Jump to content

What can I do with Mi Quirónsalud?
What can I do with Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

Complete field

/ /

Complete field

Incorrect date entered

Complete field

I hereby declare that I hold custody rights over the minor whose medical records I am accessing at this time. Should I lose my rights of custody or guardianship for any reason, I endeavor to inform the hospital to this effect without delay.

You must accept the conditions

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos premiado con uno de los accésit en los II Premios Ad Qualitatem

AdQualitatem HURJCAdQualitatem HURJC

El Dr. Raimundo Gutiérrez Fonseca, Jefe de Servicio de ORL del HURJC recogía el premio otorgado por la Fundación Ad Qualitatem de manos de Ángel Capuchino, responsable del Área de Hospitales de Janssen


Madrid xx de febrero de 2016.- El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha obtenido uno de los accésit concedidos en los II Premios de la Fundación Ad Qualitatem a las mejores iniciativas de Calidad.

El reconocimiento, que fue recogido por el Dr. Raimundo Gutiérrez Fonseca, Jefe de Servicio de ORL del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, se otorgó al "Proyecto de implantación de protocolo de evaluación sistemática de la disfagia y trastornos de la deglución en la población con ictus agudo y posterior adaptación a otras poblaciones neurológicas".

La disfagia es una de las principales causas de complicación y mortalidad en los pacientes que han sufrido un ictus, al causar neumonía aspirativa de altísima mortalidad; este protocolo sistemático incluye, además de la valoración inicial realizada en la Unidad de Ictus, una evaluación sistemática especializada por las profesionales de Enfermería de la Unidad de Disfagia -integrada en el Servicio de Otorrinolaringología-, así como las pruebas instrumentales realizadas por la propia Unidad, en especial las técnicas de Videoendoscopia de Deglución y Videofluoroscopia.

Mediante este protocolo se ha reducido la tasa de neumonía aspirativa desde cifras superiores al 30% de los pacientes hasta tasas del 7%, reduciendo la mortalidad desde el 18% hasta el 8%, con menor morbilidad, mejor estado nutricional de los pacientes y reducción global de costes asistenciales.