Saltar al contenido

¿Qué puedes hacer en Mi Quirónsalud?
¿Qué puedes hacer en Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Para acceder a la analítica debes haber recibido previamente un mail o sms informando de su disponibilidad.

imagen icono documento

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Para acceder a la analítica debes haber recibido previamente un mail o sms informando de su disponibilidad.

Completar campo

/ /

Completar campo

Fecha errónea

Completar campo

A los efectos de acceso a la historia clínica del menor, declaro y certifico que, en la actualidad, ostento la patria potestad sobre el/la menor, comprometiéndome, en caso de que por cualquier eventualidad pierda la patria potestad o tutela sobre el/la menor, a comunicarlo con carácter inmediato al Hospital.

Debes aceptar las condiciones

Nace la primera Guía para padres de adolescentes malhumorados

Qué madre o padre no se ha enfrentado a la etapa de adolescencia de sus hijos. ¿Por qué hace esto si nunca lo había hecho? ¿Por qué no se comunica? ¿Por qué…..? Son muy pocas las excepciones de progenitores que superan la etapa de la adolescencia sin problemas o dudas. La mayoría se enfrenta al clásico tópico “tu hijo está en ‘plena edad del pavo”. Pero hay ciertas realidades que los padres deben saber. El doctor José Luis Carrasco, Catedrático de Psiquiatría y director de la Unidad de Personalidad y Comportamiento del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo, lanza la primera ‘Guía para padres de adolescentes malhumorados’ con el fin de orientar en la interacción familiar y descartar posibles problemas futuros de construcción de personalidad de los menores

La adolescencia es una etapa complicada porque en ella se producen cambios físicos, hormonales y emocionales. A veces, los padres están confundidos con las nuevas conductas de sus hijos. ¿Por qué de repente hace esto cuando nunca lo ha hecho? Los porqués pueden ser infinitos y las respuestas pueden ser comunes o, en ciertos casos, requieren de la intervención de profesionales.

Guía_padres_adolescentes_malhumorados

Como aclara José Luis Carrasco, Catedrático de Psiquiatría y director de la Unidad de Personalidad y ComportamientoEste enlace se abrirá en una ventana nueva (Orientación familiar y prevención) del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo: "Por lo general, es complejo lidiar con los adolescentes, pero algunas veces la vida con ellos traspasa la complejidad para convertirse en un día a día demasiado difícil".

Este especialista recalca que "algunos jóvenes pierden el control de sus vidas en esta etapa, se muestran agresivos, de mal humor la mayor parte del tiempo y da la sensación de que hagamos lo que hagamos no acertamos en nuestras reacciones, ya que todo les molesta".

Para orientar a los padres en el arduo camino de ‘lidiar’ con la adolescencia, el doctor Carrasco ha creado la primera ‘Guía para padres de adolescentes malhumorados’. "Ya está disponible de forma gratuita. Hemos distribuido 1.000 ejemplares, pero cualquier familia que desee tener acceso a ella sólo tiene que ponerse en contacto con nosotros", indica su autor.

Elaborada en colaboración con la doctora Marina Díaz Marsa, especialista en trastornos de la alimentación y la psicóloga Nerea Palomares, el documento persigue orientar a los padres en el conocimiento de los cambios de humor de sus hijos en la adolescencia. "También forma en las causas que los originan, así como en la distinción entre tres términos fundamentales: personalidad, carácter y temperamento", aclara el doctor Carrasco.

Unidad_TLP_CH RJB

Porque el carácter es la parte de la personalidad que "más se desarrolla con el contacto con el medio; es decir, que los hijos aprenden de nosotros, sus padres, y de sus amigos. Mientras que el temperamento es la parte biológica, heredada de la personalidad", reza la nueva guía.

El documento proporciona herramientas para el manejo del ‘malhumor’ presupuesto de los adolescentes. "También da pistas sobre los casos en los que es necesario consultar con un especialista. Estamos acostumbrados a tachar todos los comportamientos como parte del crecimiento y del desarrollo personal de los adolescentes sin ni siquiera entenderlos. No todos los menores tienen problemas, pero sí hay excepciones y ante ellas hay que estar alerta a sus señales: problemas de autoestima, violencia, no respetar la autoridad, no sabemos qué hacer, conductas que implican pensamientos suicidas… Son solo algunas pautas".

Desde la Unidad de Personalidad y Comportamiento (Orientación familiar y prevención) del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo "creemos firmemente en que el asesoramiento familiar contribuye a la buena construcción de la personalidad de nuestros menores y a la relaciones familiares sanas, de ahí nuestro compromiso a la hora de elaborar esta guía".

Etiquetas: Unidad Personalidad y Comportamiento, Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo, Guía, padres, adolescentes, malhumorados