Jump to content

What can I do with Mi Quirónsalud?
What can I do with Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

Complete field

/ /

Complete field

Incorrect date entered

Complete field

I hereby declare that I hold custody rights over the minor whose medical records I am accessing at this time. Should I lose my rights of custody or guardianship for any reason, I endeavor to inform the hospital to this effect without delay.

You must accept the conditions

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos y "Fundación Recover, Hospitales para África" colaboran en la formación de profesionales carmeruneses

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, y la Fundación "Recover, Hospitales para África" han colaborado en la formación de Madeleine Clarisse Djob, matrona del Hospital de Monavebe en Sangmelimá (Camerún), que ha compartido una rotación de casi 3 meses en el Hospital, concretamente en los servicios de bloque obstétrico y neonatología. Durante su estancia en el Hospital, Clarisse ha podido trabajar y aprender nuevas técnicas en la atención a niños prematuros, reanimación y atención a la madre tras el parto.

En la fotografía, momento en que se hace entrega a Clarisse del Diploma acreditativo por parte del Dr. Iván Carabaño, Jefe de Servicio de Pediatría, el Dr. Gonzalo Ares, Médico Especialista en Pediatría y Ana Martín Casado, Coordinadora de Maternidad.

La Fundación Recover es una ONG española que trabaja desde 2007 para mejorar la atención sanitaria en África a través del desarrollo de hospitales sin ánimo de lucro, profesionalizados y sostenibles. El modelo de trabajo consiste en una colaboración a largo plazo (5-7 años) con cada hospital, en la que por un lado se rehabilitan las infraestructuras y se les dota de equipamiento básico, y por otro, se hace un gran esfuerzo de formación al personal local a todos los niveles, tanto sanitario como de gestión, y se da apoyo técnico continuado durante todos los años que dura el proceso. Actualmente colabora con tres hospitales en Camerún (Saint Martín de Porres en Yaoundé, Saint Dominique en Djunang, y Monavebe en Sangmelima) que, desde su puesta en marcha, han atendido a más de 342.722 pacientes.