Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de Salud y bienestar mental del Hospital Quirónsalud Digital

  • Diferencias entre la anorexia, la bulimia y los atracones

    Los trastornos alimentarios son afecciones graves de salud mental, ya que implican problemas serios sobre cómo se piensa con respecto a la comida y sobre la conducta alimenticia. Como consecuencia, se puede comer mucho menos o mucho más de lo necesario, Algo que puede provocar problemas de salud como enfermedades cardíacasEste enlace se abrirá en una ventana nueva y renalesEste enlace se abrirá en una ventana nueva, o incluso la muerte. Sin embargo, hay tratamientos que pueden ayudar a quienes los sufren.

    La causa yace en una interacción compleja de factores, incluyendo genéticos, biológicos, conductuales, psicológicos y sociales.

    Cualquiera puede desarrollar un trastorno alimentario, pero son más comunes en mujeres. Estos trastornos aparecen con frecuencia durante la adolescencia o la edad adulta, pero también se pueden desarrollar durante la infancia o más tarde.

    iStock-861084140iStock-861084140

    Trastornos de la conducta alimentaria

    Debido a que los trastornos alimentarios pueden ser muy graves, es importante buscar ayuda lo antes posible. Para hacer un diagnóstico, el profesional puede utilizar la exploración clínica y física, un análisis de sangre u orina y otras pruebas para descartar organicidad.

    ¿Cuáles son los principales trastornos alimentarios y sus características?

    Características de la anorexia

    Los pacientes con anorexia nerviosa evitan los alimentos, los restringen severamente o comen cantidades muy pequeñas. Pueden verse a sí mismos con sobrepeso, incluso cuando están peligrosamente delgados, por lo que tiene la tasa de mortalidad más alta de cualquier trastorno mental. Los principales signos y síntomas son:

    • Comer muy poco, hasta el extremo de morir de hambre
    • Ejercicio intensivo y excesivo
    • Delgadez extrema
    • Miedo intenso a aumentar de peso
    • Imagen corporal distorsionada
    • Baja densidad ósea (osteopenia u osteoporosis)
    • Anemia leve
    • Pérdida muscular y debilidad
    • Cabello y uñas finas y quebradizas
    • Piel seca, manchada o amarillenta
    • Crecimiento de vello fino en todo el cuerpo
    • Estreñimiento severo
    • Presión arterial baja
    • Respiración y pulso lento
    • Sensación de frío todo el tiempo debido a una bajada en la temperatura interna del cuerpo
    • Mareos y debilidad
    • Cansancio continuo
    • Infertilidad
    • Daño a la estructura y función del corazón
    • Daño cerebral
    • Fallo multiorgánico

    Características de la bulimia

    Con la bulimia nerviosa aparecen períodos de atracones alternados con purgas, es decir, conductas compensatorias del atracón, que pueden incluir los vómitos, el uso de laxantes, el ejercicio excesivo e, incluso, el ayuno. Los principales signos y síntomas son:

        • Inflamación y dolor de garganta crónico
        • Glándulas salivales inflamadas en el área del cuello y la mandíbula
        • Esmalte dental desgastado y dientes cada vez más sensibles y con caries causadas por la exposición al ácido del estómago cuando se vomita
        • ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico) y otros problemas gastrointestinales
        • Deshidratación severa por la purga
        • Desequilibrio electrolítico: puede suponer niveles demasiado bajos o demasiado altos de sodio, calcio, potasio y otros minerales, lo que puede provocar un derrame cerebral o un ataque al corazón

    Características de los atracones

    La principal peculiaridad del trastorno por atracón es que el paciente sigue comiendo incluso después de estar lleno. A menudo, come hasta que se siente muy incómodo. En general, después tienen sentimientos de culpa, de vergüenza y de angustia. Darse atracones de comida con demasiada frecuencia puede causar aumento de peso y obesidadEste enlace se abrirá en una ventana nueva. Los principales síntomas son:

        • Comer cantidades inusualmente grandes de alimentos en un período de tiempo específico, por ejemplo, dos horas
        • Comer rápido durante los episodios de atracones
        • Comer solo o en secreto para evitar la vergüenza
        • Sentirse angustiado, avergonzado o culpable por su alimentación
        • Hacer dieta con frecuencia, posiblemente sin pérdida de peso

    ¿Qué diferencia hay entre la anorexia y la bulimia?

