y la aparición de una serie de síntomas, más o menos acusados en unas mujeres o en otras, que pueden paliarse y/o prevenirse con unos buenos hábitos de vida y, en caso necesario, con un tratamiento adecuado e individualizado.



    Síntomas de la menopausia

    Los síntomas más inmediatos suelen ser sofocos y sudores, nerviosismo, irritabilidad, trastornos del sueño, humor depresivo, ansiedad, dificultad de concentración, cansancio, dolores de cabeza o palpitaciones. También aparece una tendencia al aumento de peso y a la redistribución de la grasa corporal con una mayor acumulación en la zona abdominal.



    ¿Por qué se engorda en la menopausia?

    La menopausia está causada por la disminución de estrógenos. Esta reducción puede causar cambios en la salud ósea, cardiovascular y el sistema urinario, así como modificaciones en los niveles de energía, incremento de peso y sofocos, afectación del estado de ánimo, y por tanto, de la calidad de vida.



    ¿Cómo se debe actuar ante esto?

    Esta es una de las preguntas más frecuentes a los profesionales de la salud de Quirónsalud en consulta.


    Primero, con absoluta aceptación y normalidad. Estamos hablando de una etapa fisiológica de la vida, no de una enfermedad. Y segundo, en este momento de la vida será más importante que antes atender a las necesidades nutricionales y realizar ejercicio físico, dedicando más tiempo al autocuidado. Trabajar la motivación y la autoestima pueden ser también aspectos clave.




    ¿Cómo sería el tipo de alimentación que hay que llevar?

    En líneas generales, la dieta para las mujeres en la menopausia no dista demasiado de las recomendaciones que debería tener en cuenta el resto de la población, eso sí, las necesidades de energía, disminuye con los años.


    Podemos precisar algunos consejos para las mujeres en esta etapa:


    • Limitar el consumo total de grasas a menos de un 35% del total de calorías, sobre todo si provienen de grasas saturadas de origen animal, aunque hay que tener en cuenta que están presentes también en vegetales (palma, coco), principalmente en los alimentos procesados, productos de bollería, patatas fritas, etc. De esa manera se conseguirá no sólo controlar el peso, sino también mantener a raya los niveles de colesterol.
    • Enriquecer la dieta en pescado (azul y blanco), porque nos aportará ácidos grasos esenciales de la serie omega 3, muy útiles en la prevención y el tratamiento coadyuvante de algunas enfermedades cardiovasculares e inflamatorias.

    • Se recomiendan los lácteos desnatados, cereales integrales, hortalizas y legumbres, frutas, pescados, carnes frescas magras (con poca grasa), frutos secos sin sal (almendras, avellanas, castañas, nueces) y aceite de oliva virgen para cocinar y en crudo.

    • Consumo moderado de carnes grasas, bebidas azucaradas y bebidas alcohólicas. Se desaconsejan los embutidos y patés, la bollería y la pastelería y los lácteos enteros.


    • Son aconsejables las infusiones, por su contenido en sustancias fitoquímicas, contribución a la ingesta de agua y efecto saciante, aunque no debe abusarse de aquéllas que contengas teína, y consultaremos a nuestro médico especialista acerca de su consumo en caso de padecer alguna enfermedad digestiva.


    ¿Qué provoca el aumento de peso durante la menopausia?


    El aumento de peso predispone a que los sofocos y sudoraciones nocturnas se den con más frecuencia e intensidad.


    El exceso de peso aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo II, osteoartritis y algunos cánceres (endometrio, mama y colon).



    ¿Qué probabilidades hay de aumentar de peso después de la menopausia?


    A pesar de los cambios hormonales y metabólicos en esta etapa, hay que desterrar creencias como que el incremento de peso y la menopausia van siempre de la mano o como que no es posible adelgazar.


    Algunas causas del incremento de peso durante esta etapa no tienen vínculo directo con la menopausia en sí, sino con la edad. Hay una relación entre cumplir años y aumentar de peso absolutamente fisiológica. Se estima en un 5% por década a partir de los 36 años y hasta los 65 años.


    Por lo tanto, es importante ajustar expectativas, es decir, no es una meta realista pretender pesar lo mismo que 30 años atrás, nuestra edad y nuestra forma de vida deben ser tenidos en cuenta para que el objetivo de pérdida de peso sea alcanzable y el resultado duradero.



