Jump to content

What can I do with Mi Quirónsalud?
What can I do with Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

Complete field

/ /

Complete field

Incorrect date entered

Complete field

I hereby declare that I hold custody rights over the minor whose medical records I am accessing at this time. Should I lose my rights of custody or guardianship for any reason, I endeavor to inform the hospital to this effect without delay.

You must accept the conditions

Nuevo libro sobre cirugía de la epilepsia en niños

Galiano, Villarejo y BartoloméImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoGaliano, Villarejo y BartoloméSe trata del décimo libro del Dr. Francisco Villarejo, reconocido neurocirujano y jefe de los Servicios de Neurocirugía del Hospital La Luz de Madrid, que de la mano de Antonio Fernández Galiano, Presidente de Unidad Editorial, presentó la primera obra, editada por Ergon, escrita en castellano sobre la cirugía de la epilepsia en niños.

Más de 150 personas, entre las que se encontraban directivos del grupo Quirónsalud, se dieron cita en la sede de la Real Academia Española, marco excepcional para la presentación de este libro, que consta de 34 capítulos y en el que han participado 44 médicos de diversas especialidades, neurocirujanos, neurólogos, neurofisiólogos, neuropsicólogos, neuropatólogos, epileptólogos y neurorradiólogos.

Antonio Fernández Galiano aseguró que "este libro constituye un magnífico trabajo científico donde se exponen de forma muy clara los diferentes métodos diagnósticos y los criterios para la selección de pacientes que tienen indicación quirúrgica".

Para el autor, el objetivo de este libro "ha sido abordar el diagnóstico y el tratamiento quirúrgico de esta enfermedad."

Según el Dr. Francisco Villarejo, "aproximadamente el 70% de los pacientes epilépticos se controlan con medicamentos, pero hay un 30% que no y son éstos los que deben ser estudiados para valorar la cirugía. Lo más importante es localizar la zona epileptógena para poder extirparle y tratar esta enfermedad".

Este especialista explica que el diagnóstico se basa en el vídeoelectroencefalograma, en la resonancia magnética cerebral de 3 Teslas, estudios neuropsicológicos, el PET y el SPECT.

En la presentación, el Dr. Villarejo hizo un breve recorrido por la Grecia clásica, en la era hipocrática, para explicar los orígenes de la epilepsia. El mismo Hipócrates diferenciaba la epilepsia idiopática o verdadera, de la sintomática, que no era llamada epilepsia, sino "convulsiones" y relacionó las crisis con la fiebre, la cefalea, los acúfenos y la afasia.

Dr. Francisco VillarejoImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoDr. Francisco Villarejo

Asimismo, expuso diferentes diapositivas con casos reales en niños, donde iba explicando las diferentes técnicas quirúrgicas, desde la l

obectomía temporal o lobectomía de otra zona del cerebro, resecciones cerebrales pequeñas o amplias en las malformaciones del desarrollo cortical, hemisferectomías, callosotomías, hasta estimuladores del nervio vago y estimuladores cerebrales.

"Los resultados, dependiendo del tipo de epilepsia, llegan en muchos casos en más de un 70% de control o mejoría de las crisis", afirmó Villarejo.

Por tanto, "este libro viene a llenar un hueco importante para la comunidad científica que se dedican a estas cuestiones y que, estoy seguro, podrán apreciar", concluyó Antonio Fernández Galiano.

Las anteriores publicaciones del Dr. Francisco Villarejo, el primero de ellos publicado en inglés, trataba de las técnicas quirúrgicas de la neurocirugía en niños, del tratamiento de la epilepsia en general, de Neurocirugía Pediátrica y de Tumores cerebrales. Apartado especial es la obra de Villarejo dedicada a las enfermedades de la columna vertebral, tema sobre el que ha publicado 5 nuevos libros, el último hace dos años, sobre "Cirugía Mínimamente Invasiva de la Columna Vertebral".