    La diferencia entre la bulimia y la anorexia son los atracones de comida, por lo que en la primera el síntoma más habitual no es la pérdida continuada de peso, sino los cambios bruscos del volumen corporal.

    Diferencias entre la bulimia y el trastorno por atracón

    A diferencia de la bulimia, en el trastorno por atracón el paciente no se induce vómitos ni otra conducta compensatoria. Por lo tanto, su peso tiende a crecer o, en su defecto, a mantenerse estable, lo que dificulta enormemente su diagnóstico. De hecho, es habitual que se detecte cuando el sujeto ya tiene síntomas propios de la depresión.

    El tratamiento para los trastornos alimentariosEste enlace se abrirá en una ventana nueva se adapta tanto a las necesidades de cada persona como a la gravedad y el momento en el que se diagnostican. Pueden incluir tanto psicoterapia individual, como grupal o familiar, asesoramiento nutricional y, en algunos casos, medicamentos, atención médica y monitoreo.


    Por Joan Francesc Serra i Pla

    Psicólogo clínico adjunto en el Hospital Quirónsalud Digital


  • ¿Qué es el TOC (Trastorno obsesivo compulsivo)?

    El trastorno obsesivo compulsivo se define por la presencia de obsesiones y de compulsiones, o de ambas a la vez, que provocan en la persona que lo padece un malestar significativo, interfieren en sus rutinas o le suponen una significativa pérdida de tiempo (más de una hora al día).

    Características del trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

    Este desorden, que no presenta un patrón típico, tiene una prevalencia similar en hombres y en mujeres. Aunque puede iniciarse en la infancia, suele manifestarse en la adolescencia o al inicio de la vida adulta.

    Foto-trastorno-obsesivo-compulsivo-TOCFoto-trastorno-obsesivo-compulsivo-TOC

    Generalmente, el paciente percibe como aberrantes o faltos de lógica los contenidos de las obsesiones o las reglas que las asocian con las compulsiones, conocidas como rituales. Pero en casos graves con ausencia de conciencia de enfermedad, la persona está completamente convencida de la veracidad de sus contenidos obsesivos. Por ejemplo, la creencia de que si no cuenta los coches rojos que pasan por la calle puede ocurrir una desgracia a su familia.


    Factores de riesgo del TOC


    • Factores genéticos
    • Factores temperamentales
    • Factores ambientales

    Síntomas del trastorno obsesivo compulsivo

    Los síntomas definitorios del TOC son las obsesiones o compulsiones, también llamados rituales.


    Las obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes mentales recurrentes y persistente que se experimentan en algún momento del trastorno como intrusivos o inapropiados y causan ansiedad y malestar. Normalmente, la persona afectada intenta ignorar o suprimir dichos pensamientos, impulsos o imágenes, o bien intenta neutralizarlos mediante otros pensamientos o actos.


    Las compulsiones son conductas (lavado de manos, puesta en orden de objetos, comprobaciones…) o actos mentales (contar números en silencio o repetir palabras o frases), de carácter repetitivo que el paciente se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesión o con arreglo a ciertas normas que debe seguir estrictamente. El objetivo de las compulsiones es reducir el malestar y la ansiedad o prevenir algún acontecimiento negativo, aunque no estén conectadas de forma realista con lo que pretenden neutralizar o prevenir.


    Cómo se diagnostica el TOC

    El diagnóstico de TOC ha de ser realizado tras una exhaustiva evaluación por parte de un especialistaEste enlace se abrirá en una ventana nueva en psicología clínica o en psiquiatría, ya que exige un juicio por parte del experto que determine si se trata de síntomas obsesivos sin significación clínica o bien un trastorno. Este desorden viene definido por el malestar que genera a la persona, por la interferencia en sus rutinas personales y laborales y por el tiempo empleado en desarrollarlo.


    Dra. Susana Amodeo Escribano. Psicóloga especialista en Psicología Clínica. Psicóloga Adjunta del Servicio de Psiquiatría de Hospital Universitario Fundación Jimenez Díaz – Centro de Salud Mental de Pontones

  • ¿Qué es el autismo?

    Cada vez se conocen más casos de personas con autismo y aun son muchas las personas que desconocen en qué consiste este trastorno. En el post de hoy trataremos de despejar todas las dudas al respecto.autismoautismo

    ¿Qué es el TEA (Trastorno del espectro autista)?

