
Consulta de nutrición
Olvídate de las dietas “milagro” y aprende a comer para ganar salud
¿Cuál es el objetivo?
Más del 90% de los pacientes que tienen obesidad o sobrepeso, se debe a unos malos hábitos alimentarios. El principal objetivo de nuestros nutricionistas es enseñar a comer y ganar salud, instaurando unos nuevos hábitos de vida para no volver a recuperar el peso perdido.
Los profesionales de la Nutrición y del tratamiento dietético de la obesidad, integrados en el Centro de Excelencia en el Tratamiento de la Obesidad, cuentan con una sólida formación y experiencia, están comprometidos con la docencia y la investigación y sobre todo abogan por el trabajo avalado científicamente, la atención, el asesoramiento integral y personalizado.
¿En qué consiste?
En la consulta de nutrición, el especialista realizará:
- Historia clínica.
- Valoración completa del paciente obeso.
- Puntos de mejora en los hábitos alimenticios.
- Diseño de las diferentes dietas personalizadas.
- Análisis del metabolismo basal, con metabolimetro Fitmate ®.
- Valoración de la composición corporal. Medido con Impedancia Bioeléctrica Octopolar de alta frecuencia. Inbody 770®.
- Analizar diferentes parámetros Bioquímicos: adecuar la dieta a posibles comorbilidades asociadas que pueda tener el paciente (Colesterol, triglicéridos, HTA, DM…).
Pacientes no quirúrgicos
Damos soporte nutricional y asesoramiento tanto a pacientes con necesidades puntuales de pérdida (de 5 a 10 kilos por ejemplo) como a aquellos con patologías asociadas. Te ayudamos a perder peso mediante dietas personalizadas con la indicación y enseñanza de unas pautas de educación nutricional, para poder modificar los malos hábitos adquiridos: reducir calorías, adoptar hábitos de alimentación más saludables, olvidar las dietas "relámpago" o "milagro", reducir ciertos alimentos...
Pacientes Quirúrgico
Tu tratamiento paso a paso

Consulta con el endocrino
- Historia clínica general del paciente.
- Valoración del grado de obesidad (antecedentes familiares y personales, factores precipitantes y tratamientos previos).
- Valoración y despistaje de comorbilidades asociadas.
- Exploración física y valoración antropométrica.
- Diagnóstico, plan terapéutico y establecimiento de objetivos.

Consulta con el nutricionista
- Historia clínica del paciente obeso.
- Valoración completa del paciente obeso (historia clínica y dietética).
- Cálculo del GET (Gasto Energético Total).
- Diseño de diferentes tipos de dietas en cada una de las fases en la que se encuentre el paciente durante el tratamiento.
- Trabajar los puntos de mejora detectados en los hábitos alimenticios del paciente.

Evaluación psicológica
- Tratamiento y acompañamiento psicológico.
- Identificación de posibles problemas psicológicos del paciente.
- Apoyo al paciente para preparación al cambio de vida/hábitos tras la cirugía.
- Planificación de objetivos, control de impulsos y estímulos.

Consulta con el entrenador personal
- Evaluación de la condición física del paciente.
- Programa de mejora y adaptación al deporte y actividad física del paciente.
- Evaluación de avances e implementación del programa.
- Pautas deportivas para ayudar a perder peso y mejorar la calidad de vida.
- Control del paciente.

Plan de seguimiento presencial
Semanal, mensual o anual según las características de cada programa.
Incorporamos la telemedicina a nuestras consultas para facilitar el acceso a sus profesionales sanitarios evitando pérdidas de tiempo y desplazamientos innecesarios a nuestros pacientes.
Recomendaciones tras cirugía
- Hacer caso a las cantidades detalladas en cada una de las tomas en cada fase. Por muy escasa que nos parezcan algunas de ellas.
- Comer despacio, en un ambiente tranquilo, sin distracciones para asegurar una correcta velocidad de ingesta.
- Aumentar el número de tomas diarias (6-10/día) para garantizar un aporte calórico correcto y que la cantidad calórica por toma no sea excesiva.
- Salvo en la Fase 1 Post-Quirúrgica, separar la ingesta líquida al menos 30 min antes o después de las comidas.
- Las balsas son debidas, fundamentalmente, por comer mas cantidad de la debida, mas rápido de la cuenta o por mezclar ingesta líquida con sólida.
- Priorice siempre los alimentos de origen proteico (carne, huevo, pescado).
Preguntas Frecuentes
¿Es normal tener vómitos o balsas?
No, no es normal. Lo primero que debemos de asegurar:
- Disminuir la cantidad por toma.
- Disminuir la velocidad aumentando la masticación
- Separar la ingesta líquida de la sólida.
¿Es normal no tolerar la carne a la plancha?
¿Puedo beber refrescos o bebidas gaseosas?
¿Puedo tomar dulces?
Me he quedado con hambre, ¿puedo comer más?
¿Puedo Fumar?
¿Puedo beber alcohol?
Angel Salas, 60 años (Madrid)
"He perdido 25 kilos, pero no solo es el peso, yo tenía problemas de hipertensión y problemas cardiacos.
Hay que perder el miedo a ir al médico, así van a obtener los mismos resultados que yo, o mejores"
Tratamiento integral sin cirugía
Equipo médico de tratamientos
Expertos de prestigio en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso
Contamos con una unidad integral y un equipo multidisciplinar formado por diferentes especialistas: cirujanos expertos en técnicas de cirugía bariátrica y metabólica, endocrinólogos, nutricionistas, psicólogos, especialistas en Educación Física, entre otros.
Además, nuestros pacientes cuentan con la amplia cartera de servicios del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, y los expertos que precisen de cualquier especialidad: Medicina Intensiva, Anestesiología, Medicina Interna, Radiología, etc.







