Saltar al contenido

¿Qué puedes hacer en Mi Quirónsalud?
¿Qué puedes hacer en Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Para acceder a la analítica debes haber recibido previamente un mail o sms informando de su disponibilidad.

imagen icono documento

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Para acceder a la analítica debes haber recibido previamente un mail o sms informando de su disponibilidad.

Completar campo

/ /

Completar campo

Fecha errónea

Completar campo

A los efectos de acceso a la historia clínica del menor, declaro y certifico que, en la actualidad, ostento la patria potestad sobre el/la menor, comprometiéndome, en caso de que por cualquier eventualidad pierda la patria potestad o tutela sobre el/la menor, a comunicarlo con carácter inmediato al Hospital.

Debes aceptar las condiciones

El Hospital Quirónsalud Sur celebra una fiesta con los niños prematuros nacidos en el Hospital

• El 17 de noviembre se conmemora en todo el mundo el “Día Mundial del Prematuro”. • A la fiesta acudieron 26 niños nacidos con menos de 32 semanas en el Hospital, acompañados de sus padres y hermanos.

En los últimos 20 años la cifra de nacimientos de niños prematuros -por debajo de 37 semanas- ha aumentado un 36%; según datos de la Asociación de Padres de Niños Prematuros (APREM) uno de cada 13 recién nacidos en España es prematuro.

"La buena noticia es que en los países desarrollados el 90% de los grandes prematuros nacidos por debajo de 28 semanas de edad gestacional sobreviven", afirma la Dra. Ana García Figueruelo, Pediatra y Neonatóloga del Hospital Quirónsalud Sur de Alcorcón.

Además, profundiza la experta, el tratamiento de este tipo de pacientes ha cambiado mucho en los últimos años, implicando a las familias en el cuidado de los niños, favoreciendo el método canguro y el contacto piel con piel, tratamientos que no sólo han permitido un aumento de la supervivencia, sino que también ha permitido disminuir las secuelas en los niños que sobreviven.

La mayoría de los factores que están detrás de este incremento de la prematuridad están identificados. Se pueden destacar tres fundamentales:

  • Aumento de la edad materna por retraso de la maternidad asociado a mayores tasas de patología materna (HTA, diabetes...).
  • Incremento de la práctica de técnicas de reproducción asistida, parejo a una elevada edad materna.
  • Situaciones de stress laboral mantenido, asociado o no a hábitos menos saludables en algunos casos (tabaco, alcohol…).

Para celebrar el Día Mundial del Prematuro, que se celebra el día 17 de noviembre, el Hospital Quirónsalud Sur celebraba en el día de ayer una fiesta para homenajear a todos los niños prematuros nacidos por debajo de 32 semanas de gestación en el Centro, fiesta a la que acudían un total de 26 familias, compuestas por los niños, sus padres y sus hermanos.

Una fiesta organizada con la máxima ilusión y participación por todo el personal médico y de enfermería del Servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital.

Día Mundial Prematuro_2019Día Mundial Prematuro_2019