Notas de Prensa
- 20 de noviembre de 2017Neuronavegador: un GPS para moverse dentro del cerebro
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid dispone de un neuronavegador de última generación que permite realizar ecografía neuronavegada.
- 21 de diciembre de 2017El Equipo De La Torre abre consulta de neurocirugía en el Hospital Quirónsalud San JoséEstará atendida por el doctor Juan Fernando Cano Camargo
- 4 de abril de 2018Desde la nariz hasta el cerebro, la mejor vía para extirpar los tumores de hipófisis
La vía transesfenoidal (a través de la nariz) asistida por endoscopia permite una mínima invasión y una recuperación más rápida de los pacientes.Se realiza conjuntamente por un otorrinolaringólogo y u[...]
- 27 de julio de 2018Los neuronavegadores de última generación permiten localizar lesiones cerebrales con una precisión de medio milímetro• El complejo hospitalario Ruber Juan Bravo incorpora un neuronavegador de última generación para cirugía cerebral y vertebral que ya ha sido utilizado en un paciente afectado por un tumor cerebral de gran volumen.
24 de octubre de 2018Nuevo libro sobre patología de columna cervical
El prestigioso neurocirujano Francisco Villarejo presentó en la Real Academia Española su undécimo manual donde narra la evolución de las técnicas quirúrgicas19 de noviembre de 2018El Dr. Francisco Villarejo participa en el XXV Simposio Internacional de Columna Vertebral
Celebrado en el Auditorio Blue Point Bruselas Einstein los días 16 y 17 de noviembre19 de noviembre de 2018El Dr. Francisco Villarejo participa en el XXV Simposio Internacional de Columna Vertebral
Celebrado en el Auditorio Blue Point Bruselas Einstein los días 16 y 17 de noviembre20 de noviembre de 2018XVI Simposio sobre Patología de la Columna Vertebral en el Hospital La Luz
Los próximos días 23 y 24 de noviembre se celebra en el Hospital La Luz30 de noviembre de 2018Microdisectomía como el tratamiento idóneo de la hernia discal lumbar
Se ha celebrado los días 23 y 24 de noviembre en el Hospital La Luz de Madrid el XVI Simposio sobre Patología de la Columna Vertebral, dirigido por el prestigioso neurocirujano Francisco Villarejo.16 de enero de 2019El Dr. Francisco Villarejo, neurocirujano del Hospital La Luz, amplía su equipo médico
El equipo del Servicio de Neurocirugía del Hospital La Luz que dirige el doctor Francisco Villarejo, ha aumentado con la incorporación de los doctores Fernando Carceller, Álvaro Gómez de la Riva, Javier Saceda y Beatriz Mansilla25 de marzo de 2019La elastoplastia, novedosa técnica para tratar las fracturas vertebrales
El neurocirujano Francisco Villarejo del Hospital La Luz utiliza este procedimiento percutáneo con resultados excelentes8 de mayo de 2019Cirugía para el síndrome del escaparate
El Dr. Francisco Villarejo, jefe de servicio de Neurocirugía del Hospital La Luz lleva a cabo esta intervención que dura unos 30 minutos13 de mayo de 2019XXIII Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía SENEC
La Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC), ha concedido la Medalla de Oro 2019 al Dr. Francisco Villarejo29 de julio de 2019Tratamiento mínimamente invasivo para patologías congénitas, degenerativas, tumoral o traumática
Técnicas percutáneas, endoscópicas y microquirúrgicas con óptimos resultados se realizan en el Hospital La Luz9 de octubre de 2019La cirugía de la columna vertebral y del cerebro es la especialidad que ha desarrollado los cambios más revolucionarios en los últimos años
El doctor Francisco Villarejo, jefe de Neurocirugía del Hospital La Luz, revela la técnica más eficaz para una operación cerebral o de columna vertebral7 de noviembre de 2019XVII Simposio de Neurocirugía
Los días 15 y 16 del próximo mes de noviembre se celebra el XVII Simposio de Neurocirugía en el Hospital La Luz
19 de noviembre de 2019La laminectomía sin tornillos es un tratamiento quirúrgico válido en la estenosis del canal lumbar
Así lo han confirmado expertos en el XVII Simposio de Neurocirugía celebrado en el Hospital La Luz28 de noviembre de 2019Francisco Villarejo participa en el XXVI Brussels International Spine Symposium
Estenosis del canal lumbar Controversias en etiopatogenia, manejo y costes11 de febrero de 2020Nuevo sistema para tratar la inestabilidad vertebral lumbar
Óptimos resultados para prevenir las recidivas de la hernia discal lumbar, la discopatía degenerativa y la estenosis del canal lumbar- 13 de febrero de 2020Los tumores cerebrales; como afrontar el primer diagnósticoEn Ruber Internacional la Dra. Tejada y el Dr. Díez Valle realizan técnicas de resección del tumor mínimamente invasivas
