Jump to content

What can I do with Mi Quirónsalud?
What can I do with Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

Complete field

/ /

Complete field

Incorrect date entered

Complete field

I hereby declare that I hold custody rights over the minor whose medical records I am accessing at this time. Should I lose my rights of custody or guardianship for any reason, I endeavor to inform the hospital to this effect without delay.

You must accept the conditions

Profesionales de Dexeus participan en un estudio epidemiológico en la población de Verges (Girona) sobre el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)

El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) es una enfermedad que se caracteriza por sentir una ansiedad y preocupación excesivas ante eventos y situaciones de todo tipo, que interfieren con la vida normal de la persona que las padece. Los temas de preocupación suelen tener que ver con las circunstancias cotidianas de la vida diaria, como pueden ser: el trabajo, la salud, la familia, el dinero y cualquier pequeño problema que pueda surgir. La prevalencia de este trastorno nos dice que entre un 60-70% de personas que sufren TAG son mujeres y que la edad media de inicio del mismo se encuentra alrededor de los 31 años.


Gracias a la colaboración de los habitantes de la localidad de Verges en Girona, se recogió una muestra de más de 200 personas, efectuándose un análisis epidemiológico sobre la preocupación y la ansiedad que sufre la población de ésta localidad que cuenta con un censo de 1.200 habitantes. Del total de las personas encuestadas, un 27% corresponde a hombres y un 73% a mujeres. La mayoría de ellas se encuentran en la franja de edad entre los 30 y los 50 años.



En este estudio, en el que ha participado el Dr. Josep Maria Farré, jefe de Psiquiatría del Hospital Universitari Dexeus, se detectó que el 12% de hombres y el 18% de mujeres que respondieron a la encuesta obtuvieron resultados que serían determinantes para poder diagnosticar un TAG. Éstas son puntuaciones altas, si tenemos en cuenta los resultados obtenidos en diferentes estudios previos que demuestran que entre el 5% y el 9,2% de la población general sufre TAG; además, se puede suponer que, al haber sido una encuesta administrada por internet (online), habrán respondido a ella aquellas personas con mayor sintomatología ansiosa.


La conceptualización del problema, el entrenamiento en relajación aplicada y la exposición conductual son algunos de los módulos que conforman el plan de tratamiento que seguimos en nuestro servicio.

Etiquetas: ansiedad, Trastorno de Ansiedad Generalizada