Jump to content

What can I do with Mi Quirónsalud?
What can I do with Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

Complete field

/ /

Complete field

Incorrect date entered

Complete field

I hereby declare that I hold custody rights over the minor whose medical records I am accessing at this time. Should I lose my rights of custody or guardianship for any reason, I endeavor to inform the hospital to this effect without delay.

You must accept the conditions

La Unidad del Sueño de Hospital Quirón Valencia y la Fundación Psicotrade organizan una charla acerca de la importancia del sueño en el niño autista

sueño_autismoImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextosueño_autismoEl doctor Gonzalo Pin, jefe de la Unidad del sueño de Hospital Quirón Valencia, ofrecerá el sábado 28 de marzo una charla acerca de la importancia del sueño en el niño con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) con motivo de la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo el próximo 2 de abril. El evento, organizado por la Fundación Psicotrade, tendrá lugar en el salón de actos de Cajamar, ubicado en el Paseo de la Alameda, nº34, a las 10.30 horas. En el mismo acto, Alicia Marco, presidenta de Psicotrade, presentará la Guía de Señales de Alerta para las Trastornos del Espectro Autista.


El TEA afecta 1 de cada 150 niños en el mundo, aunque algunas estadísticas informan de una prevalencia mayor. Los niños que padecen este trastorno se caracterizan por deficiencias persistentes en comunicación e interacción social lo que hace que mantengan una relación anormal con las personas y los objetos, además de una ausencia o retraso en el lenguaje; patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades; movimientos o utilización de objetos y del habla de manera estereotipada y repetitiva; e intereses muy restrictivos, como un fuerte apego o preocupación por objeto inusuales.


Otra de las características es que entre el 44 y 88% de los niños autistas presentan algún trastorno relacionado con el sueño. "Entre los más frecuentes están el insomnio, el síndrome del retraso de fase y el despertar precoz", ha subrayado el doctor Pin.El sueño puede jugar un papel muy importante en el tratamiento "porque puede ayudar a mejorar su conducta y capacidad de rendimiento", concluye el especialista.