- 25 de febrero de 2020Inmunoterapia para el manejo de los tumores cerebrales en la edad pediátrica
26 de mayo de 2020Experto recomienda para las complicaciones neurológicas graves el uso de anticoagulantes y corticoides sistémicos
El coronavirus provoca lesiones en los pulmones, piel, aparato digestivo, sistema vascular y en el sistema nervioso23 de junio de 2020El neurocirujano Francisco Villarejo recomienda el tratamiento quirúrgico para evitar la progresión de los síntomas en la estenosis de canal lumbar en la acondroplasia
La edad adecuada para someterse a la operación es entre los 9 y 11 años- 7 de julio de 2020La nueva extremidad robótica de la cirugía craneal complejaEl Hospital Ruber Internacional ha adquirido el microscopio robotizado Kinevo 900, una plataforma de visualización quirúrgica que ofrece una serie de ventajas al cirujano
15 de julio de 2020La mayoría de las lipomatosis espinal son producidas por el empleo de corticoides, por una obesidad severa y por problemas hormonales
Es una lesión tumoral benigna que puede producir dolor de espalda y pérdida de fuerza en miembros inferiores9 de septiembre de 2020La elastoplastia ofrece óptimos resultados en el tratamiento de las fracturas vertebrales por osteoporosis
Es un tipo de silicona que, al ser inyectado en las vértebras fracturadas, causa un alivio inmediato del dolor y evita el surgimiento de nuevas fracturas- 21 de septiembre de 2020El Alzheimer, principal causa de demencia neurodegenerativa, afecta a más de 20.000 extremeños
La edad y el componente genético, mayores factores de riesgo de una enfermedad que es más frecuente entre las mujeres.
Diabetes, hipertensión arterial, depresión, obesidad y sedentarismo también aumentan[...]
- 24 de septiembre de 2020Quirónsalud Torrevieja adquiere un neuronavegador de última generación
El hospital Quirónsalud de Torrevieja ha incorporado a su dotación un neuronavegador de última generación gracias al cual el especialista puede localizar con precisión diferentes estructuras dentro del[...]
27 de octubre de 2020Neurocirujano advierte de los riesgos de padecer una hernia discal en deportistas
Cuando se produce un esfuerzo importante, un traumatismo o caída, las estructuras nerviosas se comprimen y pueden originar hernias en la región lumbar- 28 de octubre de 2020El ictus se sitúa ya como la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres
El ictus se sitúa ya como la primera causa de muerte en mujeresy la segunda en hombres, tal y como advierte la doctora Catheline Lauwers, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Valencia,[...]
- 30 de octubre de 2020Kinevo 900, el microscopio quirúrgico más sofisticado del mercadoEl Hospital Ruber Internacional ha adquirido esta plataforma de visualización quirúrgica que ofrece una serie de ventajas al cirujano
27 de noviembre de 2020Los prototipos en tres dimensiones nos hacen ganar en seguridad y eficacia
El Aula de Salud volvió ayer al Aquarium de Donostia-San Sebastián, esta vez como evento híbrido. Además de los asistentes de la sala, en la que se respetaron los protocolos de la nueva normalidad, hubo telespectadores online que siguieron la charla en di...2 de diciembre de 2020Los traumatismos vertebrales pueden comprimir la médula y causar lesiones graves
Según el nivel lesionado podría originar paraplegia o tetraplegia17 de diciembre de 2020El doctor Francisco Villarejo recibe el premio especial “Mejores Médicos del Año 2020” como reconocimiento a toda su trayectoria profesional
En la II Edición de los premios que concede el diario La Razón20 de enero de 2021El Hospital Quirónsalud San José amplía sus servicios en la Unidad de Neurocirugía
Los servicios en la Unidad de Neurocirugía abarcan las patologías craneoespinal tumoral benigna, la cerebral benigna, la de la unión cráneo-cervical, el nervio periférico, la neuralgia del trigémino, la hidrocefalia crónica del adulto, la columna lumbar, ...- 12 de diciembre de 2017El doctor Miguel Ángel Arráez, jefe del Servicio de Neurocirugía de Quirónsalud Málaga y Marbella, recibe el premio al malagueño del añoEs también jefe del servicio de neurocirugía del Hospital Regional Universitario de Málaga, fundador del Instituto Arráez de Neurocirugía Avanzada y coordina los comités científicos de la Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía, siendo vicepresid...