Jump to content

What can I do with Mi Quirónsalud?
What can I do with Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

Complete field

/ /

Complete field

Incorrect date entered

Complete field

I hereby declare that I hold custody rights over the minor whose medical records I am accessing at this time. Should I lose my rights of custody or guardianship for any reason, I endeavor to inform the hospital to this effect without delay.

You must accept the conditions

Quirónsalud celebra una charla sobre dietas saludables para hacer frente al cáncer

El Hospital Quirónsalud Zaragoza acoge el próximo 25 de febrero la conferencia Alimentación saludable frente al cáncer, que persigue trasladar a los pacientes oncológicos cómo una dieta correcta puede contribuir a mejorar el proceso de lucha contra la enfermedad, así como minimizar los efectos secundarios del tratamiento.

Según explica la doctora Sonia Polo, coordinadora de la Unidad de Cuidado Integral del Paciente Oncológico de Quirónsalud y organizadora de la jornada, el objetivo es resolver las dudas sobre hábitos nutricionales que se presentan durante los procesos oncológicos, así como explicar qué alimentación necesitan los pacientes que sufren efectos secundarios durante los tratamientos de quimioterapia y radioterapia.

La sesión, que tiene una parte teórica y otra práctica, contará con dos ponentes de primer nivel: el doctor Alejandro Sanz, jefe de sección de Endocrinología y Nutrición en el Hospital Universitario Miguel Servet, quien comentará la importancia de mantener un correcto estado nutricional para mejorar la tolerancia y eficacia de los tratamientos oncológicos, y Alberto Caverni, asesor nutricional y dietista de la Unidad de Cuidado Integral del Paciente Oncológico, quien centrará su ponencia en qué alimentos están aconsejados y desaconsejados; así como la elaboración de un correcto plan de alimentación para estos pacientes.

Para finalizar, en la parte práctica se cocinarán recetas que podrán degustar los asistentes. "Los pacientes se piensan que por estar en un proceso oncológico no pueden comer con normalidad alimentos como los dulce, pero vamos a hacer batidos, helados o bizcochos para mostrar que es posible una dieta normal dentro de una alimentación saludable", asegura la doctora Polo.

Hay muchos manuales e información en Internet pero no todos los pacientes son iguales y lo que puede ser bueno para uno no tiene por qué serlo para otro. "Por eso tratamos de orientarnos específicamente a cada patología; no es lo mismo un tumor de mama, que quien lo padece puede comer con cierta normalidad, que un cáncer de laringe, que la propia enfermedad impide tragar con facilidad", concluye la doctora Polo.

Unidad de Cuidado Integral del Paciente Oncológico
Esta jornada se engloba dentro de las actividades promovidas por la Unidad de Cuidado Integral del Paciente Oncológico, cuyo objetivo es ofrecer un servicio integral con tres pilares: cuidado estético, atención nutricional y psicooncología.