Jump to content

What can I do with Mi Quirónsalud?
What can I do with Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

Complete field

/ /

Complete field

Incorrect date entered

Complete field

I hereby declare that I hold custody rights over the minor whose medical records I am accessing at this time. Should I lose my rights of custody or guardianship for any reason, I endeavor to inform the hospital to this effect without delay.

You must accept the conditions

Un estudio demuestra la relación directa entre la alimentación y la calidad del semen

Diversos estudios muestran una disminución en la concentración espermática en las últimas décadas, aunque en este hecho se han observado diferencias geográficas importantes. Este descenso se ha atribuido a exposiciones a tóxicos y contaminantes ambientales, estilos de vida o ciertos factores nutricionales que, en gran medida, son aún desconocidos o permanecen inexplorados.

Una investigación entre los jóvenes universitarios de la Región de Murcia en la que ha participado la doctora Laura Sarabia, responsable de laboratorio y especialista en reproducción asistida de Dexeus Murcia, con el propósito de estudiar su calidad seminal. En primer lugar se estudió la asociación entre la ingesta en la dieta de nutrientes antioxidantes y la calidad seminal. Los resultados indicaron una asociación positiva entre el consumo de distintos nutrientes antioxidantes (criptoxantina, vitamina C, licopeno y b-caroteno) y el recuento total de espermatozoides móviles. El volumen seminal también aumentó con una mayor ingesta de vitamina C, licopeno y b-caroteno. En conclusión, la doctora Sarabia explica que "en nuestro estudio algunos parámetros espermáticos podrían ser sensibles a la ingesta de nutrientes antioxidantes; del mismo modo, la recomendación actual de consumo de vitamina C podría ser insuficiente para alcanzar el máximo beneficio en términos de calidad seminal".

En segundo lugar, el trabajo refleja que la calidad seminal, el recuento total y la concentración espermática podrían haber disminuido en los jóvenes del sureste español durante la última década. En el sur de España ha tenido lugar recientemente un incremento de la industrialización y, con ello, un aumento del riesgo de posibles exposiciones potencialmente adversas que podrían afectar a distintos parámetros reproductivos masculinos. Para llevar a cabo esta investigación se utilizaron los datos obtenidos en un estudio anterior realizado en Almería y se incluyeron en un análisis de tendencias junto con los datos relativos a los jóvenes estudiantes murcianos.

Por último, el estudio analiza la fragmentación del ADN espermático en los jóvenes varones. Esta podría estar relacionada con procesos de estrés oxidativos y, por tanto, la consecuente bajada de la calidad seminal.