Jump to content

What can I do with Mi Quirónsalud?
What can I do with Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

Complete field

/ /

Complete field

Incorrect date entered

Complete field

I hereby declare that I hold custody rights over the minor whose medical records I am accessing at this time. Should I lose my rights of custody or guardianship for any reason, I endeavor to inform the hospital to this effect without delay.

You must accept the conditions

Un 3% de la población española padece adicción a las compras

Expertos de Quirónsalud de Torrevieja estiman que existe un 3% de la sociedad española con una edad media de 40 años que padece un problema de control de impulsos al que se denomina "adicción a las compras" o "compulsión por comprar". Este trastorno afecta a dos tercios más de mujeres que de hombres. Según el doctor Miguel Sánchez, especialista en Psicología en el Hospital Quirónsalud Torrevieja, "el hecho de consumir en sí es solo la punta del iceberg de un problema emocional que se arraiga en lo más profundo de la psique de quien lo padece".

La autoestima de una persona puede aumentar hasta un 17% en el momento de adquirir determinados bienes de consumo. Las compras compulsivas y no planificadas, de artículos que no se necesitan, por un importe que supera sus posibilidades económicas, constituyen, a grandes rasgos, las características que definen a un adicto a las compras, un trastorno que, en muchas ocasiones, no se percibe como tal.

Según el doctor Sánchez,"no es el hecho de poseer en sí, sino el flash o subidón momentáneo que experimentan al efectuar la transacción comercial y el reflejo de ciertos productos como símbolo de estatus social". Además, este tipo de conducta puede arruinar la economía de una persona y deteriorar sus facetas social, laboral y familiar.

Durante el periodo de rebajas se enfatizan y exponen de manera más clara las consecuencias de la adicción a las compras, cuando aumenta la ansiedad del paciente, quien intenta paliarla con impulsos. "Querer y necesitar son dos términos que las personas con conductas de compra compulsiva suelen confundir", añade el doctor Sánchez.

Cómo prevenir la adicción

En primer lugar, se debe pedir ayuda al entorno más inmediato y acudir a los profesionales adecuados, pues "es primordial que la persona tome conciencia del problema grave del que difícilmente podrá salir por sí misma", afirma el doctor Sánchez. La psicoterapia y la valoración por parte del médico psiquiatra para tratar o descartar otros trastornos mentales asociados serán imprescindibles si se quiere garantizar un pronóstico exitoso sin recaídas. Esta será la única manera de cerrar un capítulo que el individuo que padece la adicción vive con vergüenza y angustia.