Saltar al contenido

¿Qué puedes hacer en Mi Quirónsalud?
¿Qué puedes hacer en Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Para acceder a la analítica debes haber recibido previamente un mail o sms informando de su disponibilidad.

imagen icono documento

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Para acceder a la analítica debes haber recibido previamente un mail o sms informando de su disponibilidad.

Completar campo

/ /

Completar campo

Fecha errónea

Completar campo

A los efectos de acceso a la historia clínica del menor, declaro y certifico que, en la actualidad, ostento la patria potestad sobre el/la menor, comprometiéndome, en caso de que por cualquier eventualidad pierda la patria potestad o tutela sobre el/la menor, a comunicarlo con carácter inmediato al Hospital.

Debes aceptar las condiciones

Francisca Esteve, sobresaliente Cum Laude por su tesis doctoral sobre estudios de fibrilación auricular


Francisca Esteve durante la lectura de la tesis

La tesis, recogida bajo el título Estudio Bibliométrico de las publicaciones españolas sobre Fibrilación Auricular, ha tenido como objetivo el estudio de la producción científica española en fibrilación auricular durante el periodo 2004-2015. La investigación se basó en la bibliometría, a través del análisis de los trabajos publicados sobre este tema en las principales revistas científicas internacionales, y que fueron realizados por investigadores que trabajaban en instituciones españolas. En total se examinaron 2.061 documentos publicados en las bases de datos multidisciplinares Science Citation Index (SCI) y Journal Citation Report (JCR), a través de la plataforma Web of Science, la base de datos especializada Medline y el SJR (Scimago Journal and Country Ranks) durante el periodo 2004-2015. Del estudio se extrajeron los indicadores de productividad científica, colaboración e impacto de los autores, instituciones, países y revistas, analizándose el ámbito temático de las mismas.

"Entre las conclusiones", explica Francisca Esteve, "se observó un aumento progresivo en la publicación de documentos, especialmente a partir del año 2012". "Además", añade, "Estados Unidos fue el país de edición de las revistas más destacado, el Hospital Clínic Universitari de Barcelona fue la institución más productiva".

La tesis doctoral ha sido dirigida por el doctor Javier Haba, jefe del Servicio de Cardiología de Quirónsalud Valencia y la doctora Julia Osca, investigadora del Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento.