Notas de Prensa
6 de febrero de 2018Hospital Quirónsalud Bizkaia y la Organización Mundial de la Alergia (WAO) reúnen en Bilbao a profesionales médicos especializados en alergias y enfermedades respiratorias
Un encuentro centrado en las características inmuno-inflamatorias de las patologías alérgicas y respiratorias, que tendrá lugar en la Torre Iberdrola (Euskadi Plaza, 5 - 24ª planta - 48009 Bilbao, Bizkaia)- 25 de noviembre de 2020Muchas de las alergias atribuidas al pelo de mascotas revelan ser en realidad sensibilidad a las partículas del ácaroDebido a las restricciones de movilidad actuales y, en consecuencia, el mayor tiempo en el hogar, el servicio de Alergología de los hospitales Quirónsalud Córdoba y Campo de Gibraltar ha detectado incremento de consultas de pacientes afectados por supuest...
20 de marzo de 2018Las claves para afrontar la alergia primaveral con el doctor Ansotegui en @Boulevardeitb
El doctor Ignacio Ansótegui, Presidente de la World Allergy Organization (WAO) y jefe de servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Bizkaia, responde a todas las dudas sobre la alergia al polen [...]
19 de abril de 2018¡Atención alérgicos: la primavera ha llegado con fuerza!
El servicio de alergología de Quirónsalud Campo de Gibraltar explica los factores que propician las alergias y medidas preventivas para evitar los síntomas.27 de abril de 2018Abril, mayo y junio, los meses más duros para los alérgicos en Andalucía esta temporada, según los expertos
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa advierte de una primavera moderada-intensa- 3 de mayo de 2018Entrevista al Dr. Aythamy Henríquez SantanaEl Dr. Aythamy Henríquez Santana habla sobre las alergias de primavera y el asma
- 13 de junio de 2018Muchos de los catarros primaverales, picores, y malestar esconden detrás una alergia ambiental a pólenesLa Dra. Martha Cabrera realizará estudios gratuito de alergias primaverales en el Centro Médico Quirónsalud Tres Cantos el viernes 22 de junio
- 26 de junio de 2018El 58% de los pacientes revisados presentaron algún tipo de alergia• El screening se realizó el pasado viernes 22 de junio a un total de 12 pacientes. • Esta acción forma parte del Convenio para la puesta en marcha de una Escuela de Salud firmado con el Ayuntamiento de Tres Cantos.
- 25 de julio de 2018La adrenalina es el único tratamiento capaz de frenar la evolución de una anafilaxia ante la picadura de una avispa o abeja• La Dra. Pilar Cots alerta de cómo prevenir las picaduras de avispas y abejas y cómo proceder en caso de que se produzcan en personas alérgicas.
- 8 de noviembre de 2018Todas las dudas sobre alergias infantiles en el blog de Alergología
Realizado por el servicio de Alergología del hospital
- 17 de enero de 2019Experto destaca que la alergia a medicamentos es el tercer motivo de consulta en Alergología, tras la rinitis y el asmaEl Hospital Quirónsalud Córdoba pone en marcha la Unidad dedicada a la realización de estudios de tolerancia a fármacos y alimentos
- 15 de marzo de 2019Experto recomienda a los alérgicos que no practiquen actividades al aire libre a primera hora de la mañana y última de la tardeAfirma que una primavera de días muy calurosos y lluvias intermitentes frecuentes provocaría menos síntomas
21 de mayo de 2019Expertos de Quirónsalud advierten que cada vez debuta mayor cantidad de nuevos alérgicos en edad adulta
Entre las causas se encuentran la higiene, contaminación por diésel, obesidad o cambio climático, entre otras- 23 de mayo de 2019Experto recomienda estar alerta ante posibles alergias e intolerancias alimentarias para disfrutar al máximo de la Feria de Nuestra Señora de la SaludDestaca que la precaución y un buen control de la alimentación evitarán contratiempos y favorecerán la diversión en estos días festivos
5 de junio de 2019El doctor Ignacio Ansotegui ponente en la presentación de la Fundación Seguridad Alimentaria y Prevención de Alergias (FSA)
El jefe de servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Bizkaia y Presidente de la Organización Mundial de Alergología (WAO) formará parte del equipo de ponentes del encuentro- 28 de junio de 2019Especialista recomienda hacer un estudio de inmunidad para conocer las posibles causas de la alergia al sol y aplicar el tratamiento adecuadoLas zonas corporales más afectadas son cuello, escote y antebrazos, es más frecuente en mujeres y suele comenzar a partir de los 20 años, aunque puede haber síntomas en la infancia
- 16 de agosto de 2019Experto recomienda aplicar inmediatamente hielo tras una picadura de abeja o de avispaEl 2,3% de la población puede presentar reacciones graves que precisan tratamiento con antihistamínicos, antiinflamatorios, corticoides e, incluso, autoinyectores de adrenalina
- 14 de marzo de 2019La Dra. Silvia Sánchez Vega, alergóloga del Hospital Quirónsalud Clideba nos habla sobre las pruebas de alergias medicamentosas
La Dra. Silvia Sánchez Vega, alergóloga del Hospital Quirónsalud Clideba nos habla sobre las pruebas de alergias medicamentosas en el programa de divulgación médica de COPE "La Salud Persona a Persona".[...]
