Jump to content

What can I do with Mi Quirónsalud?
What can I do with Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

Complete field

/ /

Complete field

Incorrect date entered

Complete field

I hereby declare that I hold custody rights over the minor whose medical records I am accessing at this time. Should I lose my rights of custody or guardianship for any reason, I endeavor to inform the hospital to this effect without delay.

You must accept the conditions

Los especialistas aconsejan un buen uso del aire acondicionado para evitar problemas de salud

Con la llegada del verano y las altas temperaturas es habitual el uso del aire acondicionado en hogares, oficinas, restaurantes y comercios para combatir el calor, pero su mal uso puede provocar problemas graves de salud. Como explica el doctor Antonio Domingo, especialista de medicina familiar del Hospital Quirónsalud Valencia, "debemos entender que el aire acondicionado no es el problema, sino su deficiente utilización. Nuestro cuerpo no puede adaptarse al contraste artificial de temperatura que hemos creado, lo que provoca la aparición de afecciones en la vías respiratorias altas, faringitis, resfriados, problemas en la piel o contracturas musculares".

Uno de los mecanismos que más nos afecta es el frío que, como agente físico, ocasiona una disminución de la inmunidad locorregional a nivel de la vía área superior, lo que puede ser el origen de infecciones víricas o bacterianas que, "aunque comienzan como cuadros banales de rinofaringitis, se pueden complicar con afectación a los oídos, laringe, tráquea, bronquios e, incluso, neumonía", señala el doctor el doctor Sebastián Moya, especialista del servicio de otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Valencia. Estas patologías entrañan un mayor peligro en pacientes inmunodeprimidos, ancianos y niños.

Otro factor relevante es la disminución de la humedad relativa del aire, culpable de la sequedad de las mucosas, lo que origina epistaxis (sangrado de nariz), rinitis seca, tos pertinaz con picor de garganta, disfonías y picor de oídos y paladar, especialmente en pacientes alérgicos, indica el doctor Moya.

Otro elemento a tener en cuenta es el estado del aparato de aire acondicionado. "Unos filtros sucios, o con un mantenimiento deficiente, puede producir la aparición de cuadros alérgicos, tos irritativa, neumonitis (inflamación del pulmón) o neumonías infecciosas", advierte el especialista.

Para evitar estos problemas de salud descritos se recomienda mantener una temperatura estable entre los 24 y 26 grados, asegurarnos que el mantenimiento del aparato y de sus filtros es el correcto y evitar siempre que el chorro del aire incida directamente sobre nosotros