    El trastorno del espectro del autismo (TEA) es una condición de origen neurobiológico que afecta a la configuración y al funcionamiento cerebral. Acompaña a la persona a lo largo de su vida y afecta fundamentalmente a tres áreas:

    1. La comunicación: problemas para comprender a los demás y para expresarse. Por ejemplo:

    • Entender mensajes que se transmiten de forma verbal
    • Extraer el significado completo de una frase
    • Comprender el significado no literal del lenguaje: bromas, metáforas, ironías o dobles sentidos.
    • Interpretar correctamente la comunicación no verbal: contacto ocular, gestos, postura corporal o expresiones emocionales. 
    • Proporcionar claves contextuales que ayuden al interlocutor a saber qué está contando o haciendo.
    • Utilizar un lenguaje ajustado a la situación. A veces la expresión es correcta, pero usan un lenguaje excesivamente formal o con una entonación inusual.
    • Saber cómo iniciar, mantener o terminar una conversación.
    • Identificar los temas que son adecuados en función del contexto o del interés de la persona con la que se habla.
    • Elegir temas de los que "hablar por hablar" para mantener una charla social. 

    2. La interacción social: las personas con TEA tienen dificultades para relacionarse con los demás, comprender el contexto y desenvolverse en determinadas situaciones sociales. Por ejemplo:

    • Acercamientos sociales inusuales o inadecuados.
    • Problemas para adaptar el comportamiento a distintos contextos.
    • Dificultades para comprender las reglas sociales no escritas que regulan las relaciones interpersonales.
    • Dificultades para comprender las emociones, los deseos o las intenciones de otras personas, y utilizar este conocimiento en la interacción social.  
    • Dificultades para expresar emociones de forma ajustada al contexto.
    • Flexibilidad de comportamiento y de pensamiento: dificultades para amoldarse a las demandas de los diferentes contextos sociales. Por ejemplo:
    • Resistencia a cambios en la rutina.
    • Necesidad de apoyo para saber cómo enfrentarse a situaciones desconocidas.
    • Repertorio limitado de intereses, muy intensos y específicos, que focalizan la atención y el comportamiento de la persona e interfieren en su vida diaria.
    • Patrones de comportamiento rígido y repetitivo.

    3. Hiper o hiposensibilidades: pueden mostrar una reactividad sensorial excesivamente alta o extremadamente baja. Por ejemplo:

    • Malestar intenso ante determinados sonidos, olores, luces, sabores o texturas específicas, que pueden pasar desapercibidos para las otras personas.
    • Interés inusual en aspectos sensoriales del entorno, como puede ser insistencia por oler o tocar determinadas cosas o la fascinación por luces, objetos brillantes o que giran. 
    • Indiferencia aparente al dolor o a la temperatura.
    • Búsqueda de estimulación mediante actividad física; por ejemplo, balancearse, girar sobre sí mismo o saltar repetidamente. 

    Aunque las personas con TEA comparten unas características comunes, cada una de ellas es distinta a las demás y manifiesta diferentes capacidades, intereses y necesidades, que varían según la historia de vida y los apoyos a los que la persona tiene acceso. Es muy importante valorar el grado de gravedad del trastorno del espectro autista y si hay otra condición añadida (discapacidad intelectual, trastorno por déficit de atención, trastorno del aprendizaje, etc.) para realizar un correcto diagnóstico y abordaje.

    Causas del autismo en los niños

    El TEA afecta al 1 % de la población aproximadamente. Aun así, la cantidad de niños que reciben el diagnóstico en la actualidad está aumentando. No está claro si esto se debe a una mejor detección, a un aumento real de la cantidad de casos o a ambos.

    Considerando la complejidad del trastorno y el hecho de que los síntomas y la gravedad varían, probablemente haya muchas causas. Tanto la genética como el medio ambiente influyen en la aparición de este trastorno:

    - Genética. Varios genes diferentes parecen estar relacionados con los TEA. Algunos están asociados a un trastorno genético, como el síndrome de Rett o el síndrome del cromosoma X frágil. Otros son debidos a cambios genéticos que afectan al desarrollo del cerebro. Algunas mutaciones genéticas parecen ser hereditarias, mientras que otras suceden de manera espontánea. Los familiares con un hijo TEA tienen mayor probabilidad de tener otro hijo con el diagnóstico. También es frecuente que los padres o familiares tengan rasgos del espectro autista como dificultad en las habilidades sociales y de comunicación o en la teoría de la mente.