- 19 de septiembre de 2019La leche y el huevo son los alimentos que más alergia provocan entre los menores de cinco años
Aunque en principio todos los alimentos tienen capacidad para producir alergia, determinadas costumbres alimenticias pueden favorecer ciertos patrones alérgicos, así como la presencia de pólenes y ácaros[...]
31 de octubre de 2019La llegada del otoño afecta a millones de personas con sintomatología alérgica
La llegada del otoño afecta a millones de personas con sintomatología alérgica. Las alergias al ácaro y las reacciones alimentarias son las principales causas de visita en la consulta de los alergólogos.
- 27 de febrero de 2020Experto alerta del aumento de consultas por rinitis y urticarias causadas por contacto con pinosLa floración de este árbol comienza a mediados de febrero pero la subida de las temperaturas en las últimas semanas ha provocado que los síntomas relacionados con su contacto comiencen antes y con más fuerza
16 de abril de 2020Encuentro digital: Claves para afrontar la alergia primaveral
Este viernes, 17 de abril a las 12:00 horas, en colaboración con la edición digital del diario El Correo. En esta sesión online, el doctor Ansotegui abordará las claves para afrontar la alergia primaveral y poder diferenciar los síntomas respiratorios pro...- 22 de abril de 2020Experto destaca que los síntomas de la alergia primaveral se han adelantado este año al anticiparse unos 10 días la floración del olivoResalta que el confinamiento y el uso de mascarillas están ayudando a mitigar la sintomatología
30 de abril de 2020¿Alergia o Covid-19? Cómo cuidarse y distinguir sus síntomas
Desde el servicio de Alergología e Inmunología del Hospital Quirónsalud Bizkaia destacan la importancia de realizar un adecuado cumplimiento de los tratamientos en pacientes alérgicos6 de mayo de 2020La Dra. Cristina Ortega Casanueva participa en la elaboración de la Guía GEMA 5.0
• La Guía Española para el Manejo del Asma está avalada por 17 Sociedades Científicas y en su redacción participan expertos de de España, Portugal y Latinoamérica11 de mayo de 2020Nivel rojo de polen procedente de olivo y gramíneas en la Costa del Sol
Especialistas de Quirónsalud Marbella advierten de los altos índices de concentraciones de granos de polen de olivo y gramíneas. El uso de mascarilla quirúrgica y las salidas restringidas favorece la salud[...]
16 de junio de 2020Alergias alimentarias y su repercusión en el sector de la alimentación
El doctor Ignacio Ansotegui, Jefe de Servicio de Alergología e Inmunología del Hospital Quirónsalud Bizkaia, participa en este webinar organizado por Azti26 de junio de 2020¡Quien tiene una piscina, tiene un tesoro!
Las avispas proliferan mayoritariamente en lugares húmedos, especialmente alrededor de piscinas por lo que los especialistas aconsejan especial atención sobre todo con los niños- 3 de julio de 2020Experto alerta del aumento de consultas por dermatitis en cara y cuello causadas por el uso de las mascarillasSe producen por falta de ventilación y por el roce en la cara al hablar, por lo que recomienda hidratarse con frecuencia la cara y, en caso de mucho picor, tomar un antihistamínico, ya que es “fundamental usarlas por el bien de todos”
6 de julio de 2020La inmunoterapia con alérgenos consigue disminuir los síntomas alérgicos
El polen, los ácaros de polvo doméstico, epitelios de animales y los hongos son los alérgenos causantes más frecuentes- 8 de julio de 2020Entre el 20% y 25% de la población mundial sufre alguna enfermedad alérgica, manifestándose frecuentemente en la población infantilLa alergia es una reacción del sistema inmune a determinadas sustancias que el cuerpo reconoce como externas o extrañas
- 16 de septiembre de 2020¿El alérgico nace o se hace?
Aunque hay una parte de los alérgicos que nacen con una predisposición genética, los estudios indican que una persona desarrollará una alergia en función de tres factores: la zona en la que haya nacido,[...]
6 de octubre de 2020La eliminación de la lactosa en personas sanas puede acabar generando intolerancia
La eliminación de la ingesta de lactosa en personas sanas produce una disminución en la producción de lactasa, la proteína que permite la digestión de este azúcar.
25 de noviembre de 2020Muchas de las alergias atribuidas al pelo de mascotas revelan ser en realidad sensibilidad a las partículas del ácaro
Debido a las restricciones de movilidad actuales y, en consecuencia, el mayor tiempo en el hogar, el Servicio de Alergología de los hospitales Quirónsalud Campo de Gibraltar y Córdoba han detectado incremento[...]
- 19 de febrero de 2018La alergia al polen también se puede dar en invierno
La familia de las cupresáceas (ciprés, arizónica) y otras especies como enebros y sabinas polinizan de noviembre a marzo.