Quirónsalud
Blog del Dr. Juan Pablo Burgués. Urología y Andrología Hospital Quirónsalud Palmaplanas
La creatina (suplemento proteico) o los anabolizantes (hormonas) como la androstendiona son de uso frecuente en gimnasios para aumentar el volumen muscular. De los anabolizantes es muy conocido su efecto supresor de la fertilidad en el hombre, pero existen más riesgos.
Según un estudio publicado en el British Journal of Cancer, unos investigadores de la Universidad de Yale (EEUU) han determinado que aquellos hombres que toman suplementos para aumentar los músculos tienen un 65% más de probabilidad de desarrollar cáncer de testículo que el resto.
En este estudio el riesgo era mayor entre los que habían comenzado a tomar los suplementos antes de los 25 años, los que tomaban combinaciones de varios productos, y los que los habían consumido durante años.
La frecuencia de aparición del cáncer de testículo ha aumentado en los últimos años. En 1975 era de 3,7 casos / 100.000 habitantes, y en 2011 de 5,9 casos / 100.000 habitantes, casi el doble. Los investigadores creen que este aumento se debe precisamente al incremento en el consumo de este tipo de productos.
Ya sabéis, está bien hacer deporte y estar fuerte y sano, pero hay que advertir sobre los peligros…
Ya he hablado en este blog sobre cómo es una micción normal, y sobre cómo en el hombre la hiperplasia benigna de próstata es la causa más frecuente de problemas para orinar.
El primer paso en el tratamiento de los síntomas prostáticos es la medicación oral. Si falla el tratamiento o aparecen complicaciones, entonces es necesaria la cirugía de la próstata, ya sea con la técnica clásica de resección transuretral, la cirugía abierta o los novedosos láseres como por ejemplo el láser verde o el láser de Holmium. Pero, ¿cuándo es necesario operar?:
1. Cuando existen síntomas moderados o severos que no responden bien al tratamiento médico, o no se toleran bien los fármacos, o producen efectos secundarios inaceptables.
2. Cuando aparecen complicaciones: retención urinaria aguda o crónica que reaparece tras un sondaje, divertículos múltiples en la vejiga o divertículo único grande, insuficiencia renal, piedras en la vejiga, infecciones urinarias frecuentes, o episodios recurrentes de sangre en la orina (hematuria).
3. Cuando el paciente desea un tratamiento definitivo.
Como cualquier operación, la cirugía de próstata puede generar complicaciones. La impotencia y la incontinencia son muy raras en las intervenciones para la hiperplasia benigna de próstata, al contrario que en la cirugía radical por cáncer de próstata. Sí es frecuente que se pierda la eyaculación, y eso es conveniente avisarlo antes de la intervención. Se puede tener una erección y un orgasmo normal, pero sin eyaculación. Otras posibles complicaciones como un sangrado con necesidad de transfusión o una infección urinaria pueden ocurrir ocasionalmente.
Para concluir, podemos decir que la cirugía de la hiperplasia benigna de próstata es muy resolutiva y tiene pocas complicaciones, pero hay que hacerla solo cuando toca.
El color, la transparencia, el olor o la cantidad de espuma de la orina nos dice muchas cosas, por ejemplo, sobre nuestro estado de hidratación. Pero también nos puede alertar sobre algunas enfermedades, no solo urinarias:
La recomendación general es que cualquier alteración en el color de la orina o en sus características esperéis 24 horas a ver si se corrige. Pero si persiste, o se acompaña de otros síntomas como dolor o fiebre, o se trata de orina roja ¡consultad pronto con vuestro médico!
Me presento: soy Juan Pablo Burgués, urólogo y andrólogo en el Hospital Quirónsalud Palmaplanas de Palma de Mallorca. En este blog podrás encontrar información sobre temas tan sensibles como la impotencia, la eyaculación precoz, las enfermedades de transmisión sexual, la infertilidad, el déficit de testosterona, la hiperplasia benigna de próstata, el cáncer de próstata, el cáncer de testículo, etc. También puedes seguir los tips de salud en "Men's App - Salud del Hombre", disponible en el App Store y en Google Play.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.