Jump to content

What can I do with Mi Quirónsalud?
What can I do with Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

imagen icono documento

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

Quick access to Quirónsalud laboratory test results and other documents

To access test results, you must previously have been notified via email or test message.

Complete field

/ /

Complete field

Incorrect date entered

Complete field

I hereby declare that I hold custody rights over the minor whose medical records I am accessing at this time. Should I lose my rights of custody or guardianship for any reason, I endeavor to inform the hospital to this effect without delay.

You must accept the conditions

Tratamiento de dolor mediante la Terapia Neural, ¿en qué consiste?

El Dr. Miguel Andolz, del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de Centro Médico Quirónsalud Digest – IRITEB TRAUMAEste enlace se abrirá en una ventana nueva, nos explica en qué consiste esta terapia.


La Terapia Neural consiste en el tratamiento de múltiples patologías mediante la activación del sistema simpático a través de la aplicación de anestésicos locales (Mepivacaina o Procaina) en forma de pápulas dérmicas en aquellas zonas que, tras la exploración física, muestren especial sensibilidad al dolor. Y en el plano muscular, zonas que muestren contracturas asociadas al dolor, entendiendo el dolor referido a distancia.


Con este objetivo, se actúa repolarizando células, bien por estímulo físico (eléctrico), bien a través de activar la bomba de Sodio- Potasio (bioquímico), de forma que estas células inicien el proceso reparativo.


Se utiliza la Terapia Neural como tratamiento de dolor postoperatorio en pacientes con dolor referido, tratamiento de cicatrices dolorosas o no dolorosas pero que actúan como campos interferentes.


Así mismo, dicha terapia se utiliza como tratamiento de dolores crónicos en procesos donde no se presenta deterioro articular, aquellos asociados a desequilibrios originados a nivel vertebral.


Se trata de reactivar procesos reparativos en aquellas zonas desactivadas por algún tipo de traumatismo o sobrecarga ya sea postural o gestual.


Todo ello asociado a consejos del tipo de postura, el tipo de estiramiento y actividades recomendables. Nos permite desarrollar un diagnóstico esencial tanto del dolor musculoesquelético como del dolor postoperatorio.


DrAndolzDrAndolz