Jump to content

What can I do with Mi Quirónsalud?
What can I do with Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

Complete field

/ /

Complete field

Incorrect date entered

Complete field

I hereby declare that I hold custody rights over the minor whose medical records I am accessing at this time. Should I lose my rights of custody or guardianship for any reason, I endeavor to inform the hospital to this effect without delay.

You must accept the conditions

Las vacaciones no tienen por qué implicar un aumento de peso de los más pequeños

La endocrinóloga pediatra Andrea Bartucci Schamir, del Hospital Quirónsalud San José, ofrece una serie de recomendaciones alimentarias para seguir en verano

Las vacaciones de verano conllevan, habitualmente, una relajación en los hábitos que los más pequeños siguen a lo largo del curso escolar. Esa atenuación en las reglas afecta, además de a los horarios o a las actividades cotidianas, a la alimentación. Para evitar que los menores aumenten de peso durante el periodo estival, la doctora Andrea Bartucci Schamir, endocrinóloga pediatra del Hospital Quirónsalud San José, hace una serie de recomendaciones a sus padres. "Hay que tratar, en la medida de lo posible, que las vacaciones no supongan una drástica interrupción de las costumbres alimentarias de los niños", comenta esta especialista en obesidad infantil.


La doctora Bartucci, integrante del Departamento de Pediatría y Neonatología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y del Hospital Quirónsalud San José, aconseja seguir las siguientes pautas:


Fijar una hora máxima para despertar por la mañana.

Andar: Una hora tras el desayuno

Una hora tras la cena

Piscina: Incremento diario de intensidad

Helados:Mejor un polo de hielo que un helado de crema

Preferentemente tras las comidas, no de forma aislada

Establecer un máximo de dos a la semana


Bebidas: Insistir en la ingesta de agua

Beber agua siempre para calmar la sed

Beber agua antes que cualquier otra bebida


Evitarlos "tiempos muertos" o de aburrimiento en casa:

Limitar la TV y los videojuegos u ordenador a las horas de más calor

Programar actividades que ocupen la atención y las manos

"Si se siguen estas pautas, será mucho más fácil la adaptación posvacacional", concluye la doctora Bartucci.

Etiquetas: Andrea Bartucci Schamir, Endocrinóloga pediatra, Hospital Quirónsalud San José, Vacaciones, Recomendaciones alimentarias, Pediatría