Saltar al contenido

¿Qué puedes hacer en Mi Quirónsalud?
¿Qué puedes hacer en Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Para acceder a la analítica debes haber recibido previamente un mail o sms informando de su disponibilidad.

imagen icono documento

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Para acceder a la analítica debes haber recibido previamente un mail o sms informando de su disponibilidad.

Completar campo

/ /

Completar campo

Fecha errónea

Completar campo

A los efectos de acceso a la historia clínica del menor, declaro y certifico que, en la actualidad, ostento la patria potestad sobre el/la menor, comprometiéndome, en caso de que por cualquier eventualidad pierda la patria potestad o tutela sobre el/la menor, a comunicarlo con carácter inmediato al Hospital.

Debes aceptar las condiciones

Dismenorrea, dolor pélvico crónico, infertilidad y problemas digestivos y urinarios, principales manifestaciones de la endometriosis

Los doctores Laura Cánovas y Rodolfo Martín Díaz, especialistas en ginecología de los hospitales de Quirónsalud Murcia y Torrevieja respectivamente, destacan la dismenorrea, el dolor pélvico crónico, infertilidad y los problemas digestivos y urinarios como las principales manifestaciones de la endometriosis, una enfermedad que afecta a una de cada diez mujeres y cuyo día mundial se celebra mañana 14 de marzo.

La endometriosis es un trastorno que se produce cuando las células de la capa interna del útero llamado endometrio, las encontramos además de en el útero, en la pelvis, donde causan inflamación, cicatrices y quistes de sangre en los ovarios. Como explica el doctor Rodolfo Martín Díaz, "cada mes, estas células endometriales reaccionan de la misma manera que las que hay dentro del útero, pero al contrario que las células endometriales del útero, que salen en forma de regla, las que se encuentran en el interior de la pelvis no tienen forma de salir y causan inflamación, dolor y la formación de tejido cicatricial".

Ante estos síntomas, la doctora Cánovas recomienda acudir al especialista en ginecología para su detección ya que como indica "la endometriosis debe ser tratada para disminuir su progresión. La ausencia de tratamiento favorece que la enfermedad evolucione, y solo podría frenarse en la menopausia debido a la ausencia de estrógenos".

En cuanto a las pruebas para un correcto diagnóstico de la endometriosis la doctora Cánovas del Hospital Quirónsalud Murcia recomienda, además de la historia clínica y exploración de la paciente, la realización de pruebas de imagen como la ecografía y la resonancia magnética, y la laparoscopia, que además de método diagnóstico serviría para tratar a la paciente.

Para el tratamiento de la endometriosis, el doctor Díaz, ginecólogo de Quirónsalud Torrevieja, aconseja que, en el caso de mujeres con endometriosis profunda y que presentan síntomas, sean intervenidas quirúrgicamente, "aunque es muy importante individualizar cada caso antes de proponer un tratamiento quirúrgico y adaptarlo a la necesidad del paciente", resalta. Otra de las opciones para mejorar la calidad de vida de las pacientes con endometriosis y frenar su evolución es el tratamiento supresor de la ovulación. "De hecho, tras años de seguimiento y medicación, el porcentaje de pacientes que presentan progresión de la enfermedad o aparición de síntomas muy dolorosos es bajo", concluye el doctor Díaz.