    - Factores ambientales. Factores como las infecciones virales, los medicamentos, las complicaciones durante el embarazo o los contaminantes del aire, pueden influir en su desencadenamiento. También hay factores de riesgo como la edad de los padres (mayor probabilidad en padres de gran edad) o los bebes prematuros (bebes nacidos antes de las 26 semanas de gestación).

    Los tratamientos actuales buscan reducir los síntomas que interfieren en el funcionamiento diario y la calidad de vida. Generalmente incluyen la intervención de varios profesionales, comienzan con una valoración por parte del psicólogoEste enlace se abrirá en una ventana nueva y se adaptan a las necesidades de cada persona, por eso es importante la comunicación entre ellos y con la familia para garantizar una adecuada evolución y mejoría.


    Joan Francesc Serra i Pla, Psicólogo clínico adjunto en Hospital Quirónsalud Digital.

  • Depresión postparto: causas, síntomas y tratamiento

    Los trastornos mentales perinatales durante el embarazo y hasta un año después del parto presentan una alta prevalencia que se sitúa en torno al 25%. Una de cada cuatro mujeres presentará síntomas o cumplirá criterios de trastorno mental en este periodo. El mayor riesgo se sitúa en torno a los tres primeros meses tras el parto. Depresión post partoDepresión post parto

    Causas de la depresión perinatal

    Haber padecido depresión anteriormente es el mayor factor de riesgo para presentar depresión tras el parto. También son factores de riesgo tener elevada ansiedad antes y durante el embarazo, escaso apoyo social, así como historia de eventos vitales estresantes.

    Hay que diferenciar la depresión del Baby Blues, que se refiere al ánimo bajo que no cumple criterios de episodio depresivo que presenta el 80% de las mujeres tras el parto y remite en un periodo aproximado de dos semanas, a lo cual ayuda un buen apoyo familiar y social en el entorno.

    Síntomas de la depresión postparto

    La depresión postparto es uno de los trastornos más frecuentes y se considera presente cuando se cumplen al menos cinco de los siguientes síntomas durante al menos 14 días consecutivos, siendo uno de ellos tristeza persistente o falta de interés.

    • Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día

    • Anhedonia o marcada disminución del interés o placer en casi todas las actividades

    Síntomas adicionales:

    • Pérdida de peso clínicamente significativa o aumento o disminución del apetito

    • Insomnio o hipersomnia

    • Agitación o enlentecimiento psicomotor

    • Fatiga o pérdida de energía

    • Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados

    • Capacidad disminuida para pensar o concentrarse o tomar decisiones

    • Pensamientos recurrentes de muerte o ideación suicida

    Cómo superar la depresión postparto

    El periodo perinatal es un periodo de máxima vulnerabilidad, dónde la evaluación de la salud mental ha de ser muy cuidadosa pues muchas mujeres tienen miedo a decir lo mal que se sienten. Hay mucho mito en cuanto a la idea de ser "una buena madre", por lo que esos sentimientos de tristeza en este periodo considerado socialmente como de feliz espera puede llevar a muchas personas a no contar como están, pero existen tratamientos eficacesEste enlace se abrirá en una ventana nueva de los que se puede beneficiar. Otro factor de gran ayuda es contar con un entorno familiar y social que brinde apoyo emocional y en el cuidado del bebé para que la madre pueda conservar su espacio personal.

    Tratamientos más habituales frente a la depresión postparto

    La terapia cognitivo conductual presenta el mayor respaldo empírico en comparación con otras modalidades de terapia. Se puede realizar tanto individual como grupalmente Y se centra en el aprendizaje de estrategias de regulación emocional que incluye principalmente técnicas de relajación; entrenamiento en asertividad; afrontamiento de los pensamientos negativos respecto a una misma, la maternidad o el bebé; incremento del autocuidado personal y tiempo para una misma. Es una terapia con objetivos concretos y centrada en el presente.

    Susana Amodeo Escribano

    Doctora en Psicología

    Psicóloga Clínica adjunta en el Servicio de Psiquiatría Fundación Jiménez Díaz

  • El duelo del dejador: el gran olvidado

    Alguien me dijo una vez que en el momento en el que te paras a pensar si quieres a una persona, ya has dejado de quererla para siempre. (Carlos Ruiz Zafón) 

    Para abordar este tema, es importante recordar que el proceso de ruptura de pareja es una de las grandes causas de sufrimiento del ser humano. A menudo ponemos el foco en el "dejado" mientras que el "duelo del dejador" es el gran olvidado.