    ¿Cuál es la mejor forma de prevenir el aumento de peso después de la menopausia?


    • Llevar un estilo de vida saludable.Este enlace se abrirá en una ventana nueva Como dice la expresión popular "menos plato y más zapato". Alejarnos del sedentarismo, evitar el tabaco y no beber alcohol o al menos reducirlo.

    • Durante la menopausia es importante enriquecer la dieta con alimentos fuente de calcio como lácteos desnatadosEste enlace se abrirá en una ventana nueva, pescados que se consuman enteros (con espinas), legumbres, frutos secos y algunos vegetales como el brócoli, la col, las acelgas o los berros.
    • El pescado también nos aportará ácidos grasos esenciales de la serie omega 3, muy útiles en la prevención de algunas enfermedades cardiovasculares Este enlace se abrirá en una ventana nuevae inflamatorias, porque contribuyen a disminuir las concentraciones elevadas de triglicéridos y a reducir el riesgo de ateroesclerosis; además, disminuye la inflamación implicada en trastornos como la artritis reumatoide.
    • El ejercicio físico diario Este enlace se abrirá en una ventana nueva(al menos 30 minutos) mantiene la masa muscular, evita el aumento de peso y ayuda en la lucha contra la osteoporosis.


    ¿Cuántos kilos se pueden coger en la menopausia?



    Según datos de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), la proporción de grasa corporal, que a los 20 años es del 26%, sube al 33% a los 40 años y al 42%, a los 50.


    La menopausia modificará la distribución de la grasa corporal, acumulándose más en la zona del tronco, aunque existe una parte importante del aumento de peso relacionado con ingerir más energía de la que se gasta. Debemos repasar por tanto nuestros hábitos dietéticos.




    ¿Cómo se puede eliminar la grasa abdominal en la menopausia?


    La salud debe ser nuestra prioridad. La actividad física regular puede ayudar a reducir el peso corporal, a mejorar la presión sanguínea, los triglicéridos y el colesterol LDL. Además, reduce la resistencia a la insulina.


    Cuando el ejercicio físico tiene como objetivo la pérdida de peso, para obtener los resultados esperados es fundamental acertar con el tipo de ejercicio, la intensidad, y el modo de ejecución, busca ayuda profesional.


    En cuanto a la dieta, será fundamental reducir el consumo de grasas saturadas, azúcares y alcohol, así como el tamaño de las raciones de algunos grupos de alimentos.


    En la Unidad de nutrición de Quirónsalud Este enlace se abrirá en una ventana nuevacontamos con los profesionales cualificados que te acompañarán y orientarán en esta etapa y la alimentación que tu cuerpo necesita para mantener tu peso y vitalidad.




    Existen medicamentos para evitar coger peso durante la menopausia


    Hay estudios que evidencian el uso excesivo y no justificado de productos de fitoterapia y suplementos a partir de la menopausia. Éstos sólo estarían indicados cuando hay una necesidad aumentada de algún nutriente o sustancia beneficiosa para la salud contenida en los alimentos y no puedan ser cubiertos por la dieta. En cualquier caso, requiere evaluación, prescripción y seguimiento profesional.


    Los medicamentos no están exentos de efectos secundarios e interacciones con los nutrientes. Su administración necesita un diagnóstico y un seguimiento.


    Una dieta alta en fibra puede ayudarnos a prevenir la obesidad y controlar el apetito.


    La base del cambio está en los hábitos de vida.


    Lo que sí resulta claro es que estamos hablando de una etapa fisiológica de la vida, no de una patología, así que no debería tratarse esta etapa con fármacos, a menos que sea estrictamente necesario.

    Si quieres controlar tu peso durante la menopausia consulta a nuestros especialistas en nutrición de Quirónsalud.Este enlace se abrirá en una ventana nueva













Páginas: 1 Página siguiente
Buscador de Objetivo peso saludable
Sobre este blog

Blog realizado por especialistas de los Hospitales Quirónsalud Murcia, Torrevieja y Valencia donde encontrarás consejos de expertos profesionales de la nutrición, la psicología, la medicina deportiva y la cirugía para que tu camino hacia el objetivo de un peso saludable y una vida más plena sea más sencillo y alcanzable.

Archivo del blog
Nube de etiquetas

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.