Saltar al contenido

¿Qué puedes hacer en Mi Quirónsalud?
¿Qué puedes hacer en Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Para acceder a la analítica debes haber recibido previamente un mail o sms informando de su disponibilidad.

imagen icono documento

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Para acceder a la analítica debes haber recibido previamente un mail o sms informando de su disponibilidad.

Completar campo

/ /

Completar campo

Fecha errónea

Completar campo

A los efectos de acceso a la historia clínica del menor, declaro y certifico que, en la actualidad, ostento la patria potestad sobre el/la menor, comprometiéndome, en caso de que por cualquier eventualidad pierda la patria potestad o tutela sobre el/la menor, a comunicarlo con carácter inmediato al Hospital.

Debes aceptar las condiciones

El servicio de pediatría del Hospital Quirónsalud Huelva se refuerza con la incorporación de Lucía Zarza Alonso como logopeda

La figura del logopeda, en ocasiones, resulta imprescindible en el desallorro de los más pequeños. Por ello, guiados por el pediatra, los padres deben prestar atención al desarrollo lingüístico, comunicativo y social de cada niño para poder detectar posibles señales de alarma. Una vez detectadas, es primordial acudir a un logopeda ya que desde el nacimiento a los 6 años se concentra el periodo en el que existe mayor plasticidad cerebral.

Algunas señales que son importantes de detectar son:

- Ausencia de interés para comunicarse con su entorno en los primeros años de vida, sonrisa social, gestos, contacto ocular, balbuceo o falta de llanto.

- Uso de hábitos orales nocivos, como succión digital, succión del labio inferior, onicofagia, respiración oral… que pueden derivar en una malformación de las estructuras orofaciales.

- Deglución disfuncional o patrón deglutorio incorrecto.

- Alteraciones en la articulación de los sonidos del habla y errores de pronunciación persistentes.

- Problemas en la fluidez del habla o disfemia.

- Retraso en el lenguaje, con un desarrollo más lento de lo esperado.

- Trastorno Específico del Lenguaje (alteración en la comprensión y expresión del lenguaje).



Etiquetas: pediatria | logopedia | logopeda | desarrollo | niños | habla | comunicación