    Lo cierto es que la persona que pone punto y final a una relación se enfrenta a sentimientos tales como el miedo a equivocarse, el sufrimiento propio, la responsabilidad en el sufrimiento de la otra persona, la culpa y la incertidumbre, entre otros. duelo dejadorduelo dejador

    Pero ¿existe el duelo del dejador?

    ¿Existe el duelo del dejador?

    Como en toda pérdida, "dejado" y "dejador" experimentan un proceso de duelo, aunque éste transcurre en tiempos diferentes. El que toma la iniciativa para formalizar la ruptura, ya ha transitado por las etapas del duelo y por ello, puede aparecer a la vista de los demás como alguien indiferente o insensible al sufrimiento.

    5 fases psicológicas en el duelo del dejador

    Las personas que deciden poner fin a una relación, pasan por cinco fases psicológicas que definen el duelo del dejador y que conviene saber identificar.

    Fase 1: Negación o aislamiento

    El dejador comienza a ver dificultades, pero se resiste a creerlo. Sobrelleva el sufrimiento en silencio y actúa como si nada ocurriera, protegiendo así a la otra persona que, en un primer momento no detecta señales de alarma.

    Este periodo puede prolongarse en el tiempo puesto que tememos enfrentar un camino interior intenso y doloroso, con la responsabilidad de tomar una decisión que inevitablemente afectará y hará sufrir a la otra persona.

    Fase 2: Ira

    En esta etapa, el dejador puede culpabilizarse y enfadarse consigo mismo por no haber previsto el desenlace y por el inevitable dolor que provocará.

    Fase 3: Negociación

    Ofrecer amistad al que pide amor es como dar pan al que muere de sed. (Ovidio) 

    En esta etapa, el dejador necesita negociar y quedar "como amigo", o bien "dejarlo por un tiempo" sin llegar a comprender la imposibilidad de tales propósitos.

    Por otra parte, el "dejador" negocia consigo mismo, no quiere romper e intenta, una y otra vez, reconducir algo que quizá no deba continuar. Tal vez lo hace por los hijos (si los hubiera) o por cumplir las expectativas de familiares y amistades con quienes la pareja comparte tantos momentos. Sin embargo, los hijos, los amigos o los familiares no deberían comprometer su futuro y su felicidad.

    En este proceso es importante clarificar si lo que se busca es emoción y aventura o bien, la estabilidad de un proyecto en común como, por ejemplo, formar una familia.

    Preocuparse en exceso, considerando reiteradamente todas las opciones sin tomar una decisión no nos sacará de dudas. Resolver mentalmente algo tan vivencial, no resultará efectivo.

    Fase 4: Depresión

    El dejador puede controlar su propio proceso e ir abandonando unas vinculaciones para generar otras de forma paulatina, evitando así la depresión. Sin embargo, algunos factores de riesgo pueden actuar en el dejador haciendo que éste no pueda superar la presión interna y externa de su propio juicio y el de los demás sin poder manejar la culpa y los reproches del dejado o de las amistades.

    Fase 5: Aceptación

    Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades. (Miguel de Cervantes)

    En general, cuando el dejador alcanza esta fase procede a comunicarlo. Es decir, la etapa final de aceptación en uno y su superación del dueloEste enlace se abrirá en una ventana nueva, coincide con la fase inicial de negación en el otro y de ahí las desavenencias propias de los primeros momentos. Lo cierto es que ambos terminarán por entender la necesidad de romper las amarras y abandonar la seguridad del puerto para navegar al fin en alta mar.

    Artículo elaborado por Mónica Sagardoy, psicóloga general sanitaria de Hospital Quirónsalud Digital.

31 resultados
Buscador de Sana-Mente
Sobre este blog

La salud mental influye en las relaciones sociales y en el bienestar emocional. Cuidarla resulta fundamental para alcanzar la serenidad y la calidad de vida que todos buscamos. En este blog, profesionales expertos en psicología y psiquiatría nos invitan a profundizar en los distintos aspectos que influyen en la salud y bienestar mental con el objetivo de comprenderla, cuidarla y desterrar tabúes y estigmas.

Perfil profesional
Sana-MentePsiquiatría y Psicología delHospital Quirónsalud Digital
Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.