Saltar al contenido

¿Qué puedes hacer en Mi Quirónsalud?
¿Qué puedes hacer en Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Para acceder a la analítica debes haber recibido previamente un mail o sms informando de su disponibilidad.

imagen icono documento

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Para acceder a la analítica debes haber recibido previamente un mail o sms informando de su disponibilidad.

Completar campo

/ /

Completar campo

Fecha errónea

Completar campo

A los efectos de acceso a la historia clínica del menor, declaro y certifico que, en la actualidad, ostento la patria potestad sobre el/la menor, comprometiéndome, en caso de que por cualquier eventualidad pierda la patria potestad o tutela sobre el/la menor, a comunicarlo con carácter inmediato al Hospital.

Debes aceptar las condiciones

La Dra. Rocío Rosés ha sido invitada a participar en el Seminario de Experiencias de Profesionales de la Salud Mental Infantil y Adolescente de la Universidad de Sinaloa

La Dra. Rocío Rosés ha sido invitada a participar en el Seminario de Experiencias de Profesionales de la Salud Mental Infantil y Adolescente, que se realiza en el marco de la Unidad de Aprendizaje Prácticas Psicológicas Supervisadas Clínica I, en la Licenciatura de Psicología, de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, México. Se celebrará el jueves 25 de noviembre a las 16:00 horas.

La Dra. Rosés compartirá con estudiantes de esta institución una conferencia relacionada con sus experiencias como psicóloga clínica en su práctica online durante la contingencia actual por COVID-19 en el Hospital Universitari Sagrat Cor en calidad de responsable del Hospital de Día de Salud Mental Infantojuvenil.

Rocío Rosés destaca que "la aparición brusca de la pandemia hizo que tuviésemos que empezar a flexibilizar y usar recursos que hasta ahora no habíamos utilizado. Estos fueron las videoconferencias y las consultas online. Así, nuestros pacientes, que es una población infantojuvenil y joven, pudieron mantener la asistencia de los profesionales del Hospital de Día de Salud Mental del Hospital Universitari Sagrat Cor en una situación totalmente inesperada. A raíz de esto, vimos que los pacientes mantuvieron una adherencia muy alta, en torno al 87%, y no se registró ninguna alta voluntaria.

Esta manera de trabajar se ha incorporado a nuestro día a día y, actualmente, un 20% de las visitas a nuestros pacientes son online".