Quirónsalud
Blog de la Dra. Carmen Ponce de León, de Trastornos de la Alimentación de Hospital U. Quirónsalud Madrid
Este año coinciden en el tiempo dos acontecimientos: la salida del confinamiento y el comienzo de la llamada operación biquini.
El primero de ellos es extraordinario y el segundo demasiado habitual. La campaña publicitaria de acoso al cuerpo real de la mujer se produce con cruel puntualidad en estos meses y en el año 2020, probablemente la etapa en que más hemos hablado y pensado acerca de la salud de todos, no podía ser diferente.
Si queremos cuidar nuestra salud psicológica y física en este período es importante tomar conciencia de que esta campaña va a utilizar todos sus recursos y argucias para generar y/o agravar el descontento con nuestros cuerpos. Esta insatisfacción tan fácil de estimular en las mujeres produce muchos beneficios a determinada industria y unos costes en salud física y mental muy difíciles de medir.
Las dietas de adelgazamiento tienen su razón de ser en el tratamiento de problemas de salud como el sobrepeso o la obesidad. Mientras que practicadas por personas con un Índice de Masa Corporal (IMC) saludable, entrañan riesgos.
¿Cuáles son los peligros de las dietas de adelgazamiento que persiguen objetivos estéticos?
Es necesario recordar que las dietas de adelgazamiento están en el origen de al menos el 90% de los trastornos de la conducta alimentaria.
¿Cómo podemos las mujeres defendernos de la Operación Biquini?
Guadalupe Moreno Anglada
A la pregunta tantas veces formulada acerca de si se curan totalmente los Trastornos de Conducta Alimentaria, respondemos rotundamente que sí.
Si nuestro interés en conocer nos lleva más allá del deseo de resolver una duda o de recuperar la esperanza, seguiremos interrogando: ¿es posible volver a tener anorexia o bulimia después de haberse recuperado? La respuesta es de nuevo afirmativa. Nadie está a salvo de contraer una enfermedad mental sólo por el hecho de haberla padecido con anterioridad. En general se tienen más probabilidades de sufrir un Trastorno de conducta alimentaria si se ha padecido en el pasado.
Vivimos en un mundo de incertidumbres y es necesario adquirir hábitos de cuidado hacia nosotros mismos, habilidades afectivas y sobre todo relaciones de confianza, de modo que cuando volvamos a encontrarnos en condición de adversidad, podamos decidir, resolver o pedir ayuda, evitando que la ansiedad, la pena o las preocupaciones invadan la esfera del comportamiento alimentario.
Esa es la razón por la que los tratamientos no sólo deben lograr la eliminación de los síntomas, también tienen que dotar al individuo de conocimientos acerca de la enfermedad y aportarle métodos, recursos, destrezas para defenderse en el caso de que surja una recaída. Este proceso, que se inserta dentro del tratamiento específico, comienza por adquirir conciencia de cuáles han sido los acontecimientos vitales y los elementos del carácter que han permitido la emergencia del trastorno.
A lo largo de la vida pasamos por etapas de mayor esfuerzo, estrés o sufrimiento y en ocasiones sentimos que el malestar emocional se vuelve más continuo o más intenso. Antes de empezar a acusarnos a nosotros mismos o a nuestro destino, antes de que nuestro estado de ánimo se instale en el reproche, conviene consultar directamente con los profesionales para obtener alianzas que mejoren nuestra capacidad de identificar las dificultades y enfrentarlas de forma certera. El objetivo es poner la energía personal al servicio de nuestro desarrollo, no dejar que se malgaste en ignorar o doblegar las propias necesidades.
Sin embargo, muchos pacientes que están iniciando una recaída aplazan demasiado la decisión de acudir a consulta. Cuando preguntamos por las causas de este aplazamiento, nos encontramos con motivos que pasan por la vergüenza y el miedo a defraudar para desembocar en la pereza de "volver otra vez" al tratamiento. Hay que saber que si actuamos en seguida, sólo necesitaremos algunas sesiones que nos ayuden a refrescar lo aprendido para practicar de nuevo un trato amable hacia nosotros mismos.
"Anorexia y Bulimia nerviosas representan la captura de una conducta esencial, que pasa a servir como pseudo-solución a conflictos que surgen entre los elementos de la personalidad y los desafíos de la vida "
(A. Andersen, 1995)
Se calcula que cada 18 meses, más de un 4% de adolescentes españolas inician conductas anoréxicas o bulímicas. El equipo de Trastornos de la Alimentación del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, liderado por la Dra. Carmen Ponce de León, quiere acompañaros y ayudaros en este camino. Intentaremos desde este blog resolver dudas y serviros de apoyo. Esperamos vuestras preguntas y sugerencias.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.