Gidget, el sistema de trazabilidad que verifica de forma electrónica los procesos de fecundación in vitro
Equipo de Laboratorio de Fecundación in Vitro (FIV) del Hospital Ruber Internacional. De izquierda a derecha Amelia Villa, Yosu Franco (Director del laboratorio), Florencia Sotos, Rosina Gay y Elena Carrillo de Albornoz
La autoridad reguladora para la fecundación Humana HEFA, por sus siglas en inglés Human Fertilisation and Embryology Authority, que regula las prácticas de fertilidad en el Reino Unido, introdujo en el 2006 un Código de Práctica (COP) que incorporaba los estándares necesarios para poder trazar y minimizar posibles errores en procedimientos clínicos y de laboratorio. Por ello la HFEA reforzó los sistemas de control de calidad requiriendo un sistema de doble testigo para todos estos procedimientos. "Este sistema es vulnerable a los errores humanos con lo cual se hacía indispensable el introducir un sistema de testigo electrónico", afirma el Dr. Josu Franco, Director del laboratorio de Reproducción del Hospital Ruber Internacional. Dos países a nivel europeo lo tienen obligatorio como es Holanda y Reino Unido.
Este último sistema tiene dos ventajas principales: evita que los embriólogos trabajen simultáneamente en más de una muestra a la vez y la segunda registra y controla cada paso del procedimiento, evitando que los operadores omitan las tareas clave en el proceso de observación. El sistema comienza a extenderse en clínicas de fertilidad de todo el mundo.
Desde una perspectiva psicológica un sistema así puede aumentar el bienestar de la paciente durante el tratamiento de FIV y puede minimizar una fuente adicional de estrés que podría sobrecargar el equilibrio emocional del paciente.
Por todo ello, el Hospital Ruber Internacional dispone desde enero de 2019 del nuevo sistema de trazabilidad electrónico Gidget que garantiza la total transparencia y la trazabilidad de los procesos, gestionando el flujo de trabajo del laboratorio y del hospital.
"Las muestras de pacientes -según explica la embrióloga del laboratorio de FIV del Hospital Ruber Internacional, Amelia Villa- son escaneadas, identificadas y rastreadas durante todo el ciclo de FIV desde el ingreso de la paciente, laboratorio, transferencia embrionaria y vitrificación de embriones. Todo está debidamente etiquetado mediante códigos QR (incluida la propia paciente), de esta forma e instantáneamente, se refleja todos los procesos sin posibilidad de error humano".
Por otro lado, la doctora Elena Carrillo de Albornoz destaca la seguridad, control y registro de este tipo de sistemas. "De forma que en ningún punto haya podido haber errores, cambios o deterioros de las muestras".
Gidget facilita un registro informatizado de todos los pasos de un proceso de reproducción asistida, desde el inicio del ciclo del paciente, la identificación de gametos y embriones, hasta los consumibles utilizados, incluyendo al especialista que interviene en cada uno de estos pasos. Como asevera la embrióloga Amelia Villa, cada acción del profesional queda reflejada en el sistema. Asimismo, permite la elaboración de informes tanto para los pacientes como para el laboratorio, con registros detallados de todo lo ocurrido durante el ciclo completo.
En definitiva, el sistema de trazabilidad hace posible a los embriólogos planificar y programar mejor su actividad y trabajar de forma más segura y con menos estrés. "El Gidget -según afirma Amelia Villa- supone una gran ayuda y seguridad para los profesionales y genera más confianza entre los pacientes".
Actualidad
Actualidad
- 19 de septiembre de 2025
Profesionales del HUGC culminan con éxito el Máster en Gestión Sanitaria de la UIC
Ayer, 19 de septiembre, finalizó una nueva edición del Máster Universitario en Gestión Sanitaria, impartido por la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) y dirigido por... - 19 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón acoge la presentación de la jugadora María Araujo del Valencia...
El Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón ha sido el escenario elegido para la presentación de la nueva pívot del Valencia Basket, María Araujo. La jugadora internacional... - 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza celebra el I Encuentro con asociaciones de pacientes ‘Juntos...
En la jornada estuvieron presentes un total de 15 asociaciones de pacientes de cardiología, fibromialgia, alzhéimer o diabetes, entre otras El foro supuso un espacio de diálo...