Jump to content

What can I do with Mi Quirónsalud?
What can I do with Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

Complete field

/ /

Complete field

Incorrect date entered

Complete field

I hereby declare that I hold custody rights over the minor whose medical records I am accessing at this time. Should I lose my rights of custody or guardianship for any reason, I endeavor to inform the hospital to this effect without delay.

You must accept the conditions

Consejos pediátricos para padres con niños alérgicos al polen

La doctora Cristina Ortega Casanueva recuerda la importancia de seguir una serie de pautas durante la primavera

Durante los días 2 al 8 de abril se celebró la Semana Mundial de la Alergia, una efeméride que ha servido para recordar la importancia de seguir una serie de pautas si se tienen hijos alérgicos al polen.

Con la llegada de la primavera, época de mayor impacto de los pólenes, desde la Unidad de Alergia Infantil del Departamento de Pediatría y Neonatología del Hospital Quirónsalud San José, se quiere insistir a los padres con pequeños con alergia al polen que para el bienestar y la salud de sus hijos es importante seguir algunos consejos. La doctora Cristina Ortega Casanueva ofrece las siguientes recomendaciones:

- Conocer e identificar a qué planta tiene el niño alergia y en qué época poliniza.

- Evitar esas zonas durante la época de floración. Hay más abundancia y concentración de polen cuanto más cerca se está de las plantas emisoras.

- Ventilar la casa durante media hora a primera hora del día y, posteriormente, cerrar las ventanas, sobre todo por la noche.

- Evitar montar en bicicleta o hacer ejercicio al aire libre.

- En coche conviene llevar las ventanillas cerradas. Muchos vehículos tienen filtro anti-polen.

- Las gafas de sol impiden el choque directo del polen con los ojos. En casos extremos conviene usar mascarilla.

- Pelar y lavar las frutas y los vegetales, que pueden tener granos de polen pegados.

- La miel y la jalea real también pueden contener polen.

5153251532

La doctora Ortega Casanueva, especialista en alergia infantil del Hospital Quirónsalud San José, subraya que, ante cualquier duda, los progenitores deben consultar con el pediatra especialista y que en Internet hay páginas y aplicaciones que informan sobre los niveles de polen existentes en cada momento.



Etiquetas: Doctora Cristina Ortega Casanueva, Alergia infantil, Pediatría y Neonatología, Fernando Cabañas, Hospital Quirónsalud San José, Alergia a pólenes