El Hospital Quirónsalud Marbella instruye sobre cómo intervenir ante un infarto
La enfermedad coronaria es la primera causa de mortalidad en los países industrializados. Un 50% de las muertes que origina son súbitas. Cada año, en España se producen 68.500 infartos. Un 30% de los afectados fallece antes de recibir una atención sanitaria cualificada. La mortandad que provoca esta dolencia, así como la motivada por otras situaciones de emergencia, se puede reducir si se ejecuta una serie de acciones a tiempo. El conocimiento de las técnicas de soporte vital básico y avanzado genera un beneficio indiscutible, pues se mejora el pronóstico de supervivencia en caso de parada cardiorrespiratoria cuando aquellas se aplican de forma inmediata.
Para difundir estos métodos e instruir sobre la forma de actuar ante distintas situaciones de emergencia, el Hospital Quirónsalud Marbella celebra los días 9 y 10 de noviembre un nuevo curso, en esta ocasión con personal sanitario como alumnado, que se enmarcará dentro de la Unidad de Formación en Soporte Vital que el centro hospitalario puso en marcha el pasado año.
Médicos intensivistas de Quirónsalud, acreditados como instructores por el Plan Nacional de RCP (PNRCP) y la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc), son los encargados de impartir estas sesiones a personal sanitario y a pacientes y familiares de individuos de alto riesgo.
Entre los objetivos de la Unidad de Formación en Soporte Vital está, según explica el doctor Ignacio Durán, jefe de Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Quirónsalud Marbella, "disminuir la mortalidad y las secuelas que ocasionan las paradas cardiacas, difundir las técnicas de soporte vital entre los posibles primeros intervinientes y aportar los conocimientos y destrezas necesarios para efectuar una primera atención hasta el momento de la llegada de los equipos especializados".
"La desfibrilación temprana es la llave para la supervivencia en el 80% de las paradas cardiacas. Por cada minuto de retraso en aplicarla, las posibilidades de sobrevivir disminuyen en un 10%", añade el doctor Jesús Flores, intensivista del centro marbellí.
Todos los conocimientos y técnicas básicos para enfrentar estas acciones están bien establecidos por las sociedades científicas internacionales: en Europa, por el European Resuscitation Council (ERC), y en España, por la Semicyuc. Sus recomendaciones constituyen la base de los cursos de soporte vital básico (SVB) y de desfibrilación semiautomática (DEA), como los que se ofrecen a través de esta nueva unidad.
Current events
Current events
- 10 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Zaragoza pone en marcha una innovadora Unidad de Dermatología Hospitalaria
El nuevo servicio aplica un método mixto de atención al paciente que combina la asistencia ambulatoria con la hospitalaria. Esto permite agilizar los procesos y reducir los t... - 10 de septiembre de 2025
Un estudio de la Fundación Renal Española y la Fundación Jiménez Díaz confirma cómo disminuir el impacto...
El trabajo, que acaba de publicarse en American Journal of Kidney Diseases, identifica un enfoque clave para reducir la huella de la terapia de reemplazo renal en el medioamb... - 10 de septiembre de 2025
Olympia Centro Médico Pozuelo: abre sus puertas un nuevo centro referente en la sanidad madrileña, exclusivo...
Madrid, 10 de septiembre de 2025. En respuesta a la creciente necesidad de unos servicios médicos de alta calidad y accesibles, Quirónsalud pone en marcha el nuevo espacio Ol...