Jump to content

What can I do with Mi Quirónsalud?
What can I do with Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

Complete field

/ /

Complete field

Incorrect date entered

Complete field

I hereby declare that I hold custody rights over the minor whose medical records I am accessing at this time. Should I lose my rights of custody or guardianship for any reason, I endeavor to inform the hospital to this effect without delay.

You must accept the conditions

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos recibe la acreditación como Hospital IHAN en fase 2D

Por su compromiso con la lactancia materna

  • En toda España tan sólo 9 Hospitales cuentan con acreditación en esta fase.

El Hospital Rey Juan Carlos, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha recibido la acreditación IHAN en fase 2D. La Iniciativa Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) fue puesta en marcha por UNICEF en 1992 para acreditar las maternidades que demostrasen buenas prácticas en la promoción de la lactancia materna.

Lactancia HURJCImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLactancia HURJC

Los hospitales con la acreditación IHAN han de cumplir con unos requisitos como tener un mínimo del 75% de la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento hasta el alta; informar a todas las embarazadas acerca de los beneficios y manejo de la lactancia materna; ayudar a las madres a iniciar la lactancia en la media hora siguiente al parto o fomentar grupos de apoyo a la lactancia natural. Asimismo, se comprometen a, cuando la situación clínica de madre e hijo lo permita, respetar la creación del vínculo materno-filial, apoyando el inicio precoz de la lactancia o enseñar a preparar y administrar los biberones de manera segura a las madres que deciden no amamantar.

La acreditación en Fase 2D implica que el HURJC ha cumplido con los siguientes requisitos: haber desarrollado un Plan de Acción que contemple áreas de mejora, nombrar responsables de cada área y delimitar las actividades necesarias de cada una, designar responsable de cada actividad y programar actividades, priorizando el orden de las mismas y los tiempos de realización; haber diseñado una Normativa de Lactancia adaptada a las características y necesidades del hospital; y haber desarrollado una serie de documentos y materiales, entre los que destacan un Plan de Formación del Personal y el registro del mismo, protocolos y guías clínicas sobre lactancia, Material Educativo para las madres y un sistema de coordinación con los centros de salud de su zona de influencia para el seguimiento de los lactantes amamantados, así como con los grupos de apoyo a la lactancia de su zona.

Una acreditación que ha sido posible gracias a la magnífica labor desempeñada por el Comité de Lactancia Materna del hospital y, en concreto, de su presidente -Gonzalo Ares Mateos, jefe asociado del Servicio de Pediatría- y de la secretaria del mismo -María Sánchez de Miguel, matrona y consultora internacional en lactancia materna-.

Lactancia materna HURJC IIImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLactancia materna HURJC II

Pie de Foto: De izquierda a derecha: Mª Sánchez de Miguel, matrona HURJC y consultora lactancia, Mª Ángeles Carrasco, pediatra HURJC y Gonzalo Ares, Jefe Asociado Servicio pediatría HURJC