Jump to content

What can I do with Mi Quirónsalud?
What can I do with Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

Complete field

/ /

Complete field

Incorrect date entered

Complete field

I hereby declare that I hold custody rights over the minor whose medical records I am accessing at this time. Should I lose my rights of custody or guardianship for any reason, I endeavor to inform the hospital to this effect without delay.

You must accept the conditions

Hospital Quirón Valencia estudia los efectos del parto por cesárea en la producción de melatonina en la leche materna

Hospital Quirón Valencia, junto con las universidades de Valencia y Murcia, ha comenzado un estudio, avalado por la Sociedad Valenciana de Pediatría, con el objetivo de conocer los efectos del parto por cesárea en la producción de melatonina en la leche materna y sus consecuencias sobre la salud del bebé a largo plazo.

La tasa de cesáreas ha aumentado un 10% en la última década y ha alcanzado un 22% del total de los partos registrados en España, muy por encima del 15% recomendado por la OMS. "Ante estas circunstancias", apunta el doctor Gonzalo Pin, jefe del servicio de Pediatría de Hospital Quirón Valencia, "han surgido diferentes interrogantes sobre las consecuencias de esta práctica en la salud del recién nacido. Hay diversas investigaciones científicas que constatan una alteración en los mecanismos protectores antioxidantes naturales, como la melatonina, cuando el parto es por cesárea".

La melatonina es una hormona natural encargada de conferir defensas antioxidantes a nuestro organismo, además de ser la responsable de regular el ciclo de sueño y vigilia al aumentar sus niveles en sangre durante la noche y disminuir durante el día. Esta hormona no adquiere su ritmo maduro en el cuerpo humano hasta el sexto mes de vida, "por lo que es la madre durante la gestación, y posteriormente mediante la lactancia materna, quien la transfiere a su bebé", añade la doctora Sonia Aparici, neonatóloga de Hospital Quirón Valencia.

Con este estudio se pretende abrir las puertas a futuras investigaciones sobre el papel de la melatonina recibida a través de la lactancia materna como protector ante patologías con alto estrés oxidativo, tales como la enfermedad de Parkinson o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).