Jump to content

What can I do with Mi Quirónsalud?
What can I do with Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

Complete field

/ /

Complete field

Incorrect date entered

Complete field

I hereby declare that I hold custody rights over the minor whose medical records I am accessing at this time. Should I lose my rights of custody or guardianship for any reason, I endeavor to inform the hospital to this effect without delay.

You must accept the conditions

Los Hospitales Quirónsalud de Sevilla se unen al Día Mundial sin Tabaco

Se realizarán espirometrías gratuitas

El próximo 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco y los Hospitales Quirónsalud Sagrado Corazón e Infanta Luisa, promoverán la prevención de enfermedades ocasionadas por esta adicción. Para ello, realizarán espirometrías gratuitas en el hall de Quirónsalud Sagrado Corazón y habrá mesas informativas en Quirónsalud Infanta Luisa durante la mañana del miércoles. Los pacientes que se interesen por la iniciativa serán obsequiados con plantas aromáticas.

El tabaquismo es una enfermedad recidivante, crónica y adictiva y supone una de las principales causas de muerte prevenible en países desarrollados. El doctor Jesús Peña del Bustillo, neumólogo de Quirónsalud Sagrado Corazón sostiene que "el tabaco es el origen directo y el principal factor de riesgo de los cánceres de pulmón, laringe, faringe y esófago, además de ser el causante de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y vascular periférica".

Por su parte, el neumólogo del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa Domingo García Aguilar recuerda que "los beneficios del abandono del tabaquismo se aprecian desde el primer día: a los 20 minutos de dejarlo la presión arterial y la frecuencia cardiaca se normalizan, al año el riesgo de cardiopatía coronaria es la mitad y a los diez años el riesgo de morir por cáncer de pulmón se reduce a la mitad".

La atención psicológica durante el proceso, es fundamental. Paloma Carrasco Vergara, psicóloga de Quirónsalud Sagrado Corazón, afirma que "en las terapias de abandono del hábito tabáquico es necesario desarrollar estrategias concretas para mantener el entusiasmo y la energía en el paciente, de forma que se sienta realmente motivado al cambio".

El tabaquismo en cifras

Según la OMS, el tabaquismo mata cada año a casi seis millones de personas, de las que más de 600.000 no son fumadores, sino que mueren por ser ‘fumadores pasivos’. Con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre las drásticas consecuencias de esta epidemia del siglo XXI, cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco. En 2017, la Organización Mundial de la Salud, insta a los países a "priorizar y agilizar los esfuerzos realizados para luchar contra el consumo de tabaco" en relación a las medidas para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Actividades de Quirónsalud en Sevilla por el Día Mundial sin Tabaco

  • Quirónsalud Sagrado Corazón: espirometrías gratuitas en el hall del hospital, (entrada por Rafael Salgado, 3), el día 31 de 9.00 h. a 14.00 h. No es necesario pedir cita previa.
  • Quirónsalud Infanta Luisa: Espirometrías gratuitas el miércoles 31 de 10.00h a 12.00h previa cita en el teléfono 954 330 100. Además, se instalará una mesa para informar sobre cómo deshabituarse del tabaco con presencia de especialistas durante la mañana del día 31.

En ambos hospitales se entregarán folletos informativos con consejos de como abandonar el hábito del tabaco, también se regalarán plantas aromáticas a las personas que participen en estas iniciativas.

Etiquetas: tabaco, día mundial sin tabaco, salud, tabaquismo, OMS tabaco